El Sistema de Información de Defunciones (SINADEF) del Ministerio de Salud ha revelado una preocupante cifra de homicidios en las tres primeras semanas del 2025. En su último reporte, cuya fecha de corte es el 20 de enero, se registran 106 muertes por homicidio: el número más alto en comparación a periodos similares desde el 2017.
A esta cifra se suman otros crímenes ocurridos en Lima, Callao e Ica en las últimas horas, lo que, junto a otros graves hechos delictivos, refleja la ineficacia de las medidas del gobierno de Dina Boluarte y de su ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en la lucha contra la delincuencia.
Al respecto, el analista de datos, Juan Carbajal, publicó en su cuenta de X un cuadro comparativo del registro de muertes del 1 al 19 de enero desde el 2017. Ahí se precisa los siguientes datos: 2017 (36 homicidios); 2018 (37 homicidios); 2019 (59 homicidios); 2020 (78 homicidios); 2021 (69 homicidios); 2022 (91 homicidios); 2023 (73 homicidios); 2024 (98 homicidios); 2025 (106 homicidios).
Además, el 40% de las muertes por homicidio en 2025 ha tenido como lugar la vía pública, el 30% falleció al llegar a un establecimientos de salud, mientras que el 12% fue asesinado en sus domicilios. Lima y Callao, La Libertad y Piura en el norte, e Ica en el sur, son las regiones que concentran casi el 70% de registros de homicidios.
Últimos homicidios en Lima, Callao e Ica
Cabe resaltar que las cifras del SINADEF no tendrían en cuenta los homicidios ocurridos el 20 de enero. Uno de los más sonados fue el asesinato del periodista Gastón Medina, director de Cadena Sur TV, en Ica. Medina fue atacado a balazos frente a su vivienda, el lunes. Aunque sus familiares lo trasladaron de inmediato a un hospital, los médicos confirmaron su fallecimiento poco después.
La víctima había denunciado públicamente a diversas instituciones, entre ellas el Gobierno Regional de Ica, la Municipalidad Provincial, el Poder Judicial y grupos de extorsionadores relacionados con el transporte colectivo. Este asesinato no es un hecho aislado. En septiembre del año pasado, la sede de Cadena Sur TV fue atacada con un explosivo por dos desconocidos que se desplazaban en una motocicleta.
El asesinato de Gastón Medina ha generado una ola de condenas y llamados a la acción por parte de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) y la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC). Por su parte, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) destacó que Medina era un periodista crítico con las gestiones locales tanto a nivel regional como municipal.
En tanto, la noche del lunes, en el Cercado de Lima, Armando Maca, un trabajador de 28 años, fue asesinado frente al car wash donde laboraba. El ataque ocurrió aproximadamente a las 18:00 horas en el jirón Manuel Tellería, frente al Coliseo Amauta. El atacante disparó dos veces contra la víctima, impactando una de las balas en su cabeza. Según vecinos de la zona, el joven llevaba una vida tranquila. Se desconoce si había recibido amenazas.
Ese mismo día, alrededor de las 9:30 de la mañana, Orlando Sandoval Carrillo, de 29 años, murió tras recibir un disparo durante una balacera ocurrida luego de un intento de robo a una combi en el Callao. A las 5 de la tarde, Jefferson Flores Colán, de 31 años, perdió la vida tras ser asesinado por un sicario en una loza deportiva, también en el Callao. A las 8 de la noche, José Mendoza, de 37 años, perdió la vida tras ser interceptado por dos sujetos en moto que le dispararon varias veces.
Estos homicidios ocurrieron horas después de que se reportara un atentado con explosivos en una sede del Ministerio Público en Trujillo, en un hecho de presunto amedrentamiento por parte de delincuentes contra los fiscales que los investigan. Ante ello, la reacción del gobierno de Dina Boluarte ha sido enviar miembros de las Fuerzas Armadas a la zona y policías expertos en inteligencia. Cabe recordar que esta región ha estado en constante estado de emergencia durante los últimos meses, pero no se logró reducir el número de homicidios.