Experiencia ‘phygital’

Puede resultar paradójico, sin embargo, que en un mundo cada vez más digital encontremos empresas con tiendas online que están optando por abrir tiendas físicas o incorporar personal de asesoría comercial.

Guardar
El reto es entender qué
El reto es entender qué necesitan nuestros clientes y cómo lo necesitan para evolucionar nuestro modelo de negocios a una versión ‘phygital’. Crédito: Informa BTL

El término ‘phygital’ es una tendencia que mezcla aspectos físicos y digitales, con el propósito de crear relaciones más personalizadas y eficientes entre las empresas y sus clientes.

Hoy es algo común ir a un restaurante y leer la carta a través de un código QR desde nuestros celulares o ir al cine y comprar los boletos a través de pantallas táctiles. Como vemos, ya habitamos una realidad ‘phygital’ que ha llegado para optimizar las experiencias de los consumidores y hacerlas mejores.

Las posibilidades que nos ofrece esta forma híbrida de interacción a las empresas y clientes son múltiples: mayor flexibilidad, alcance, inmediatez, interacción de calidad, obtención de datos relevantes de los clientes, incremento de eficiencia operativa, entre otros. El reto es entender qué necesitan nuestros clientes y cómo lo necesitan para evolucionar nuestro modelo de negocios a una versión ‘phygital’, de ser necesario.

Por ejemplo, en la industria de las microfinanzas, es el asesor de negocio de una entidad financiera quien inicia la relación con el cliente de manera presencial. Él ha logrado ganarse la confianza del cliente y conoce a detalle las necesidades de su negocio. Para complementar este rol, estas mismas entidades han iniciado su evolución hacia un modelo digital, con aplicaciones ‘web’ y móviles que están siendo claves en la conveniencia, generando acceso al crédito y/o permitiendo realizar transacciones financieras de manera rápida y segura.

Con una experiencia ‘phygital’ en microfinanzas lo que se busca incrementar es la satisfacción y lealtad de nuestros clientes.

Puede resultar paradójico, sin embargo, que en un mundo cada vez más digital encontremos empresas con tiendas online que están optando por abrir tiendas físicas o incorporar personal de asesoría comercial. Para mantenernos vigentes en el mercado, hay que adaptarnos y responder a los requerimientos y exigencias de nuestros clientes, allí está la magia.

Si estás buscando digitalizar tu modelo de negocios o pensando en abrir un local físico para complementar tu negocio digital, analiza qué es lo que realmente hará felices a tus clientes. Aprovechemos las tecnologías que hoy disponemos para acortar la brecha entre lo físico y digital.

Guardar

Más Noticias

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:

Dueño de Mi Barrunto declarará ante la Fiscalía por presunta red de lavado de activos liderada por Andrés Hurtado

Luis Aranda asistirá al Ministerio Público este domingo 9 de febrero para declarar por ingresos presuntamente no justificados desde Panamá por 3 millones 400 mil dólares

Dueño de Mi Barrunto declarará

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de
MÁS NOTICIAS