![El volcán Ubinas, ubicado en](https://www.infobae.com/resizer/v2/7UIENNBMCZEFNKBYBE6L6VS2BI.jpg?auth=de3f76e6c7922dd05091ea71b6f2839d784911e1e22b6ce41a75a6fa3334c19d&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Por varios meses, el volcán Ubinas, mantenía en alerta a las poblaciones cercanas de Arequipa y Moquegua, debido a su actividad y frecuentes explosiones con cenizas y otros gases tóxico. La situación por ahora parece haberse tranquilizado. El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de Instituto Geofísico del Perú (IGP), cambió recientemente el nivel de alerta del macizo de color naranja a amarillo
El boletín vulcanológico IGP/Cenvul-UBI/BV 2023-0037, del IGP, indica que se hicieron una serie de observaciones y análisis realizados sobre el proceso eruptivo del volcán, desde julio a la fecha. Además, se observaron diversos parámetros de actividad volcánica hechos por el IGP, mediante el Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) en Arequipa.
Los vulcanólogos evaluaron la deformación del edificio volcánico, el volumen y composición de gases emitidos, además de información proveniente de sistemas satelitales.
“La última explosión volcánica en el Ubinas ocurrió el 14 de setiembre del 2023. Desde entonces, la actividad sísmica al interior del volcán, si bien se mantiene, ha venido disminuyendo, al igual que el resto de indicadores de los diferentes parámetros de monitoreo, como la deformación del edificio volcánico, la disminución del número de explosiones y emisiones de ceniza”, indicó Marco Rivera, investigador científico en vulcanología del IGP.
![Volcán Ubinas sigue en pleno](https://www.infobae.com/resizer/v2/TP42WUTUYVAP5MGIOXVFNMIZRA.png?auth=3aa697debbaf0f64f5d821397eb14151f865ae30fd55e49b2cc04f0b7208578d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recomendaciones siguen en pie
A pesar del cambio de nivel de alerta y la disminución de la intensidad de la actividad volcánica, el IGP recomendó las autoridades no descuidar las medidas de prevención mientras el proceso eruptivo del volcán continúe y la posibilidad de emisiones de ceniza se mantenga.
Por ello, sugiere a la ciudadanía que vive cera no acercarse a un radio menor de 2 kilómetros del cráter del volcán además de evitar todo tipo de ascenso hacia su cima.
“Manejamos dos escenarios de actividad volcánica para el corto plazo: 1) que el proceso eruptivo continúe con emisiones de ceniza esporádicas e incluso con pequeñas explosiones o 2) que la actividad del Ubinas continúe disminuyendo y dé lugar a la finalización del actual proceso eruptivo que se inició el 22 de junio de este año”, señaló el vulcanólogo del IGP José del Carpio.
El IGP continuará realizando reportes diarios de la actividad del Ubinas al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN-Indeci), con el objetivo de mantener informadas a las autoridades regionales y locales de las regiones de Moquegua y Arequipa sobre el desarrollo de cualquier actividad peligrosa del macizó
En tanto, la población en general puede consultar libre y gratuitamente la información que genera el IGP sobre el volcán Ubinas mediante la web Edición Especial Ubinas.
![Volcán Ubinas ha alertado a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WHQ3NZYLRFALBMNOW4VCCOQAU.jpg?auth=1f36235924b98bd906f72c9ad44d3fb6f36a3472f765bbea6619e88cd677e315&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Semáforo volcánico
El IGP presenta las alertas, reportes y boletines generados del actual proceso eruptivo, además de las imágenes y registros sísmicos en tiempo real del macizo. También emplea un semáforo volcánico con los informa a la población sobre el nivel de la actividad volcánica. Cada color tiene los siguientes significados:
Verde: El volcán está inactivo debido a que sus condiciones dinámicas internas son estables. La población asentada en sus inmediaciones puede desarrollar sus actividades con normalidad.
Amarillo: El volcán incrementa su actividad sísmica, se observa la presencia de fumarolas y posible deformación. Existe la posibilidad de que se produzcan explosiones y emisiones de ceniza. La población debe estar atenta a las recomendaciones de las autoridades y mantenerse alejada del volcán.
Naranja: El volcán aumenta de manera significativa su actividad eruptiva. Se observa el incremento de la actividad sísmica, la ocurrencia frecuente de explosiones y la emisión de cenizas y bloques balísticos. La población debe seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse alejada del volcán.
Rojo: El volcán está en plena erupción crítica y puede afectar a las poblaciones cercanas. La erupción genera grandes columnas de cenizas, la eyección de bloques balísticos y el descenso de flujos piroclásticos. La población debe estar muy atenta a las indicaciones de las autoridades ante una posible evacuación.
Más Noticias
Euro: Cotización hoy 6 de febrero en Perú (de EUR a PEN)
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
![Euro: Cotización hoy 6 de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JWSGOAANVZABPNX2KFQD3PNW74.jpg?auth=11ee3ae910b779207103e1cb0b636151fc8761f021470a4e180bc095a7ab4e34&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jerson Reyes, novio de Dorita Orbegoso, golpeó brutalmente a un hombre en pelea callejera y es detenido
La conductora Magaly Medina presentó un nuevo caso que remeció a la farándula peruana, pues se trata de un caso de violencia física que casi culmina en la muerte
![Jerson Reyes, novio de Dorita](https://www.infobae.com/resizer/v2/U5HFRHC6MFECJMIEFEQH633HK4.png?auth=cba21aa7b65ef7d2c8988b072beebf37259ac0f1bb4cc7cedc910f6e9c8fb51a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huaicos en Perú: COEN alerta sobre activación de quebradas a nivel nacional
Las intensas lluvias de estos últimos días han provocado una crecida desproporcionada de los ríos. Las precipitaciones que afectan la sierra central y sur podrían generar desbordes, huaicos y deslizamientos
![Huaicos en Perú: COEN alerta](https://www.infobae.com/resizer/v2/2R2D6RNIABAYJHKPIOZMSA4YKE.jpg?auth=34ee85a2d92d01b0092212e60fb671e0af8dd457ef9026b564f124ca18868486&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huaico en Nasca: Alcalde exige al gobierno declarar en emergencia a la provincia y enviar maquinarias
Jorge Bravo advirtió que el desborde del río en su jurisdicción ha golpeado duramente al sector agrícola, dejando graves pérdidas en cultivos de cebolla, palta y tuna
![Huaico en Nasca: Alcalde exige](https://www.infobae.com/resizer/v2/K26T763GKJAMVDO22ZSC3F77MU.png?auth=46ddcceb884756207a52c36d40f5390c29b2cb38097ad43318f4a1cab42afb45&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El lado oculto de Mimy Succar, revelado por Tony tras ganar el Grammy: “Es obsesivo compulsiva, su carácter es fuerte”
Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo
![El lado oculto de Mimy](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWZGV4EXEJDIDJONUDXBZUDA5E.png?auth=9f0e929ef82d74e11f14034b13bc25d111894b7ad047dc1e4f800a259a44d93b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)