Perú, Mucho Gusto 2024: Feria gastronómica en Tacna bate récord al recibir a casi 90 mil visitantes

El evento fue organizado por Promperú y contó con la participación de más de cien expositores que deleitaron a los asistentes con comidas típicas de la costa, sierra y selva. Se estima que más de 8 mil asistentes fueron extranjeros

Guardar
El evento, organizado por Promperú,
El evento, organizado por Promperú, se llevó a cabo en el parque Perú del distrito tacneño de Pocollay del 26 al 29 de julio. (Infobae/El Peruano)

La gastronomía peruana es una de las más diversas del mundo, cualidad que le ha valido el reconocimiento internacional y una creciente popularidad en la alta cocina. Así lo ratificó la Feria Gastronómica Perú, Mucho Gusto 2024, la cual atrajo a miles de turistas de la región y superó con creces sus expectativas al recibir a más de 85 mil visitantes.

Fomento en el turismo interno y receptivo

Este evento, organizado por la Comisión del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), tuvo lugar en el parque Perú, en el distrito tacneño de Pocollay, durante los días 26, 27, 28 y 29 de julio. Debido a su cercanía con los países aledaños y al gran flujo de turistas que visitan el departamento sureño por Fiestas Patrias, se estima que más de 8 mil asistentes fueron extranjeros, especialmente de Chile, Bolivia, Argentina y Colombia.

La presidenta ejecutiva de Promperú, Claricia Tirado Díaz, expresó su satisfacción por haber batido el récord de asistencia con tan amplia diferencia, y destacó la importancia de la feria como herramienta para activar el turismo interno y receptivo.

“Hemos casi duplicado las proyecciones estimadas (48 mil visitantes), y más de la mitad de expositores agotaron sus porciones y productos a pocas horas de iniciado el tercer día de feria. Además, recibimos la visita de turistas extranjeros y visitantes de regiones vecinas como Moquegua y Arequipa”, comentó la profesional.
La feria contribuyó significativamente al
La feria contribuyó significativamente al fomento del turismo interno y receptivo, recibiendo a más de 8 mil turistas extranjeros, principalmente de Chile, Bolivia, Argentina y Colombia. (El Peruano)

Actividades y promoción de la gastronomía peruana

La feria gastronómica contó con la participación de más de 100 expositores provenientes de diversas regiones del Perú. Entre ellos se encontraban representantes destacados de reconocidos restaurantes, empresas de turismo, cocinas de campo, bodegas de vino, bares y cervecerías artesanales. Este evento se convirtió en una vitrina de la riqueza cultural y culinaria del país, donde los visitantes pudieron disfrutar de una experiencia integral que combinó sabores, aromas y tradiciones ancestrales.

Uno de los platos que acaparó la atención fue el costillar de cerdo al vino a la caja china, presentado por el restaurante Ochoa, un reconocido establecimiento de la ciudad de Tacna. Este plato, que fusiona técnicas tradicionales con ingredientes locales, destacó por su sabor y presentación, ganándose el aplauso de los presentes.

Más de 100 expositores de
Más de 100 expositores de diversas regiones del Perú participaron en la feria, incluyendo reconocidos restaurantes, empresas de turismo, cocinas de campo, bodegas de vino, bares y cervecerías artesanales. (Diario Correo)

Premios y reconocimientos

En el evento, se entregó el premio a la Tradición a los representantes del restaurante Amazonas, destacando su locro regional. Este plato combina los sabores de ingredientes tradicionales de la sierra y la selva, como la yuca, mote, frejol y misto, resaltando la riqueza culinaria de estas regiones.

Asimismo, Promperú reconoció al cocinero Juan Marcos Gonzales Maquiavelo por su creatividad y habilidad técnica al preparar el adobo de panceta de cerdo a la tacneña y el papillote de trucha al olivo tacneño. Estas elaboraciones, que combinan técnicas tradicionales de la región de Tacna con un toque innovador, le valieron un premio por su contribución a la gastronomía local.

Finalmente, el restaurante El Corsario Cevichería fue galardonado por su significativa colaboración con el turismo gastronómico. Dentro de sus reconocimientos, destacó el ceviche poderoso, un plato que fusiona ingredientes como el jurel y los erizos de mar, ofreciendo una propuesta que resalta los productos marinos peruanos y atrae a numerosos visitantes interesados en la cocina del país.

Guardar

Más Noticias

Asociación de AFP tiene nueva líder: Ana Cecilia Jara es nombrada como presidenta del gremio

La nueva funcionaria, quien es abogada de la PUCP, asume el puesto en sustitución de Giovanna Prialé. Cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el ámbito previsional dentro del país

Asociación de AFP tiene nueva

‘Los Antitren’, banda dedicada a extorsionar transportistas, estaría liderada por primo del ‘Maldito Cris’, según autoridades

La Policía Nacional del Perú (PNP) logró desarticular a la peligrosa organización criminal conocida también llamada D.E.S.A. (Delincuentes Extorsionadores Sicarios Antitren)

‘Los Antitren’, banda dedicada a

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén calificó de “fracaso” la marcha convocada para este jueves 6

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza en Lima Metropolitana, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, solo un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar. El servicio público ya se restableció por completo

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén

Ni por amigos ni por Tinder: estudio indica que más del 80% de trabajadores peruanos consiguió pareja de esta manera

Más de la mitad de los empleados que han vivido un romance en la oficina aseguran que su productividad se vio beneficiada por la relación. No obstante, solo el 10% formó una familia producto de su relación sentimental

Ni por amigos ni por

Huaico enorme en Nasca: video de la impresionante precipitación que genera miedo en el sur del país

Videos registrados en la zona muestran el impactante momento en que el caudal del río Tierras Blancas incrementa, arrastrando lodo, piedras, arena e incluso ramas de árboles

Huaico enorme en Nasca: video
MÁS NOTICIAS