Conveagro rechaza siembra de transgénicos: propuesta del titular del Midagri sería perjudicial para la alimentación nacional

Asimismo, opositores argumentan que medida afectaría negativamente la agroexportación, ya que los mercados desarrollados prefieren alimentos orgánicos sin contaminación transgénica

Guardar
Juntan firmas contra proyecto pro
Juntan firmas contra proyecto pro transgénicos. Foto: Composición Infobae

La Convención Nacional de Agro Peruano (Conveagro) —el foro nacional agrario conformado por más de 50 representantes y productores agropecuarios—, la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE Perú), la Asociación Peruana de Defensa del Consumidor (ASPEC), Slow Food Perú, entre otras organizaciones de la sociedad civil, han lanzado una campaña para recolectar firmas en contra de la introducción de semillas transgénicas de maíz y algodón en la costa peruana.

La acción surge en rechazo a la propuesta de Ángel Manero, titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que busca modificar la Ley de Moratoria N.° 31111, levantando la moratoria sobre el uso de transgénicos, vigente hasta 2035.

Los opositores argumentan que la medida afectaría negativamente la agroexportación, ya que los mercados desarrollados prefieren alimentos orgánicos sin contaminación transgénica.

Además, los impulsores de la campaña sostienen que la utilización de semillas transgénicas no es necesaria para la agricultura familiar, que produce el 70% de los alimentos en Perú sin recurrir a estos insumos.

El ministro Ángel Manero propone
El ministro Ángel Manero propone modificación de la ley de moratoria de transgénicos ante el Congreso. (Andina)

Iniciativa de Manero no aborda verdaderos problemas, afirman

De acuerdo a un informe del portal Servindi, la campaña —denominada “Unidos por un Perú Libre de Transgénicos” y liderada por el Consorcio Agroecológico Peruano— destaca que la modificación de la Ley de Moratoria N.° 31111, a través de la autorización de semillas transgénicas, promovería el monocultivo y perjudicaría la viabilidad de los agricultores que suministran a los mercados locales.

No obstante, en su intervención ante la Comisión de Constitución del Congreso, el 28 de mayo, el ministro Manero defendió la medida afirmando que esta busca contrarrestar el avance de las importaciones de maíz y algodón.

Manero explicó que la propuesta intenta adelantar el plazo de la moratoria para reducir la dependencia de importaciones y contrarrestar la disminución en la siembra de estos cultivos. “Cada vez sembramos menos maíz y algodón. Lo único que queremos adelantar es el plazo, para empezar de una vez y no seguir cediendo espacio a las importaciones”, declaró Manero durante la sesión.

Pero, los grupos en contra afirman que los problemas de la agricultura familiar están más relacionados con la falta de asistencia técnica, acceso al crédito y la tecnificación del riego.

La crisis climática afecta de
La crisis climática afecta de manera desproporcionada a las mujeres indígenas, quienes desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria. Foto: FAO

¿Cómo afectarían las semillas transgénicas?

La especialista en economía agrícola, Angie Higuchi, criticó al Midagri por ignorar aspectos fundamentales como la salud, el medio ambiente y la agricultura.

Pues, explica que los transgénicos podrían alterar la genética de los cultivos y aumentar la resistencia a herbicidas, poniendo en riesgo la biodiversidad agrícola y la soberanía alimentaria.

En esa misma línea, Higuchi precisa que la eliminación de la moratoria dificultaría la puesta en valor de la agrobiodiversidad andina y amazónica, así como afectar la infraestructura y la investigación en biotecnología para la conservación de estos recursos.

Por su lado, el ingeniero agrónomo Luis Gomero Osorio señaló que los cultivos transgénicos podrían representar un riesgo para la agrodiversidad. “El argumento de que los organismos vivos modificados (OVM) va a beneficiar a los pequeños productores de maíz y algodón es falso”, expresó Gomero en sus redes sociales.

En tanto, Manero ha respondido que, si bien la modificación de la ley de moratoria es un tema controvertido, el Perú ya consume indirectamente alimentos transgénicos debido a las importaciones de maíz y aceite de soya transgénica.

Guardar

Más Noticias

Campaña veterinaria gratis para este 8 y 9 de febrero: conoce el lugar, horario de atención y los servicios disponibles

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las mascotas, promoviendo un cuidado adecuado y responsable. Además, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindarles la atención que merecen las mascotas

Campaña veterinaria gratis para este

Ganadores de Kábala del jueves 6 de febrero de 2025: video y números de la jugada de la suerte

La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores

Ganadores de Kábala del jueves

Qué se celebra el 7 de febrero: se recuerdan victorias, nacimientos y legados de figuras imprescindibles

A lo largo de la historia peruana, el 7 de febrero se celebra como un día en que importantes figuras y eventos dejaron una huella duradera, siendo clave en la construcción del país y su identidad.

Qué se celebra el 7

Alejandra Baigorria deja en manos de Said Palao la invitación a Mario Irivarren y Onelia Molina

La influencer afirmó que prefiere no desgastarse con ese tema y centrarse en la organización de su matrimonio religioso

Alejandra Baigorria deja en manos

Homologación de celulares en 2025: lo que necesitas saber si quieres utilizar en Perú un celular comprado en el extranjero

Si estás próximo a visitar el país, revisa si tu equipo cuenta con esta certificación. En caso de que no sea así, conoce cómo hacer la solicitud para que no tengas inconvenientes al momento de utilizarlo

Homologación de celulares en 2025:
MÁS NOTICIAS