Senamhi declara 13 regiones en alerta naranja por aumento de temperaturas este 24 y 25 de diciembre

Durante noche buena y Navidad, estas regiones de la sierra centro y sur del país atravesarán un evento climático que incrementará la temperatura considerablemente

Guardar
Senamhi advierte de fenómeno peligroso
Senamhi advierte de fenómeno peligroso en 13 regiones del Perú durante Navidad. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: Senamhi/Andina)

Durante el 24 y 25 de diciembre, fechas en las que se celebra Navidad, un fenómeno climático peligroso afectará a varias regiones del Perú. Así lo informó el aviso meteorológico N.º 389 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Se recomienda a la población mantenerse atenta a las indicaciones de las autoridades y adoptar las medidas necesarias para evitar inconvenientes.

La institución meteorológica, adscrita al Ministerio del Ambiente, informó que se espera un incremento de la temperatura diurna de moderada a fuerte intensidad en la sierra centro y sur del país. Este fenómeno climático ocurrirá desde el martes 24 hasta el miércoles 25 de diciembre, alcanzando su máxima intensidad durante el mediodía.

De acuerdo con el aviso meteorológico, las regiones afectadas son: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. Cabe mencionar que el evento climático tendrá una duración de 61 horas, desde su inicio del lunes 23 a las 10:00 a.m.

Senamhi anuncia incremento de la
Senamhi anuncia incremento de la radiación UV, en especial en horas cercanas al mediodía. - Crédito: Andina

Incremento de la temperatura en la sierra

El SENAMHI informa que, desde el martes 24 hasta el miércoles 25 de diciembre, el incrementó de la temperatura vendrá acompañado con el aumento de la radiación ultravioleta (UV), especialmente durante el mediodía. Además, esto significará que las temperaturas nocturnas también se incrementarán y se esperan ráfagas de viento con velocidades que hasta 40 km/h.

El martes 24 de diciembre se esperan temperaturas máximas de 17°C a 25°C en la sierra centro y de 18°C a 27°C en la sierra sur. Para el miércoles 25, las temperaturas máximas previstas son similares: de 18°C a 27°C en ambas regiones.

Senamhi pronostica incremento de la
Senamhi pronostica incremento de la temperatura diurna en 13 regiones del país este 24 y 25 de diciembre. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: Senamhi)

Perú inicia verano con temperaturas sobre los 31 °C

Según declaraciones de Gabriela Rosas, presidenta ejecutiva del Senamhi a RPP Noticias, no se descartan episodios de olas de calor durante el verano 2024-2025, con temperaturas que podrían superar los 31 °C en días específicos. La ingeniera señaló que estas condiciones serán notificadas mediante alertas oficiales para mantener a la población informada.

En Lima Metropolitana, las temperaturas variarán según la proximidad al mar. Los distritos cercanos al litoral registrarán mínimas de 21 °C y máximas de 28 °C, mientras que en las zonas más alejadas del océano los termómetros podrían alcanzar un promedio de 30 °C.

El Senamhi indicó que este verano, iniciado hoy, sábado 21 de diciembre, estará marcado por temperaturas más cálidas, especialmente en la costa norte y central del Perú, donde se esperan valores superiores a lo habitual, incluso por encima de los 31 °C en algunos distritos. Rosas detalló que las condiciones térmicas serán entre normales y cálidas, dependiendo de la distancia al litoral.

Verano en Perú - Agencia
Verano en Perú - Agencia Andina

Consecuencias del verano en Perú

Según las autoridades, las regiones de la sierra central y sur enfrentan un riesgo de lluvias por encima de los niveles habituales durante el verano, lo que podría generar desbordes e inundaciones en áreas cercanas a ríos y quebradas. En ese sentido, se ha exhortado a las comunidades a prepararse y seguir las recomendaciones de los organismos oficiales para minimizar posibles impactos.

Por otro lado, el inicio del verano 2024-2025, caracterizado por un aumento de temperaturas, también traerá consigo un incremento en la demanda de servicios básicos, como el suministro de agua potable y energía eléctrica. Además, se prevé una mayor afluencia de personas a playas y destinos turísticos en distintas regiones del país.

La capital registrará este fin
La capital registrará este fin de semana niveles de radiación ultravioleta extremadamente altos. - Crédito: Andina

En la costa norte y central, los meses de enero y febrero, cuando el calor será más intenso, podrían registrar días con temperaturas inusualmente altas. Frente a los posibles golpes de calor, las autoridades han recomendado medidas preventivas, como hidratarse adecuadamente, evitar la exposición prolongada al sol en las horas pico y optar por ropa ligera.

Finalmente, expertos han destacado la necesidad de abordar los desafíos climáticos con responsabilidad y prevención. El Senamhi aseguró que continuará monitoreando cualquier cambio en los pronósticos y brindando información oportuna para garantizar la seguridad de la población.