![Más de 2 millones de](https://www.infobae.com/resizer/v2/IAL65E43YBDZJKWOO62I7IFGNA.jpg?auth=506592d59c79c61fed1f8c60670160aa25bae0c75f6df162479f137be31477b0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Buenas noticias para los padres de familia. A partir del próximo 1 de enero de 2025, el salario mínimo vital en el Perú se incrementará a S/ 1,130, un aumento que tendrá repercusiones significativas en los ingresos de los trabajadores y en las estructuras de cálculo de diversos beneficios laborales.
Con este ajuste, los trabajadores que perciben el salario mínimo también verán incrementado el monto de la asignación familiar, que corresponde al 10 % de la remuneración mínima vital. Este beneficio subirá de S/ 102.50 a S/ 113.00 mensuales. Además, se incrementarán proporcionalmente las gratificaciones legales, la compensación por tiempo de servicios (CTS) y otros beneficios asociados.
En el caso de aquellos que realizan trabajo nocturno, su ingreso total también se elevará, ya que este tipo de labor se remunera con un 35% adicional sobre la remuneración mínima vital, aumentando así sus ingresos totales.
![Fotografía de archivo fechada el](https://www.infobae.com/resizer/v2/EU22IA65L5BRXNZ4XZZIBEVVRM.jpg?auth=bdebaffd2c4713959b3f72c9e28411ed7d7f2225082fa69ad9984b2797cd9d1a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Impacto en trabajadores con ingresos superiores a la RMV
Los trabajadores que perciben ingresos superiores a la nueva RMV y tienen hijos también serán beneficiados, pues la asignación familiar aumenta, elevando a su vez la base de cálculo de beneficios sociales como la CTS y las gratificaciones legales. Esto resultará en pagos mayores por estos conceptos.
El incremento del salario mínimo tendrá un efecto directo en las empresas del sector agrario, donde la RMV se utiliza como base para calcular las remuneraciones. Por ejemplo, la Bonificación Especial por Trabajo Agrario (BETA), que equivale al 30% de la RMV, también se ajustará al alza, beneficiando a los trabajadores de este sector.
Asimismo, el aumento afectará la contratación de personal bajo las Modalidades Formativas Laborales, ya que la subvención mínima otorgada a estos trabajadores se calcula sobre la base de la RMV, garantizando una mejora en los ingresos para quienes están sujetos a estas condiciones.
Asignación Familiar en Trabajadores: Beneficio y Requisitos
![Para acceder a la Asignación](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZTPOYYWONRHU5L5OZ57LXXS4DA.png?auth=9f0b68d817cbbf7b701491b87bfb517540ccb8a50c34e6c2b9a0fd8d032459b2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Asignación Familiar es un beneficio social de carácter remunerativo otorgado a trabajadores de la actividad privada en el Perú. Representa el 10 % de la Remuneración Mínima Vital (RMV) vigente y tiene como objetivo complementar los ingresos de aquellos trabajadores que cumplen con los requisitos establecidos.
¿Quiénes tienen derecho a la Asignación Familiar?
Para recibir este beneficio, los trabajadores deben cumplir las siguientes condiciones:
- Pertenecer al régimen laboral de la actividad privada.
- No estar sujetos a negociación colectiva en sus remuneraciones.
- Mantener un vínculo laboral vigente.
- Acreditar la existencia de uno o más hijos a cargo: Hijos menores de 18 años. En caso de hijos mayores de edad, el beneficio se extiende si están cursando estudios superiores o universitarios, por un máximo de seis años adicionales.
Cálculo y abono del beneficio
- Cálculo: El monto de la Asignación Familiar se determina aplicando el 10 % de la RMV vigente. Con el reciente anuncio del aumento del salario mínimo a S/ 1,130 a partir del 1 de enero de 2025, la Asignación Familiar ascenderá a S/ 113.00.
- Forma de pago: El beneficio se abona de manera adicional a la remuneración básica y debe figurar por separado en la boleta de pago del trabajador. El empleador debe iniciar el pago desde el momento en que el trabajador acredita la existencia de sus hijos bajo las condiciones mencionadas.
Consideraciones especiales
- Ambos padres en la misma empresa: Si madre y padre trabajan en la misma empresa, ambos tienen derecho a recibir la Asignación Familiar.
- Trabajadores con más de un empleador: Un trabajador que labora para múltiples empleadores tiene derecho a percibir la Asignación Familiar de cada uno de ellos.
Naturaleza remunerativa y beneficios sociales
La Asignación Familiar tiene carácter remunerativo, lo que significa que forma parte del cálculo de beneficios sociales como:
- Gratificaciones legales.
- Compensación por tiempo de servicios (CTS).
- Vacaciones.
- Utilidades.
Además, está sujeta a las retenciones aplicables sobre remuneraciones, como aportes a ONP/AFP e impuesto a la renta de quinta categoría.
Infracciones y sanciones
El no pago íntegro y oportuno de la Asignación Familiar constituye una infracción grave en materia laboral, según lo dispuesto por el artículo 24.4 del Decreto Supremo N.° 019-2006-TR. Las empresas que incumplan con este beneficio se exponen a sanciones administrativas y económicas.
Dina Boluarte incrementó sueldo mínimo
En una ceremonia oficial realizada en el Palacio de Gobierno, la presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, anunció un incremento en la remuneración mínima vital, que beneficiará a cerca de dos millones de trabajadores. El nuevo salario mínimo, que pasará de 1,025 soles a 1,130 soles, entrará en vigencia el 1 de enero de 2025.
Boluarte, acompañada por el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, destacó que esta medida es parte de los esfuerzos de su gobierno por garantizar un crecimiento económico inclusivo. “El progreso debe ser inclusivo y llegar a todos los hogares donde haya un trabajador de nuestra querida patria”, afirmó la mandataria durante su discurso.
En su intervención, Boluarte recordó los desafíos económicos y sociales que su administración enfrentó desde el inicio de su mandato, incluyendo la recesión económica, los efectos de la pandemia de COVID-19 y una crisis política que dividió al país. A pesar de ello, resaltó que el panorama actual es más optimista, con un crecimiento proyectado de 3.2 % en 2024 y una disminución sostenida del empleo informal.
El incremento salarial fue definido tras convocar al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo y a la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos, donde participaron representantes de empleadores y trabajadores. Sin embargo, ante la falta de consenso, el Ejecutivo asumió la responsabilidad de tomar la decisión basada en análisis técnicos y con el bienestar general como prioridad.
Boluarte subrayó que el aumento fue diseñado para equilibrar las expectativas de los trabajadores y los retos de los empresarios, especialmente en los sectores micro y pequeños. “Un incremento desproporcionado podría poner en riesgo la formalización laboral, y no podemos permitir que eso suceda”, declaró.
La presidenta concluyó su discurso reafirmando su compromiso de trabajar por un Perú más equitativo y unido. “Sigamos adelante trabajando juntos por un Perú más justo, inclusivo y próspero”, expresó.
El anuncio, oficializado mediante un decreto supremo, refuerza las políticas de diálogo y responsabilidad económica que el gobierno busca implementar para mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos.
Críticas
El reciente anuncio de la presidenta Dina Boluarte sobre el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) en Perú, que pasará de S/ 1,025 a S/ 1,130 a partir del 1 de enero de 2025, ha suscitado diversas interrogantes y opiniones en el ámbito laboral y económico.
Este ajuste salarial beneficiará directamente a aproximadamente dos millones de trabajadores formales que actualmente perciben el salario mínimo. Además, implicará un aumento proporcional en beneficios laborales asociados, como la asignación familiar, que se incrementará de S/ 102.50 a S/ 113.00 mensuales, y otros como las gratificaciones legales y la compensación por tiempo de servicios (CTS).
Sin embargo, es importante destacar que este incremento no se aplicará de manera universal a todos los trabajadores. Aquellos que ya perciben salarios superiores a S/ 1,130 mensuales no están contemplados en esta medida, y sus empleadores no están obligados a ajustar sus remuneraciones en función del nuevo salario mínimo. Esta situación ha generado inquietudes entre trabajadores que, aunque ganan más que el mínimo, consideran que sus salarios deberían incrementarse proporcionalmente.
El sector empresarial ha expresado su preocupación respecto a este aumento. Alfonso Bustamante, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), manifestó su desacuerdo, argumentando que la economía peruana aún se está recuperando de una recesión prolongada y que las empresas podrían verse afectadas por este incremento salarial. Bustamante enfatizó la importancia de seguir una fórmula técnica para determinar los ajustes en la RMV, en lugar de decisiones políticas.
Más Noticias
Magaly Medina contra programas que dependen de su contenido: “Trabajen vagos, yo decido cuándo dar un ampay”
La conductora respondió con dureza a quienes la acusan de no presentar nuevos ‘ampays’ y aseguró que no trabaja para otros programas ni plataformas
![Magaly Medina contra programas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/56KQE7RJ55EJJPBYZKGJHWN5LI.jpg?auth=48af9a6459ac0b213c7c645dd478d3fed8170d76be4f0c14f33fae106d426279&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”
En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones
![Maryjane Ramírez niega relación con](https://www.infobae.com/resizer/v2/F64RSU6R2NB3BMLGPBAKAZ3KN4.jpg?auth=3fbdbf0c0ed90c6d8455c7741088244da718d2cc6efc762532629420960d364f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”
El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad
![Recepcionista confirma que Jackson Mora](https://www.infobae.com/resizer/v2/BR6CV3LFB5DGZP5R2KLAILXHHI.jpg?auth=2f84221946116844cc1c67f70ec4369ef1ee8222bc9a20caef35547fc7bd140d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor
Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer
![Este es el escritor peruano](https://www.infobae.com/resizer/v2/UPPYHFRDNBFPLNVGPTN5P6VX7I.png?auth=281ce950e0da7c9c820b42c4bce13f75528979e87dd3b0ec8c3e2e1321ad39e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: Migraciones dará tolerancia en citas en Lima y Callao
Con la llegada de un paro programado para el 6 de febrero, las autoridades han asegurado que no habrá sanciones para los usuarios de Migraciones que no puedan asistir a sus citas debido a la movilización
![Paro de transportistas: Migraciones dará](https://www.infobae.com/resizer/v2/NNNYPG2QWVFEHBP7T3GAT2EXLE.png?auth=de41d97949e50d3a5ad05a8696e226314c6d9cd41f07a9031ab59108ee1dc6c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)