El programa educativo “Ella es Astronauta Virtual”, impulsado por la Fundación She is, abre sus puertas a niñas de Perú, Ecuador y Colombia, ofreciendo una oportunidad única para aquellas interesadas en la ciencia, la tecnología y el espacio. Las participantes no solo recibirán capacitación virtual directa de expertos de la NASA, sino que las dos niñas con los proyectos más destacados serán premiadas con una visita al Centro Espacial Houston de la NASA, en Estados Unidos.
“Ella es Astronauta Virtual” es un programa de formación virtual diseñado para niñas de entre 11 y 16 años, provenientes de contextos vulnerables en Perú, Ecuador y Colombia. Este proyecto tiene como objetivo empoderar a las participantes mediante el fortalecimiento de sus habilidades en áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), mientras desarrollan competencias esenciales como el liderazgo, la resiliencia y el pensamiento crítico.
Las niñas seleccionadas acceden a clases virtuales impartidas por astronautas e ingenieros de la NASA durante un periodo de cuatro meses. Estas sesiones se llevan a cabo a través de una plataforma de E-learning que incluye charlas inspiracionales, seminarios y foros. La meta es proporcionarles herramientas que no solo potencien su desarrollo académico, sino que también las preparen para enfrentar problemáticas sociales como el embarazo adolescente, el ciberacoso, el bullying y los desafíos relacionados con la salud mental.
Formación para un impacto global
El programa “Ella es Astronauta Virtual” no solo se centra en la educación técnica y científica, sino que busca inspirar a las niñas a tomar acción frente a desafíos que afectan a sus comunidades. Durante la capacitación, las participantes aprenden a formular y desarrollar proyectos sociales enfocados en resolver problemas concretos. Esta metodología busca generar un impacto positivo tanto en sus vidas como en su entorno, promoviendo su futuro profesional en carreras científicas y tecnológicas.
Al culminar el programa, las niñas reciben una certificación avalada por la Fundación She is y la NASA, otorgada en una ceremonia virtual. Además, las creadoras de los dos proyectos más destacados tienen la oportunidad de viajar al Centro Espacial Houston de la NASA, donde vivirán una experiencia inmersiva. Durante una semana, podrán interactuar con astronautas, ingenieros y otros expertos del campo, explorando las tecnologías de vanguardia y los avances en la exploración espacial.
Requisitos específicos
Para participar en “Ella es Astronauta Virtual”, las aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Fundación She is:
- Tener entre 11 y 16 años.
- Pertenecer a un grupo familiar en situación de vulnerabilidad, según el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).
- Estar matriculadas en una institución pública de educación básica, media o media técnica.
- Demostrar un excelente desempeño académico.
- Contar con acceso a internet y las herramientas tecnológicas necesarias para completar el programa.
- No haber participado en ediciones previas del programa, ya sea presencial o virtual.
- Garantizar la disponibilidad de tiempo suficiente para la formación.
- No tener vínculos familiares en primer grado con funcionarios públicos en cargos de toma de decisión o manejo de recursos públicos.
- Contar con un tutor responsable.
- Completar el formulario de postulación con información veraz.
Próxima convocatoria
Aunque aún no se ha anunciado la fecha para la cuarta edición de este programa, la Fundación She is ha indicado que las inscripciones estarán disponibles próximamente. Las interesadas pueden comenzar a reunir la documentación necesaria y seguir las actualizaciones en las plataformas oficiales de la fundación.
El programa “Ella es Astronauta Virtual” no solo acerca a las niñas a una formación científica de primer nivel, sino que también les permite soñar con un futuro en carreras que históricamente han sido dominadas por hombres. La visita al Centro Espacial Houston representa no solo un premio académico, sino una experiencia transformadora que podría marcar un antes y un después en sus vidas.
Para más información y actualizaciones, se invita a las familias interesadas a visitar el enlace oficial proporcionado por la Fundación She is: Plataforma oficial.