¿Este miércoles 7 de junio será feriado en Perú? Las disputas del Ejecutivo y el Congreso por esta fecha

“La mejor manera de rendirle homenaje a la bandera es trabajando y sentar las bases para recuperar la economía”, dijo días atrás el premier Alberto Otárola

Guardar
Composición: Infobae Perú.
Composición: Infobae Perú.

El viernes pasado, el Gobierno observó la ley aprobada por el Congreso de la República que establecía este miércoles 7 de junio como feriado al conmemorarse el Día de la Bandera. Alberto Otárola Peñaranda, jefe del Consejo de Ministros, comunicó esta decisión a los medios de comunicación. “La mejor manera de rendirle homenaje a la bandera es trabajando y sentar las bases para recuperar la economía”, expresó.

Como se recuerda, el pasado 28 de abril el pleno del Legislativo había decidido declarar feriado nacional el miércoles 7 de junio para conmemorar la batalla de Arica y el Día de la Bandera. Esta fecha iba a pasar a la lista de feriados nacionales que, tanto trabajadores estatales como privados, podrían tomar como descanso libre. Esta ley no había sido confirmada por el gobierno de Dina Boluarte, hasta la observación que realizó al dictamen del Legislativo.

Ahora la norma volverá al Congreso, donde tendrá que ser discutida y podría ser aprobada por insistencia y convertirse en Ley. Sin embargo, de ser así, los plazos para la discusión (15 días) harían que el feriado se aplique recién para el próximo año. Cabe indicar que los parlamentarios se encuentran en semana de representación y la mayoría está en sus regiones hasta este viernes 2 de junio.

El premier Alberto Otárola aseguró
El premier Alberto Otárola aseguró que la decisión se toma para avanzar en la reactivación económica. (Foto: Andina)

Observación del Ejecutivo

Tras la observación de la norma, el titular de la PCM pidió a la población tomar sus precauciones. “Queremos comunicar esto a toda la ciudadanía para que tome las previsiones del caso y con la debida anticipación”, señaló.

Aseguró que la decisión se toma para avanzar en la reactivación económica del país, que ha sido golpeada por los eventos sociales y los fenómenos naturales de los últimos meses.

Señaló que, en tal sentido, el oficio con las observaciones a esta ley está enviándolo para su tramitación. “Estamos seguros que el Congreso lo va a entender”, finalizó.

El otro feriado de junio y los que quedan

En lo que queda del año 2023 solo faltan 10 feriados oficiales:

- 29 de junio: San Pedro y San Pablo

- 28 y 29 de julio: Fiestas Patrias

- 6 de agosto: Batalla de Junín

- 30 de agosto: Santa Rosa de Lima

- 8 de octubre: Combate de Angamos

- 1 de noviembre: Todos los santos

- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

- 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho

- 25 de diciembre: Navidad

¿Qué se recuerda el 7 de junio en Perú?

Cada 7 de junio, en el Perú, se celebra el Día de la Bandera, fecha que fue establecida en 1924 durante el mandato de Augusto B. Leguía para valorar a este símbolo patrio. A pesar de que la celebración se estableció en 1924, se conoce por dicho decreto que previamente ya se había dispuesto en el Perú el “Día del Juramento de fidelidad a la Bandera”, establecido en 1905 durante el mandato de José Pardo y Barreda (1864-1947), que se llevaba a cabo cada primer domingo de junio.

Esta es una las imágenes
Esta es una las imágenes tradicionales de la muerte de Alfonso Ugarte.

El 7 de junio también se recuerda la Batalla de Arica que, en el marco de la guerra del Pacífico que enfrentó a Perú y Chile, tuvo lugar un 7 de junio de 1880. En esta batalla, que culminó con la toma de la ciudad de Arica por parte de Chile, se recuerda y conmemora a los héroes peruanos que sacrificaron su vida para defender los ideales de la nación de entonces, así como la bandera.

La historia oficial peruana, asegura que Alfonso Ugarte, jefe de la Octava División, al ver a su ejército acorralado por la armada chilena, habría decidido lanzarse por el morro de Arica para evitar que la bandera nacional fuera capturada. En conmemoración a este acto con que los soldados peruanos defendieron al país ante el ataque chileno, es que se celebra a ese símbolo patrio.

Guardar

Más Noticias

Paro de transportistas: horario del Metropolitano, Metro de Lima, corredores para el jueves 6 de febrero

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao se pronunció sobre la medida de fuerza que será acatada por distintos gremios para exigir medidas inmediatas contra la creciente criminalidad en su sector

Paro de transportistas: horario del

La visita del papa Juan Pablo II a VES en medio de la amenaza del terrorismo: más de un millón se reunió para escucharlo

Un día antes del 5 de febrero de 1985, peruanos provenientes de diferentes partes de Lima se reunieron en el Parque Industrial de Villa El Salvador para ser testigos de un evento sin precedentes: la misa que oficiaría el sumo pontífice

La visita del papa Juan

Lambayeque: Personal de salud celebra cumpleaños en hospital mientras pacientes esperan atención

Un medio local captó a médicos, enfermeras y otros trabajadores del centro de salud de Pimentel reunidos en un container compartiendo torta, bocaditos y gaseosas. SUSALUD condenó el suceso en un comunicado

Lambayeque: Personal de salud celebra

Presunto jefe criminal juró venganza sobre el ataúd de su cómplice pero es capturado por la PNP en Ventanilla

Las autoridades detuvieron a un padre de 55 años y sus dos hijos, de 21 y 25 años, formarían parte de una peligrosa banda delincuencial que operaba en el Callao. Durante su detención, la Policía incautó armas de fuego, drogas y explosivos, los cuales utilizaban para extorsionar a sus víctimas, exigiéndoles pagos a cambio de no atentar contra sus vidas

Presunto jefe criminal juró venganza

Las preocupantes razones detrás de los miles de cangrejos en La Herradura: “Es muy posible que todos terminen muriendo”

Expertos advierten que, si no se toman medidas, la migración de las “arañas de mar” podría terminar en una muerte masiva tras la remoción de su hábitat natural en las playas de Chorrillos

Las preocupantes razones detrás de
MÁS NOTICIAS