Pymes: entre la estrategia y la coyuntura

No importa la coyuntura, siempre es un gran momento para construir futuro. Creá una buena historia para contar a quien se va a sumar y va a enfrentar cada batalla

Guardar
Martín Palermo, en 1999, cuando
Martín Palermo, en 1999, cuando era goleador de Boca Juniors

Los líderes de pymes y los emprendedores en Argentina son como un delantero optimista que de una forma u otra siempre la mete. Son excelentes en aprovechar cada situación. Se me viene a la cabeza Martín Palermo, el Optimista del gol, ese delantero surgido en Estudiantes y que en Boca fue sinónimo de pelotas inflando redes en todos los estadios del fútbol argentino. Palermo tenía algo de empresario pyme argentino: aprovechaba situaciones como fuera y así metió goles increíbles con cualquier parte del cuerpo.

Sin ser hincha de Boca, admiré a Palermo, un jugador con apariencia torpe, pero que aprovechaba al máximo sus recursos para conseguir lo verdaderamente importante. Pero lo más interesante de Palermo no es solamente su habilidad para inflar redes. Lo que lo hacía especial era que entendía a la perfección la estrategia del equipo y se alineaba a ella. Y ahí es donde el papel de sus entrenadores era clave: lo convencían de alinearse a una estrategia que en el futuro daría mejores resultados.

En el mundo pyme, quienes lideran viven mil vidas, situaciones y experiencias comprimidas en pocos años. Una montaña rusa llena de rulos subidas y bajadas. Pero algo ocurre que a la larga siempre se encuentran en el mismo lugar. Como una travesía que invita volver al primer casillero una y otra vez. ¿Será que estar tanto tiempo en el frente de batalla impide tener una visión del futuro?

En el mundo pyme, quienes lideran viven mil vidas, situaciones y experiencias comprimidas en pocos años. Una montaña rusa llena de rulos subidas y bajadas

Estrategia y pyme a veces son universos que no se encuentran, que incluso se desconocen. El empresario pyme es un delantero optimista, lo dijimos. Pero también es vital que sea un entrenador visionario, un estratega que está pensando en el futuro.

¿Y esto qué tiene que ver con mi realidad?

En un encuentro con líderes de pymes en una destacada organización que reúne empresarios, conversábamos sobre la necesidad de trabajar la estrategia. Entre los participantes estaba esta persona que tenía una posición muy definida en contra del tema. Su argumento era algo como: “todo muy lindo esto del futuro y la visión, pero yo tengo que pagar sueldos y no estamos vendiendo nada”. Se fueron sumando más personas a la misma postura. La creencia que se fue apoderando de la sala fue la de que construir una estrategia de nada sirve en un país como el nuestro.

Mi creencia es linealmente opuesta. Pensar estratégicamente es indispensable. Las Pymes son el motor del crecimiento de un país como el nuestro, y soy enfático al enunciarlo. Por eso es necesario convencer a los que las lideran, a tener miradas a mediano y largo plazo. A pensar a nivel estratégico.

La coyuntura es un engaño

Tanto para bien como para mal, la coyuntura es el gran enemigo de la estrategia. Las elecciones, los cambios de gobierno, son como un arco de fútbol en constante movimiento. El empresario argentino busca la forma y logra siempre sortear la coyuntura y mantenerse de pie, pero vuelve una y otra vez al mismo lugar. Es un engaño, una curva inesperada en un camino más largo. Si se trabaja para la coyuntura, no se avanza, es quedarse en la foto de una película más grande.

¿Qué es una estrategia?

Encontraremos definiciones variadas al respecto. Yo pienso a la estrategia como “un plan de hitos y acciones aspiracionales, que bien contadas, hacen que una organización alcance una posición única y deseada”.

Si querés pensar una estrategia en tu organización, pensalo como un plan poderoso para trascender, pero también como un relato romántico para contagiar.

Estrategia y pyme a veces son universos que no se encuentran, que incluso se desconocen

Una buena estratégica, y bien contada, permitirá a cada líder tener una historia por la que moverse más allá de lo coyuntural. Es una película que está por encima de una imagen momentánea. Es una oportunidad para trascender y elevar propósitos y contribuir al desarrollo de un país mirando siempre hacia el futuro.

No importa la coyuntura, siempre es un gran momento para construir futuro. Creá una buena historia para contar a quien se va a sumar y va a enfrentar cada batalla. Que los problemas de hoy sean solo una foto de una película que no para de suceder, con tu organización como gran protagonista en el camino definitivo hacia trascender.

El autor es consultor de estrategia