Poder Ejecutivo promulga ley que declara Día Nacional de los Dulces Tradicionales

La norma declara el último sábado de abril de cada año como el Día de los Dulces Tradicionales. Las entidades competentes promoverán actividades directas para la difusión, promoción y desarrollo de esta celebración.

Guardar
La norma destaca que esta
La norma destaca que esta actividad fomenta la creación de “microempresas generadoras de autoempleo productivo en la vía pública”. (Andina)

Este miércoles el Poder Ejecutivo promulgó una ley que reconoce y fomenta los negocios de preparación y venta de dulces tradicionales en la calle. Estos negocios son reconocidos como microempresas que impulsan el autoempleo productivo. Además, se ha designado el último sábado de abril de cada año como el Día Nacional de los Dulces Tradicionales.

Así, la nueva ley, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano con el número 31794, considera la preparación y venta de estos productos como una “actividad de interés público con un carácter social, económico, turístico y cultural”.

La norma destaca que esta actividad fomenta la creación de “microempresas generadoras de autoempleo productivo en la vía pública”, promoviendo así “espacios inclusivos de desarrollo socioeconómico en beneficio de la población peruana y en preservación de nuestras tradiciones”.

Además, se establece que la ley se aplica a las empresas que se dedican a la preparación y venta de dulces tradicionales elaborados de manera artesanal, manufacturada o a nivel de subsistencia.

Estas empresas son consideradas “microempresas generadoras de autoempleo productivo”, y se reconoce la importancia de garantizar su bienestar social, comercial, económico, turístico y gastronómico. Por lo tanto, las entidades públicas a todos los niveles de gobierno están encargadas de desarrollar políticas, planes, estrategias y programas para impulsar la formalización, consolidación y sostenibilidad de estas empresas.

También se establece que los
También se establece que los municipios firmen acuerdos de cooperación con las asociaciones de vendedores de dulces tradicionales. (Andina)

También se establece que los municipios firmen acuerdos de cooperación con las asociaciones de vendedores de dulces tradicionales para asegurar el cuidado del medio ambiente y el embellecimiento de la ciudad.

En esa línea, los gobiernos locales deberán establecer mecanismos de registro, control, salubridad, capacitación y fortalecimiento de habilidades para garantizar que estas microempresas brinden un servicio de calidad en condiciones adecuadas de higiene y salubridad.

La ley también declara el último sábado de abril de cada año como el Día Nacional de los Dulces Tradicionales. En consecuencia, las entidades competentes a todos los niveles de gobierno promoverán actividades directas para la difusión, promoción y desarrollo de esta celebración.

“Los gobiernos locales, dentro del plazo de noventa días calendario, regulan vía ordenanza municipal lo señalado en el artículo 4 de la presente ley”, finaliza el documento firmado por la presidenta de la República, Dina Boluarte; el premier, Alberto Otárola; el presidente del Congreso, José Williams Zapata; y la vicepresidenta del Legislativo, Martha Moyano.

Día del dulce peruano

Cabe indicar que el cuarto sábado de abril de 2023, también se celebró el Día del dulce peruano, una fecha dedicada a reconocer y valorar la riqueza de los dulces y postres que forman parte de la tradición culinaria peruana.

“El Perú tiene una gran variedad gastronómica, no solo por la cantidad de insumos, sino por las costumbres y tradiciones de cada región, es por ello que en la cocina nacional se puede encontrar más de 250 postres típicos”, declaró por entonces a la agencia Andina Diana Colmenares, docente de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de la UPC.

Entre los postres más emblemáticos del país están el suspiro a la limeña, los picarones, el arroz con leche, la mazamorra morada, entre otros que se han ganado un lugar en la cocina peruana.

Ranfañote y guargüeros

Cabe resaltar que los postres regionales de antaño, como el ranfañote y los guargüeros, provenientes del sur de Perú fueron los favoritos de los asistentes a varias ediciones de Mistura. Antes, estos dulces solo habían sido degustados en casa, cuando los preparaban integrantes de la familia de antiguas generaciones.

Guardar

Más Noticias

Peruano Renzo Huamanchumo figura entre los “presos políticos” extranjeros de Nicolás Maduro en Venezuela, informa ONG Foro Penal

Huamanchumo Castillo, incluido en una lista de 54 extranjeros detenidos por razones similares, fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)

Peruano Renzo Huamanchumo figura entre

Castillo de Chancay: de estar casi destruido a convertirse en el mayor atractivo turístico del norte chico de Lima

Lo que empezó como un homenaje al amor terminó convirtiéndose en uno de los destinos más visitados del país, atrayendo a miles de visitantes cada semana.

Castillo de Chancay: de estar

Las 20 carreras mejor pagadas en el Perú: el sueldo máximo es de S/ 19.431, según el Ministerio de Trabajo

Según el portal Mi Carrera, una plataforma del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), existen diferencias salariales significativas entre profesiones, dependiendo de la especialidad y la experiencia del profesional

Las 20 carreras mejor pagadas

Plantean cadena perpetua para miembros de las FF. AA. y PNP si usan “métodos terroristas” con fines delictivos

El congresista Luis Kamiche, de Alianza para el Progreso, busca añadir un artículo al Código Penal para aplicar esta nueva sanción

Plantean cadena perpetua para miembros

Conoce las 10 mejores playas del Perú para disfrutar este verano: dónde están y cómo llegar a cada una de ellas

Si estás buscando escapar a un destino único este verano, estas diez playas son ideales para disfrutar del sol, la arena y el mar.

Conoce las 10 mejores playas
MÁS NOTICIAS