Inca Kola, Wong y más: 10 icónicas marcas peruanas que fueron vendidas a empresas extranjeras

Una gran variedad de marcas peruanas han sido vendidas a empresas del extranjero. Esto causa debates sobre la identidad nacional y genera una sensación de nostalgia al pensar que dichos sellos no volverán a ser lo mismo

Guardar
Inca Kola y Wong son
Inca Kola y Wong son de los dos casos más conocidos en esta nota, pero hay muchos más ejemplos que cambiaron el mercado peruano. Foto: composición Infobae Perú/Cronista

A lo largo de las últimas décadas, el panorama empresarial peruano ha experimentado transformaciones significativas debido a la adquisición de marcas emblemáticas por parte de corporaciones extranjeras. Estas operaciones han sido impulsadas por el interés de las multinacionales en fortalecer su presencia en el mercado peruano y aprovechar la lealtad de los consumidores locales hacia estas marcas tradicionales.

Este fenómeno no solo ha modificado la estructura del mercado, sino que también ha generado debates sobre la preservación de la identidad nacional y el impacto en la economía local. En esta nota te presentamos 10 marcas peruanas icónicas que, tras ser adquiridas por empresas extranjeras, ilustran esta tendencia de integración global en el sector empresarial peruano.

Inca Kola

El caso más conocido de esta lista, al punto que todavía se habla de esta transacción al día de hoy. En 1999, The Coca-Cola Company adquirió el 50% de las acciones de Inca Kola por aproximadamente USD 200 millones. Este acuerdo permitió a Coca-Cola asumir el control de la marca fuera de Perú, mientras que dentro del país se estableció una empresa conjunta con la Corporación José R. Lindley S.A., la creadora de Inca Kola.

A pesar de la adquisición, Inca Kola ha mantenido su nombre, sabor distintivo e imagen característica, lo que ha permitido conservar y aprovechar la lealtad de los consumidores peruanos.

Todavía hay muchos peruanos que
Todavía hay muchos peruanos que lamentan la venta de Inca Kola a Coca Cola. Foto: Noticias RSE Perú

Wong

En diciembre de 2007, la destacada cadena peruana de supermercados Wong fue adquirida por el conglomerado minorista chileno Cencosud en una operación valorada en aproximadamente USD 500 millones. Esta transacción incluyó la totalidad de las acciones de Wong, así como sus marcas asociadas, Metro y Eco, además de activos inmobiliarios como locales comerciales y terrenos estratégicos.

La decisión de vender respondió a la necesidad de la familia Wong de potenciar el crecimiento y la competitividad de la cadena en un mercado cada vez más dinámico. Al integrarse con Cencosud, una de las principales empresas minoristas de América Latina, se buscaba aprovechar sinergias y fortalecer la presencia de las marcas en el país. Tras la adquisición, se mantuvieron las denominaciones comerciales y se preservó la calidad de servicio que caracterizaba a la cadena peruana.

D’onofrio

En 1997, la multinacional suiza Nestlé adquirió la emblemática empresa peruana D’Onofrio por un monto aproximado de USD 80 millones. Esta operación incluyó la reconocida línea de helados, así como otros productos destacados como chocolates y panetones.

La compra de D’Onofrio permitió a Nestlé consolidar su presencia en el mercado peruano, aprovechando la sólida reputación y el arraigo de la marca en la cultura local. A pesar del cambio de propietario, D’Onofrio ha mantenido su identidad y continúa siendo una de las marcas más queridas y reconocidas en el Perú.

D'Onofrio sigue siendo la marca
D'Onofrio sigue siendo la marca de helados más vendidas en Perú. Foto: difusión

Molitalia, Mimaskot y Nutrican

A finales de 1997, poco después de iniciar operaciones en el sector de fideos y pastas en Perú, la empresa chilena Carozzi adquirió casi la totalidad de las acciones de Molitalia por un valor aproximado de USD 15,6 millones. En diciembre de 2013, Alicorp decidió vender su línea de alimentos para mascotas, incluyendo las marcas Mimaskot y Nutrican, a Carozzi. La transacción se concretó por un monto de USD 36,7 millones.

Estas operaciones permitieron a Carozzi fortalecer su presencia en el mercado peruano de alimentos y comidas para mascotas, integrando marcas reconocidas en su portafolio. Por su parte, Alicorp buscó enfocar su estrategia en áreas clave de crecimiento, alineándose con su visión empresarial y buscando generar mayor valor para sus consumidores.

Maestro Homecenter

En 2014, la empresa chilena Falabella adquirió la cadena peruana de tiendas de mejoramiento del hogar, Maestro, por un monto aproximado de USD 490 millones. Esta operación permitió a Falabella, a través de su filial Sodimac, consolidar su presencia en el mercado peruano de productos para la construcción y el hogar.

Tras la compra, se llevaron a cabo procesos de integración y rebranding, manteniendo algunas tiendas bajo la marca Maestro y otras bajo la marca Sodimac, con el objetivo de optimizar la oferta y mejorar la experiencia del cliente.

Concordia y Triple Kola

En 2003, la cervecera brasileña Ambev adquirió la Embotelladora Rivera, una empresa peruana reconocida por producir las bebidas Concordia y Triple Kola. Esta adquisición permitió a Ambev expandir su presencia en el mercado peruano de bebidas, incorporando a su portafolio estas marcas tradicionales. Actualmente, las bebidas Concordia y Triple Kola son distribuidas en Perú a través de PepsiCo.

La Concordia sigue siendo popular
La Concordia sigue siendo popular entre los peruanos que la probaron durante su niñez. Foto: Concordia

Backus

En 2002, el conglomerado cervecero colombiano Bavaria incrementó su participación accionaria en la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. (Backus) al 49.1%, mediante una inversión de aproximadamente USD 567,9 millones.

Posteriormente, en 2005, Bavaria fue adquirida por SABMiller, una multinacional cervecera con sede en Londres, lo que integró a Backus en su portafolio global. Más adelante, en 2016, SABMiller fue absorbida por Anheuser-Busch InBev (AB InBev), una de las mayores cerveceras a nivel mundial, consolidando así la presencia de Backus dentro de este conglomerado internacional.

Guardar

Más Noticias

Verano: esto es lo que tienes que hacer para cuidar la salud de tus ojos bajo el sol, según una oftalmóloga

Los ojos son especialmente vulnerables a las altas temperaturas, ya que son sensibles a la radiación ultravioleta (UV) del sol, la cual puede dañar los tejidos oculares y aumentar el riesgo de enfermedades visuales graves

Verano: esto es lo que

El Ministerio de Cultura está a punto de dejar al Perú con un santuario menos: Yavarí Mirim se retrotrae tras 20 años de espera

Una década de demoras y un Estado polarizado dilatan la colocación de fronteras para un refugio vital. Mientras tanto, la supervivencia de comunidades que eligen el aislamiento pende de un frágil hilo frente a tensiones económicas y legales

El Ministerio de Cultura está

Exministro de Pedro Castillo, Juan Silva, insiste en anular su orden de captura mientras permanece prófugo

El extitular del MTC busca enfrentar su proceso en libertad, pese a estar no habido desde 2022. A Silva se le acusa de presuntos delitos de colusión y organización criminal

Exministro de Pedro Castillo, Juan

Deyvis Orosco minimiza los conflictos legales con su primo Bill Orosco: “No le voy a dar color a nadie”

El popular ‘Bomboncito de la cumbia’ no le dio importancia a los problemas legales que tiene con su familiar y señaló que sus abogados se están encargando de ello.

Deyvis Orosco minimiza los conflictos

Turista fue perseguido por una llama en Cusco por sacarle una foto y usuarios reaccionan en TikTok: “Las Locuras del Emperador 3″

El viajero intentó escapar sin éxito y terminó refugiándose en una tienda, mientras la dueña del animal intentaba calmarlo llamándolo por su nombre

Turista fue perseguido por una
MÁS NOTICIAS