Digesa afirma que no hay evidencia de que colorante rojo 3 cause cáncer en humanos: Da plazo hasta 2027 para reemplazarlo

La Dirección General de Salud Ambiental se ha pronunciado con medidas frente a la eritrozina, tras una semana de darse la prohibición en Estados Unidos

Guardar
El colorante rojo 3 se
El colorante rojo 3 se puede encontrar en diversos productos que se venden en Perú, pero el Minsa señala que ninguno supera el límite permitido. - Crédito Freepik

El pasado miércoles 15 de enero, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), revocó las autorizaciones para el uso de FD&C Red N° 3 (Food, Drug and Cosmetic), conocido como el colorante rojo N° 3 o eritrosina, un ingrediente en alimentos y medicinas que ha sido probado que causa cáncer en ratas machos.

Por esto, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) —el órgano técnico-normativo del Ministerio de Salud del Perú en los aspectos relacionados al saneamiento básico, salud ocupacional, higiene alimentaria, zoonosis y protección del ambiente— ha señalado que no hay evidencia de que el colorante rojo 3 cause cáncer en humanos. Según la misma FDA, solo se ha probado en los animales mencionados, los cuales fueron expuesto a altos niveles de este aditivo, y que desarrollaron esto dado a un mecanismo hormonal que ocurre en ratas macho.

Sin embargo, a pesar de que estudios en otro animales y humanos no haya mostrado el mismo efecto, y no haya evidencia de que este ingrediente cause cáncer en humanos, la Cláusula Delaney de FDA prohibe la autorización de un ingrediente si se ha encontrado que induzca cáncer en animales o personas.

El 15 de enero de
El 15 de enero de 2025, la FDA revocó la autorización para emplear este colorante en productos ingeridos. (Salud con Lupa - Composición: Infobae Perú)

Digesa da plazo a la industria alimentaria

A pesar de que la Digesa señala, como apunta la FDA, que el colorante rojo 3 no causaría, según la evidencia, cáncer en personas, sí está solicitando a la industria alimentario, pero no a la de medicamentos, el reemplazar este aditivo con ingredientes naturales.

“La Digesa informa que en el Perú no se ha registrado alimentos con el colorante rojo 3 que superen los límites máximos establecidos por la FDA y el Codex Alimentarius internacional”, aclara, además.

Como se sabe, la FDA ha dado un plazo a los fabricantes de su país para revocar el uso de este colorante. Para los que lo usen en alimentos tendrán hasta el 15 de enero de 2027 para no usarlo y reformular sus productos, y para los fabricantes de medicamentos será hasta el 18 de enero de 2028.

A este plazo también ha decido ajustarse la Digesa, pero solo para alimentos. “Ante el pronunciamiento preventivo de la FDA y evidencia futura, la Digesa solicita a la industria de alimentos, empezar el reemplazo paulatino del colorante rojo por otros aditivos naturales, según corresponda, con plazo hasta el 15 de enero de 2027”, anuncian. Sin embargo, esto no incluye medicamentos y es un punto pendiente.

El Minsa se suma a
El Minsa se suma a la alerta dada en Estados Unidos, pero no prohibe el colorante rojo dañino para la salud. - Crédito Freepik

Consumidores piden lista de productos con el colorante

Organizaciones que velan por los derechos de los consumidores como Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), o el excongresista Jaime Delgado, se han mostrado críticas con el Minsa y han señalado que la entidad debería prohibir los productos con este aditivio rojo 3, y no solamente instar a la población a leer las etiquetas.

Por el lado de Aspec, estos creen que el Minsa debe dar la lista de productos que contienen el colorante rojo número 3. “Solo el Minsa puede responder a esta pregunta a través de las áreas que otorgan los registros a las empresas que deben declarar sus ingredientes. Lo otro es buscar uno por uno entre miles de productos”, señalan.

Además, el colorante rojo 3 no sería el único perjudicial. En su momento también el Minsa reveló que el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI), organización sin fines de lucro dedicada a la defensa del consumidor, “ha señalado que, además del rojo n.º 3, es recomendable evitar otros colorantes artificiales, como el amarillo n.º 5 y el rojo n.º 40, que también están asociados con posibles efectos adversos para la salud, en especial en niños”.

Guardar

Más Noticias

Speed, el streamer que pasó de tener dos espectadores en YouTube a conocer a CR7: la historia detrás de sus transmisiones

La trayectoria de Speed ha estado salpicada por controversias que han captado la atención de miles de internautas de todo el mundo. Su estilo extravagante, combinado con su personalidad excéntrica, lo ha posicionado como uno de los streamers más influyentes del panorama digital

Speed, el streamer que pasó

Nuevo sueldo mínimo se cobrará esta semana: ¿Cuánto aumentó este 2025?

La Remuneración Mínima Vital (RMV) se actualizó a partir del 1 de enero de este año a través de un decreto supremo

Nuevo sueldo mínimo se cobrará

Estudiante de 30 años cumple su sueño de ingresar a Medicina en la UNMSM: “Nunca es tarde para cumplir tus sueños”

13 intentos fallidos no detuvieron a Luis, quien a sus 30 años se convierte en estudiante de Medicina en la UNMSM. Un ejemplo de constancia frente a las adversidades

Estudiante de 30 años cumple

Donald Trump suspende ayuda financiera de EE.UU. al Perú, confirma canciller: ¿qué implica la orden ejecutiva?

El ministro Elmer Shialer indicó que EE.UU. paralizó por 90 días la asistencia a través de USAID con el objetivo de reevaluar y reorientar los fondos. También mencionó que Boluarte está interesada en reunirse con Trump

Donald Trump suspende ayuda financiera

Trabajo en España 2025: Esta es la información que todo peruano debe saber antes de viajar y evitar inconvenientes

El país europeo cuenta con una serie de lineamientos si se quiere laborar de forma legal, aunque no se cuente con autorización de residencia

Trabajo en España 2025: Esta
MÁS NOTICIAS