Conoce cuál es el megaproyecto que tiene más 10 de construcción y que le costaría al Perú 900 millones de soles terminarlo

La impresionante estructura, prevista para inaugurarse en 2014, ha enfrentado múltiples obstáculos que han pospuesto su finalización. Una vez completada, se estima que beneficiará a 450 mil peruanos

Guardar
Hospital Antonio Lorena en Cusco.
Hospital Antonio Lorena en Cusco. (Fotocomposición Infobae Perú/ Andina)

La construcción del Hospital Antonio Lorena en Cusco, un proyecto emblemático de infraestructura sanitaria, ha enfrentado múltiples desafíos desde su inicio en hace casi 12 años. Prometido como un pilar fundamental para la salud pública en la región, este megaproyecto ha estado marcado por una serie de retrasos significativos, escándalos de corrupción, lo que ha dejado a miles de ciudadanos esperando los beneficios de una obra que debería haber comenzado a operar en 2014.

Inicialmente, el proyecto contaba con un presupuesto de 291 millones de soles y fue adjudicado al consorcio brasileño OAS. Sin embargo, a lo largo de los años, el hospital ha sido objeto de controversias. La empresa OAS se vio involucrada en el escándalo de corrupción conocido como caso Lava Jato, que sacudió a varios países de América Latina. A pesar de recibir aproximadamente 200 millones de soles por su trabajo, el consorcio dejó la obra a medio completar, con un avance que no superaba el 50%.

La situación se agravó en 2015, cuando el gobierno peruano decidió rescindir el contrato con OAS debido a serias deficiencias en la construcción y el incumplimiento de plazos. Este movimiento dejó al proyecto en un estado crítico y llevó a que se buscara una solución para continuar con la megaobra. A partir de ese momento, se hicieron varios intentos por reactivarla, incluyendo un acuerdo con el gobierno francés en 2020 con el propósito no solo de reiniciar la construcción, sino también garantizar una gestión más transparente y eficaz.

A pesar de estas iniciativas, la obra ha enfrentado numerosos obstáculos técnicos y nuevos fuertes gastos. La estructura inicial presentó problemas graves, como hundimientos y grietas, que requerían atención inmediata antes de proseguir con la construcción. La pandemia de COVID-19 también impactó negativamente en los planes de reactivación, complicando la logística y el financiamiento necesarios para retomar los trabajos.

Hospital Antonio Lorena en Cusco
Hospital Antonio Lorena en Cusco beneficiaría a 450 mil peruanos. (Foto: Andina)

¿Cuánto ha costado el Hospital Antonio Lorena?

Recientemente, un consorcio de empresas uruguayo-argentinas asumió la responsabilidad del proyecto bajo un nuevo contrato. Con el compromiso de finalizar la construcción para noviembre de 2024, se espera que esta nueva gestión marque un punto de inflexión en la larga historia de retrasos del Hospital Antonio Lorena.

Para completar la obra, se estima que se requerirá una inversión que supera los 900 millones de soles, una cifra que refleja la necesidad de demolición de las estructuras mal ejecutadas por el consorcio anterior, así como la rehabilitación de la infraestructura para cumplir con los estándares prometidos.

El entonces ministro de Salud, Jorge López, anunció en 2022 que el nuevo contrato contemplaba un cronograma de ejecución de 24 meses.

“Podemos anunciar que el monto total del contrato es de más de 900 millones de soles y se ejecutará en 24 meses. Contará con más de 300 camas hospitalarias, una sala de operaciones, banco de sangre, emergencia, etc. Todo lo que corresponde a un hospital nivel III”, detalló el extitular del Minsa.
Hospital Antonio Lorena en Cusco.
Hospital Antonio Lorena en Cusco. (Foto: Andina)

La megaestructura sanitaria promete aumentar significativamente la capacidad de atención médica en la región, beneficiando a más de 450 mil habitantes que han estado esperando esta obra crucial por más de una década.

La expectativa en torno al Hospital Antonio Lorena es alta, pero el camino hacia su finalización aún está lleno de incertidumbres. Con la nueva administración y el compromiso de cumplir con los plazos establecidos, la comunidad espera que esta obra finalmente se convierta en una realidad, mejorando así la calidad de vida de miles de cusqueños y estableciendo un nuevo estándar en la atención médica en la región.

Construcción en emergencia

En junio de 2024, se declaró la situación de emergencia en la construcción del Hospital Antonio Lorena de Cusco, tras la aprobación unánime del Consejo Regional en su Sexta Sesión Ordinaria. Esta medida fue solicitada por el Director Ejecutivo del hospital, Dennis Mendoza Gamarra, debido a los excesivos retrasos y las continuas ampliaciones de plazo por parte del PRONIS y la empresa ejecutora del proyecto. Ante la crítica situación, el Consejo también declaró la conclusión del saldo de obra del hospital como un interés y prioridad regional, además de elevar la problemática a la Comisión de Fiscalización del Congreso.

Consejo regional de Cusco declaró
Consejo regional de Cusco declaró en emergencia la construcción del hospital Antonio Lorena que tiene más de una década de construcción. (Foto: Gobierno regional de Cusco)

En esta sesión, el Consejo Regional enfatizó la urgencia de finalizar la construcción del hospital, subrayando que la salud de los cusqueños debe ser prioritaria. Para acelerar el proceso, se están formando mesas técnicas que exigirán al ejecutivo nacional agilizar las acciones de construcción.

Guardar

Más Noticias

Campaña veterinaria gratis para este 8 y 9 de febrero: conoce el lugar, horario de atención y los servicios disponibles

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las mascotas, promoviendo un cuidado adecuado y responsable. Además, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindarles la atención que merecen las mascotas

Campaña veterinaria gratis para este

Ganadores de Kábala del jueves 6 de febrero de 2025: video y números de la jugada de la suerte

La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores

Ganadores de Kábala del jueves

Qué se celebra el 7 de febrero: se recuerdan victorias, nacimientos y legados de figuras imprescindibles

A lo largo de la historia peruana, el 7 de febrero se celebra como un día en que importantes figuras y eventos dejaron una huella duradera, siendo clave en la construcción del país y su identidad.

Qué se celebra el 7

Alejandra Baigorria deja en manos de Said Palao la invitación a Mario Irivarren y Onelia Molina

La influencer afirmó que prefiere no desgastarse con ese tema y centrarse en la organización de su matrimonio religioso

Alejandra Baigorria deja en manos

Homologación de celulares en 2025: lo que necesitas saber si quieres utilizar en Perú un celular comprado en el extranjero

Si estás próximo a visitar el país, revisa si tu equipo cuenta con esta certificación. En caso de que no sea así, conoce cómo hacer la solicitud para que no tengas inconvenientes al momento de utilizarlo

Homologación de celulares en 2025:
MÁS NOTICIAS