
La Inteligencia Artificial generativa está cambiando el mundo como lo conocemos, transformando todas las industrias, y también nuestro día a día. Vivimos un punto de inflexión similar en magnitud al surgimiento de la PC o Internet. Conscientes o no, somos protagonistas de un cambio de era en el que la adaptabilidad es clave.
En la última edición del evento Experiencia IDEA Management, del que participaron más de 1.200 ejecutivos y directivos de empresas, los expertos coincidieron en el rol clave que tienen los líderes en este momento de cambios profundos y las ventajas del talento argentino para redefinir nuestra hoja de ruta, donde el caos que vivimos a diario los argentinos se torna en una fortaleza al permitir desarrollar la capacidad de adaptación que requiere este momento de la historia.
Hoy podemos comunicarnos con la Inteligencia ArtificiaI en lenguaje natural, como nosotros fuimos criados, y la tecnología aprende de cosas que ve y escucha, de todos los datos que recibe, pone todo eso en contexto y es mucho más precisa y accesible, ya no tenemos que saber de tecnología para pedirle cosas a la máquina.
Con este cambio vienen inmensas oportunidades para las personas y las organizaciones. La IA es el amplificador definitivo de lo que podemos hacer y su potencial es el de impulsar la productividad, la creatividad, devolvernos tiempo que tanto necesitamos y, por qué no, contribuir a resolver algunos de los grandes desafíos de tenemos como sociedad.
Además, al igual que otras tecnologías de propósito general, como lo fue la imprenta e Internet, la IA no solo promete avances en sí misma, sino que también traerá consigo una ola de desarrollos secundarios, teniendo el potencial de ser un catalizador para una era de crecimiento y transformación económica.
Esta nueva economía que se generará en torno a la IA creará no solo oportunidades para las empresas existentes, sino también para las nuevas y categorías de negocio completamente innovadoras, abriendo también la puerta a otras funciones y necesidades de talentos.

Sin embargo, un cambio tan grande conlleva también una gran responsabilidad para las empresas de tecnología en su desarrollo, los gobiernos en términos de su regulación, de todas las organizaciones y sus líderes en la manera de incorporar el cambio y de cada uno de nosotros en aprender para ser parte de la nueva era.
Según el estudio “Cómo las organizaciones usan la Inteligencia Artificial para generar valor y abordar desafíos”, de la IDC, 55% de las empresas de Sudamérica de habla hispana ya están implementando IA para procesos de negocios y 74% incrementará su presupuesto de IA en los próximos 2 años.
Otro dato relevante es que la principal barrera que tienen para la adopción de la IA es la falta de colaboradores con habilidades para aprender y trabajarla. Este dato, que a nivel global representa 31% de las organizaciones encuestadas, asciende a 46% en la región, incluida Argentina.
La gran pregunta es cómo esta tecnología que está cambiando todas las industrias en forma acelerada, va a impactar en nuestra profesión, en nuestra empresa, en nuestra vida. Qué debo aprender, qué habilidades necesita mi equipo, qué tengo que hacer como líder.
Una cosa es segura, la irrupción de la IA necesita de un liderazgo sólido, que pueda abrazar el cambio, la Inteligencia Artificial y la nueva cultura de super productividad. Para esto tenemos que aprender primero para impulsar a los equipos a sumergirse en las oportunidades que trae la Era de la IA potenciando su talento.
Aquí es donde entra en juego la Inteligencia Argentina. Lo que se necesita, Argentina lo tiene, y aquí hablo de adaptabilidad. Esto es clave para aprender, para reinventarnos, para usar la tecnología a nuestro favor. Necesitamos talento capacitado y el rol de los líderes en un contexto de super productividad es más relevante que nunca.
El autor es Presidente de Microsoft Sudamérica de Habla Hispana y de Experiencia Idea Management
Últimas Noticias
Del tiempo del odio al tiempo del diálogo
El intercambio abierto de ideas aparece como camino para dejar atrás la confrontación y avanzar hacia la reconciliación

Pier Giorgio Frassati: un joven que inspira
El turinés de 24 años, alpinista, estudiante de ingeniería y miembro de la familia dominicana, será canonizado por el Papa León XIV junto a Carlo Acutis el próximo domingo 7 de septiembre

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: claves para comprender y actuar
Cada año más de 720 mil personas mueren a nivel global por esta problemática. La complejidad del fenómeno exige reconocer factores biológicos, psicológicos y sociales para evitar explicaciones reduccionistas

Un liberalismo sin destino
La estrategia del oficialismo asume que solo desarticulando a la oposición y restringiendo el voto popular podrá consolidarse su proyecto económico

Optimización impositiva y planificación fiscal en el escenario pyme
Herramientas legales para reducir impuestos, evitar riesgos y tomar decisiones eficientes en empresas frente a la presión tributaria nacional
