Viajar a Estados Unidos desde Perú es un objetivo para miles de personas cada año, ya sea por turismo, negocios, estudios o visitas familiares. Sin embargo, uno de los primeros pasos para concretar este objetivo es obtener la visa adecuada, un proceso que puede generar dudas sobre costos, tipos de visado y requisitos específicos. En 2025, las tarifas para el trámite de visas han sido actualizadas y varían según la categoría de la solicitud, lo que hace crucial estar informado antes de iniciar el trámite.
El proceso de solicitud de visa incluye varios pasos, desde completar el formulario DS-160 hasta asistir a una entrevista consular, además de presentar documentos que respalden el propósito del viaje y los vínculos con Perú. Dado que las tarifas no son reembolsables, incluso si la visa es denegada, es esencial conocer los detalles del procedimiento para evitar errores comunes.
A continuación, se explican los tipos de visa, sus costos y las recomendaciones clave para facilitar el trámite en 2025.
¿Cuántos tipos de visas hay para los Estados Unidos?
Las visas para ingresar a Estados Unidos se dividen en dos categorías principales:
- Visas de no inmigrante: Destinadas a personas que desean ingresar al país de manera temporal por motivos como turismo, negocios, estudios o trabajo temporal.
- Visas de inmigrante: Para quienes buscan residir permanentemente en Estados Unidos.
¿Cuá es el costo de las visas de no inmigrante?
A partir del 17 de junio de 2023, el Departamento de Estado de Estados Unidos implementó nuevas tarifas para las visas de no inmigrante, las cuales se mantienen vigentes en 2025. A continuación, se detallan los costos según el tipo de visa:
- Visa de turista o negocios (B1/B2): US$185.
- Visas para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R): US$205.
- Visas para prometidos(as) de ciudadanos estadounidenses (K): US$265.
- Visas para inversionistas y comerciantes (categorías E1 y E2): US$315.
Es importante tener en cuenta que estas tarifas corresponden al costo de procesamiento de la solicitud y no son reembolsables, incluso si la visa es denegada.
¿Cuál es el proceso para solicitar la visa desde Perú?
Para obtener una visa de no inmigrante desde Perú, se debe de hacer un registro online a través de la página https://ais.usvisa-info.com/es-pe/niv/ y seguir los siguientes pasos:
- Completar el formulario DS-160: Este formulario en línea (https://ceac.state.gov/genniv/) recopila información personal y detalles sobre el propósito del viaje. Es esencial completarlo con precisión y sinceridad.
- Pagar la tarifa de solicitud de visa (MRV): El pago se realiza en dólares estadounidenses y puede efectuarse en línea o en las entidades autorizadas. Es necesario conservar el comprobante de pago.
- Programar una cita en la Embajada de Estados Unidos en Lima: Una vez realizado el pago, se debe agendar una cita para la entrevista consular a través del Sistema de Citas e Información de Visas.
- Asistir a la entrevista consular: El día de la cita, es importante llegar puntualmente y llevar toda la documentación requerida, incluyendo pasaporte vigente, confirmación del formulario DS-160, comprobante de pago y cualquier otro documento que respalde la solicitud.
- Esperar la respuesta: Tras la entrevista, el oficial consular informará si la visa ha sido aprobada o si se requiere información adicional. En caso de aprobación, la visa será estampada en el pasaporte y estará lista para ser recogida o enviada según las indicaciones proporcionadas.
¿Cuáles son los requisitos para la entrevista consular?
Durante la entrevista, el solicitante debe demostrar que cumple con los requisitos para la visa solicitada y que tiene la intención de regresar a Perú al finalizar su estadía en Estados Unidos. Algunos de los documentos que pueden ser útiles incluyen:
- Pruebas de vínculos fuertes con Perú: Como empleo estable, propiedades, estudios o lazos familiares.
- Evidencia de solvencia económica: Estados de cuenta bancarios, cartas de empleo o cualquier documento que demuestre la capacidad de financiar el viaje.
- Itinerario de viaje: Reservas de vuelos, alojamiento y plan de actividades en Estados Unidos.
Es esencial ser honesto y proporcionar información veraz durante todo el proceso, ya que cualquier inconsistencia puede resultar en la denegación de la visa.
¿Tienes un viaje de emergencia a los EEUU y necesitas una visa?
Los solicitantes que deban viajar de forma urgente a Estados Unidos por una situación comprobada deben ingresar a su cuenta en el sitio web del Servicio de Citas de Visa, programar una cita regular y seleccionar la opción de cita de emergencia, explicando el motivo de su solicitud.
Este tipo de viajes incluye emergencias médicas o situaciones de vida o muerte que afecten al solicitante o a un familiar cercano. Es importante destacar que los viajes por turismo no califican como emergencias. Si necesita reprogramar un vuelo internacional, comuníquese directamente con su aerolínea. Cabe señalar que la aprobación de una cita de emergencia no está garantizada.
Consejos adicionales
Obtener una visa para viajar a Estados Unidos desde Perú en 2025 implica seguir un proceso detallado y cumplir con los requisitos establecidos. Al estar bien informado y preparado, aumentará las posibilidades de una solicitud exitosa y podrá disfrutar de su viaje sin contratiempos.
- Planificación anticipada: El proceso de solicitud de visa puede tomar varias semanas, especialmente en temporadas altas. Es recomendable iniciar el trámite con suficiente anticipación antes de la fecha prevista de viaje.
- Revisión de documentos: Asegúrese de que todos los documentos estén completos y actualizados. Cualquier error o falta de documentación puede retrasar el proceso.
- Preparación para la entrevista: Esté preparado para responder preguntas sobre el propósito de su viaje, su situación personal y profesional, y sus planes al regresar a Perú.