La cocina peruana continúa posicionándose como una de las más reconocidas a nivel global, gracias a su incomparable mezcla de sabores autóctonos y técnicas tradicionales. En esta ocasión, Taste Atlas, una autoridad en clasificaciones gastronómicas, ha ubicado al Perú como líder en su ranking de las mejores salsas del mundo, incluyendo a cuatro de sus preparaciones entre las 20 más destacadas. Encabezando la lista se encuentra el ají criollo, elogiado como la mejor salsa del planeta.
Además del ají criollo, otras tres salsas nacionales han logrado un lugar en el codiciado listado. Este reconocimiento no solo resalta la diversidad culinaria del país, sino también su capacidad para competir con sabores tan icónicos como el pesto italiano o el pico de gallo mexicano.
¿Cuáles son las salsas peruanas que se encuentran entre las mejores del mundo?
- Ají criollo En el primer lugar del ranking global destaca el ají criollo, una salsa sencilla pero llena de sabor. Para prepararla, se combina ají amarillo fresco, aceite vegetal, ajo, sal y limón. Estos ingredientes se licúan hasta obtener una textura cremosa. Poco a poco ajustar el nivel de picante según la cantidad de ají utilizada. Este condimento acompaña a la perfección carnes, pescados y frituras.
- Crema de rocoto Ubicada en el cuarto lugar, la crema de rocoto sobresale por su picante característico. Para prepararla se requiere rocoto fresco, leche evaporada, queso fresco, galletas saladas, ajo y aceite. Después de retirar las semillas del rocoto para moderar el nivel de picante, se licúan todos los ingredientes hasta obtener una consistencia homogénea. Este acompañamiento es ideal para ceviches, carnes a la parrilla o incluso papas sancochadas.
- Salsa a la huancaína En el décimo lugar figura la salsa a la huancaína, un clásico de la gastronomía peruana. Su preparación incluye ají amarillo, cebolla, ajo, leche evaporada, queso fresco y galletas saladas. Se saltean los ingredientes sólidos antes de licuarlos con el resto, obteniendo una mezcla cremosa y suave que suele servirse con papa sancochada o como aderezo para pastas.
- Salsa criolla Finalmente, en el puesto 13 está la salsa criolla, una de las preparaciones más frescas y fáciles de elaborar. Se mezcla cebolla roja cortada en juliana fina, ají amarillo en rodajas, jugo de limón, sal, pimienta y culantro fresco picado. Es una guarnición imprescindible para carnes asadas, anticuchos o chicharrones, y su frescura contrasta perfectamente con los sabores más intensos.
¿Qué salsas de otros países se consideran las mejores?
Además de Perú, otros países han ganado reconocimiento internacional por sus salsas icónicas, que capturan la riqueza de sus tradiciones culinarias. Desde el Caribe mexicano hasta el sur de Chile, estas preparaciones han conquistado paladares por su sabor y versatilidad, según Taste Atlas.
- Chiltomate (Yucatán, México) Esta salsa yucateca es una combinación de tomates asados, chiles habaneros, cebolla y cilantro. Los ingredientes se tuestan antes de mezclarse, lo que intensifica sus sabores. El chiltomate es ideal para acompañar carnes a la parrilla o tortillas recién hechas, destacándose por su consistencia espesa y su equilibrio entre frescura y picante.
- Chancho en piedra (Chile) Originaria de la región de Curicó, esta salsa es una versión más espesa de la popular pebre chilena. Contiene tomates, ajo, cebolla, ajíes, aceite de oliva y hierbas frescas como perejil o cilantro. Su nombre proviene del mortero de piedra donde tradicionalmente se preparaba. Es perfecto para acompañar empanadas, pan amasado y carnes a la parrilla.
- Salsa de chipotle quemado (México) Con su sabor ahumado y picante, esta salsa se prepara tostando chiles secos, combinándolos con cebolla, ajo, vinagre de sidra de manzana y un toque de jarabe de agave. Popular en todo México, esta salsa eleva el sabor de tacos, carnes o incluso huevos fritos.
- Pebre (Chile) El pebre es uno de los condimentos más representativos de Chile. Hecho con una mezcla de tomates, ajos, cebollas, ajíes picantes, cilantro y aceite de oliva, es el acompañamiento ideal para asados, mariscos o simplemente sartén. Su frescura y variedad de texturas lo hacen imprescindible en cualquier mesa chilena.
- Salsa verde (México) La salsa verde es un clásico mexicano que se elabora con tomatillos, cilantro, ajo, cebolla y chiles. Dependiendo de la receta, los tomatillos se pueden usar crudos, asados o guisados, lo que da lugar a sutiles diferencias en sabor. Es versátil y se utiliza en enchiladas, tacos, sopas y más.
- X’nipek (Yucatán, México) De la península de Yucatán proviene el X’nipek, una salsa similar al pico de gallo, pero con un toque distintivo gracias al jugo de naranja agria. La mezcla incluye tomates, cebollas asadas, chiles habaneros y cilantro, se logra un equilibrio entre acidez, dulzura y picante.
El impacto de las salsas peruanas en el mundo
La inclusión de estas salsas en el ranking de Taste Atlas refuerza el prestigio de la gastronomía peruana como una de las más completas y diversas del mundo. Al ocupar lugares privilegiados, estas preparaciones no solo destacan su calidad, sino también su capacidad para adaptarse a diferentes contextos culinarios.
Con sabores intensos, frescos y auténticos, las salsas peruanas ganan cada vez más reconocimiento en el ámbito internacional, lo que refleja el talento y la pasión que caracterizan a la cocina peruana.