Examen de San Marcos 2025: Las carreras con menos postulantes y las que sería más fácil ingresar

El último examen de San Marcos dejó en evidencia la baja demanda en especialidades clave. Sin puntaje mínimo, más estudiantes ingresaron, pero carreras de ciencias y letras siguen sin captar el interés de los postulantes

Guardar
La eliminación del requisito de
La eliminación del requisito de 900 puntos permitió el ingreso de más estudiantes, pero la baja demanda persiste en varias carreras.| Composición Infobae

El último examen de admisión 2025-I de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), realizado en octubre de 2024, dejó en evidencia la baja demanda en ciertas carreras, con especialidades que apenas registraron postulantes. A diferencia de procesos anteriores, esta vez se eliminó el puntaje mínimo requerido para el ingreso, lo que podría haber influido en la ocupación de vacantes en carreras con menor demanda.

Mientras tanto, la UNMSM ha iniciado el proceso para el examen de admisión 2025-II, que se llevará a cabo en marzo de 2025 y que ofrece 4.634 vacantes en 74 carreras. Como novedad, se incluye por primera vez la especialidad de Criminalística Financiera Forense dentro de la Facultad de Ciencias Contables.

Aunque algunas carreras en ciencias básicas y letras son esenciales para el desarrollo del país, la cantidad de postulantes a estas especialidades en la UNMSM fue baja. No obstante, las opciones tradicionales como Derecho, Contabilidad, Ingeniería y Medicina Humana siguen siendo las más solicitadas por la mayoría de los aspirantes.

Algunas especialidades registraron menos postulantes
Algunas especialidades registraron menos postulantes que vacantes disponibles en el examen de admisión 2025-I de la UNMSM. (Facebook UNMSM)

Las carreras con menor demanda en el examen 2025-I

En el proceso de admisión 2025-I, varias especialidades registraron un bajo número de postulantes:

  • Danza, tuvo 8 postulantes para cinco vacantes disponibles.
  • Lingüística, registró 42 postulantes para 16 vacantes.
  • Conservación y Restauración tuvo 44 postulantes para el mismo número de plazas.
  • Química, contó con 48 postulantes para 28 vacantes.
  • Bibliotecología y Ciencias de la Información, tuvo 50 postulantes para 15 vacantes.
  • Investigación Operativa, contó con 54 postulantes para 30 vacantes.
  • Ciencias de los Alimentos, se inscribieron 58 postulantes para 10 vacantes.
  • Toxicología, postularon 62 estudiantes para 11 vacantes.
  • Arte, con 62 postulantes para 17 vacantes.
  • Física, 64 postulantes para 23 vacantes.

En algunos casos, el número de postulantes fue incluso menor que la cantidad de vacantes disponibles, lo que significa que todos los inscritos habrían ingresado si lograban aprobar el examen.

Algunas especialidades registraron menos postulantes
Algunas especialidades registraron menos postulantes que vacantes disponibles en el examen de admisión 2025-I de la UNMSM. (Facebook UNMSM)

Comparación con el examen de admisión 2024-II: el impacto del puntaje mínimo

El proceso de admisión 2024-II, realizado en marzo de 2024, dejó un resultado inesperado: 1.320 vacantes sin ocupar, a pesar de que más de 23.300 postulantes intentaron ingresar a la UNMSM.

En ese examen, la universidad exigió un puntaje mínimo de 900 puntos para obtener una vacante. Como resultado, muchas carreras quedaron con plazas sin cubrir porque los postulantes no alcanzaron la calificación requerida.

Carreras con más vacantes sin cubrir en 2024-II:

  • Ingeniería Textil y Confecciones: 1 ingresante de 26 vacantes (20 postulantes).
  • Investigación Operativa: 2 ingresantes de 50 vacantes (12 postulantes).
  • Computación Científica: 2 ingresantes de 50 vacantes (20 postulantes).
  • Microbiología y Parasitología: 3 ingresantes de 19 vacantes (28 postulantes).
  • Bibliotecología y Ciencia de la Información: 3 ingresantes de 15 vacantes (17 postulantes).
  • Filosofía: 4 ingresantes de 15 vacantes (30 postulantes).
  • Ingeniería Metalúrgica: 4 ingresantes de 15 vacantes (51 postulantes).
  • Matemática: 7 ingresantes de 60 vacantes (40 postulantes).

Estos resultados revelaron que, aunque había interés por algunas de estas carreras, muchos postulantes no lograron alcanzar el puntaje mínimo necesario para ingresar.

El examen 2024-II dejó 1.320
El examen 2024-II dejó 1.320 vacantes sin cubrir, reflejando el impacto del puntaje mínimo en el proceso de selección. (Foto: Andina)

El cambio en 2025-I: sin puntaje mínimo, pero con la misma tendencia

Para el examen de admisión 2025-I, la UNMSM eliminó el requisito del puntaje mínimo, lo que permitió que más estudiantes ocuparan las vacantes disponibles. Aun así, los datos muestran que las carreras con menor demanda siguen enfrentando dificultades para atraer postulantes, lo que sugiere que el problema va más allá de la exigencia académica.

El número de vacantes sin ocupar se redujo en relación con el proceso anterior, pero algunas carreras aún tuvieron pocos aspirantes. Esto plantea interrogantes sobre el interés de los jóvenes en estas disciplinas.

Especialista precisaron que varios factores pueden estar influyendo en la falta de postulantes en algunas especialidades:

  1. Tendencias del mercado laboral: Carreras como Matemática y Física tienen menos visibilidad en comparación con opciones más populares y de rápida inserción laboral. Muchos estudiantes buscan especialidades con alta demanda en sectores como la salud o la tecnología.
  2. Desconocimiento sobre oportunidades profesionales: Algunas especialidades ofrecen empleos en sectores estratégicos, pero no son percibidas como opciones atractivas. Por ejemplo, Matemática tiene aplicaciones en ciencia de datos y modelado financiero, pero muchos postulantes pueden desconocer estas salidas laborales.
  3. Cambio en las aspiraciones de los estudiantes: La elección de carrera se ha visto influenciada por el auge de nuevas industrias. Carreras relacionadas con la inteligencia artificial, el análisis de datos y la ciberseguridad están captando cada vez más el interés de los postulantes.
  4. Falta de promoción de ciertas carreras: Algunas especialidades podrían beneficiarse de estrategias de difusión que expliquen su importancia y ventajas profesionales.
Expertos advierten que la baja
Expertos advierten que la baja demanda en ciertas carreras puede deberse a la poca difusión de sus oportunidades laborales.| Andina

¿Cuándo será el próximo examen de admisión de la UNMSM?

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha confirmado las fechas de su próximo examen de admisión 2025-II, programado para los días 1, 2, 8 y 9 de marzo. La decisión busca garantizar un proceso organizado y equitativo para los miles de postulantes que buscan una vacante en la ‘Decana de América’.

De acuerdo al calendario del examen de admisión UNMSM 2025-II, las pruebas se darán por grupo en el siguiente orden:

  • Sábado 1 de marzo: Evaluación para las áreas de Ciencias Económicas y de la Gestión (D), y Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales (E).
  • Domingo 2 de marzo: Prueba para Ciencias Básicas (B) e Ingenierías (C), además de la evaluación especial para todas las áreas académicas.
  • Sábado 8 de marzo: Postulantes a Ciencias de la Salud (A), excepto Medicina Humana.
  • Domingo 9 de marzo: Evaluación exclusiva para Medicina Humana.
La UNMSM inició las inscripciones
La UNMSM inició las inscripciones para el examen de admisión 2025-II, que se realizará en marzo. Los postulantes deben de realizar su trámite en el portal de la Oficina Central de Admisión (OCA). - Captura

Cronograma de inscripción para la Admisión 2025-II

El proceso de inscripción para el examen de admisión 2025-II ya está en marcha y se extenderá hasta el 28 de enero de 2025 para los postulantes según la inicial de su primer apellido. Sin embargo, aquellos que no cumplan con este plazo tendrán una última oportunidad para registrarse entre el 29 de enero y el 13 de febrero, dentro del período de inscripción extraordinaria (rezagados).

Los interesados en participar deben ingresar al portal oficial de admisión de la UNMSM (https://admision.unmsm.edu.pe/) para completar su registro y realizar el pago correspondiente.

Guardar

Más Noticias

Dina Boluarte toma juramento a nuevos ministros EN VIVO: ceremonia será esta noche en Palacio de Gobierno

La presidenta de la República, Dina Boluarte, tomará hoy viernes 31 de enero juramento a nuevos ministros de Estado. Aunque aún no se ha determinado qué carteras serán renovadas, se presume que una de ellas sería la del Midis, a cargo de Julio Demartini

Dina Boluarte toma juramento a

“Ministros gozan de la confianza de Dina Boluarte”: Adrianzén ratifica confianza, pero Presidencia anuncia cambios en el gabinete

Por la tarde, el premier Gustavo Adrianzén descartó cambios en el gabinete ministerial en relación con los ministros Julio Demartini y Eduardo Arana, quienes enfrentan investigaciones

“Ministros gozan de la confianza

Rafael López Aliaga aseguró que invitó a Speed por una semana, pero streamer estadounidense se fue de Lima el mismo día

Speed abandonó la capital peruana el último martes, a pesar de que el alcalde de Lima afirmó que había destinado fondos propios para que permaneciera una semana en la ciudad. “Le he pedido que con su productor vaya y nos haga conocido a nivel mundial”, señaló

Rafael López Aliaga aseguró que

¿Eres médico en Perú? Verifica si estás habilitado en el CMP y regulariza tu colegiatura

Para ejercer la medicina en Perú, debes contar con una colegiatura activa en el Colegio Médico del Perú (CMP). Descubre cómo consultar tu estado, los pasos para registrarte y cómo renovar tu habilitación para evitar sanciones

¿Eres médico en Perú? Verifica

Desvíos en Comandante Espinar: esta será la ruta del corredor Azul durante los trabajos de mejoramiento de pistas

El proyecto de intervención contempla la transformación de ocho cuadras de la mencionada avenida. Se prevé que los trabajos en este sector concluyan en aproximadamente dos semanas

Desvíos en Comandante Espinar: esta
MÁS NOTICIAS