Transportistas formales exigirán la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior por ola de inseguridad

Los representantes del transporte formal critican al gobierno por su falta de intervención en la lucha contra la criminalidad, indicando que tanto la presidenta y el titular del Mininter no han logrado dar una solución coherente para enfrentar la violencia

Guardar
Gremios de transporte formal expresaron su rechazo a la ola de inseguridad que afecta al país y aseguran que pedirán la renuncia de la presidenta Boluarte y Juan José Santivález, ministro del Interior. (Crédito: RPP)

A pocos días del paro convocado por la Alianza Nacional de Transportistas para el 6 de febrero en Lima y Callao, diversos gremios de transportistas formales han expresado su rechazo a la gestión del gobierno y han anunciado que, si no se toman acciones contundentes frente a la crisis de inseguridad que afecta a su sector, solicitarán la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Según los representantes de estos gremios, no ha mostrado el liderazgo necesario para garantizar la seguridad de los trabajadores del transporte.

En entrevista con RPP, Héctor Vargas, presidente del directorio de la Coordinadora de las Empresas de Transporte de Lima y Callao, señaló que la falta de liderazgo de la presidenta Boluarte ha sido uno de los factores clave que ha llevado a los transportistas a considerar esta medida drástica. Vargas expresó que la mandataria no ha convocado a las autoridades correspondientes para enfrentar de manera conjunta la situación de inseguridad que afecta al sector.

“Nosotros consideramos que falta liderazgo de la presidenta de la república, ella no reúne a todos los entes que tienen que ver con el tema de la seguridad y decirles quién falla, quién no falla y, por lo menos, discutir y promover acciones”, subrayó.

Además, los gremios de transporte formal indicaron que las autoridades del Ministerio del Interior, encabezadas por Santiváñez, no han mostrado la capacidad para coordinar una respuesta efectiva ante la ola de violencia que ha cobrado la vida de numerosos transportistas en el Perú. “Nosotros estamos pensando en pedir la renuncia de la presidenta de la república, del ministro del interior, quienes son responsables de esto”, aseveró Vargas para el citado medio.

Gremio de transportistas formales exigirán
Gremio de transportistas formales exigirán la renuncia de la presidenta y el Ministro del Interior. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

No se sumarán al paro

Mientras la Alianza Nacional de Transportistas avanza con su convocatoria a paro, algunos gremios de transporte formal han optado por no adherirse a la protesta. Tanto Vargas como Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, han manifestado su rechazo a la convocatoria, a la que consideran influenciada por sectores informales e ilegales del transporte.

Ojeda señaló que, si bien los transportistas comparten las preocupaciones sobre la inseguridad, no consideran que los convocantes del paro representen al sector formal. En palabras de Ojeda: “No vamos a participar con los ilegales. No son informales, son ilegales. El falso ‘chalequeo’ comenzó con ese tema, luego evolucionó a la extorsión”, indicó al mismo medio. Para él, la protesta convocada por estos sectores no tiene base en las verdaderas necesidades del transporte formal. En cambio, se ha convertido en una manifestación politizada, con intereses partidarios detrás de ella.

Por otro lado, Vargas también expresó su desacuerdo con la convocatoria de la Alianza Nacional de Transportistas, señalando que muchos de los convocantes pertenecen a grupos informales y ilegales, como el sector de los taxis colectivos.

Marcha de vecinos y transportistas
Marcha de vecinos y transportistas de Ventanilla se dirigen al Congreso
“Nosotros combatimos la informalidad y quienes están convocando este paro son los sectores del taxi colectivo, informales e ilegales”, destacó Vargas. Sin embargo, a pesar de la negativa de estos gremios a participar en el paro, ambos han coincidido en criticar al gobierno por no tomar acciones más firmes contra la criminalidad.

La politización del paro

Por otro lado, Ojeda también criticó la postura política de algunos de los convocantes, como Julio Campos, quien, según Ojeda, tiene vinculación con el partido de Antauro Humala, lo que a su juicio deslegitima la protesta.

“Quien presume su posición pertenece a un partido violentista, como es el del señor Antauro Humala”, expresó Ojeda para el mencionado medio, y añadió que el gremio al que representa se opone a la participación de estos sectores en el paro.
Gremio de transportistas rechaza paro
Gremio de transportistas rechaza paro convocado para este 6 de febrero. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina/RPP)

A pesar de las diferencias entre los gremios de transporte, todos coinciden en la crítica al gobierno por no haber dado una respuesta efectiva a la ola de criminalidad que afecta al sector. En particular, se señala la inacción del Ministerio del Interior, cuyo titular, Juan José Santiváñez, ha sido duramente cuestionado por no brindar la atención debida a los casos de violencia.

Guardar

Más Noticias

¿Cuándo se paga el bono S/200? Estas son las fechas en que se hará el depósito

El beneficio excepcional que debió pagarse en enero ha demorado y se pagará en febrero en el Banco de la Nación. Hay servidores que podrán cobrar pronto y otros que tendrán que esperar un poco más

¿Cuándo se paga el bono

El conflicto por el pisco entre Perú y Chile continúa: la UNESCO inscribe el ‘Paisaje Cultural Vitivinícola de Chile’ en su Lista Tentativa

A pesar del respaldo internacional a la producción peruana, el país sureño presenta su propio expediente ante la entidad internacional, buscando protección y visibilidad para su industria pisquera, una de las más importantes de la región

El conflicto por el pisco

“Mamá, no te puedo decir nada porque estoy siendo grabado”: Peruano indocumentado fue localizado luego de cuatro días

La madre del detenido, Lorena Revoredo, solicitó ayuda para comprar el boleto de regreso de su hijo. Este se encuentra detenido en Tijuana por las autoridades migratorias

“Mamá, no te puedo decir

Peruana detenida en EE. UU. y separada de su hija de 6 años: Cancillería asegura que menor es cuidada por amiga de la madre

La compatriota de 25 años fue detenida por no cumplir con una cita migratoria, un caso que forma parte de la creciente cifra de aproximadamente 500 peruanos detenidos en EE. UU. bajo las políticas migratorias de Trump

Peruana detenida en EE. UU.

Río Rímac cambia a color rojo y despierta preocupación en redes sociales

Imágenes y videos compartidos en diferentes plataformas muestran un cambio inusual en el color del popular Río Hablador, despertando inquietud entre vecinos y cibernautas

Río Rímac cambia a color
MÁS NOTICIAS