![Se observa una reactivación de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NV4AP236FIOORKI5DBQN7SO3IM.jpg?auth=b322e2ff1826093c36ad6d90f1691d41687a6aca5d418ec28e619e1adac400d7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los datos oficiales del Indec marcan un 39,2% de nivel de pobreza en el segundo semestre del 2022, dentro de los cuales hay 8,1% de pobreza extrema.
Es un aumento importante respecto del segundo semestre del 2021 y al primer semestre del 2022. En 2021 se había dado una recuperación importante luego de la pandemia con tasas de crecimiento del PBI del 10%, luego de una caída casi similar en el 2020.
Los datos sorprenden y dan cuenta de dos fenómenos relevantes. Por un lado, este aumento marca el cambio del ciclo de un proceso donde se venían manteniendo tasas de pobreza no tan altas y de indigencia estables. Esto se daba en un contexto en el cual, si bien la inflación era alta, había mayor demanda de empleo, formal e informal. Es algo que caracterizó tanto al primero como al segundo semestre del 2021.
Este ciclo de recuperación económica del 10% en 2021 y del 5% en 2022 se reflejaron en tasas de pobreza poco flexibles a la baja, pero que de alguna manera tendieron a caer del 35 al 37 por ciento.
El dato que observamos ahora muestra una reactivación de la pobreza, producto de un doble fenómeno muy corrosivo para el bienestar de las familias, que tiene que ver con la estanflación.
No solo se aceleró la inflación, sino que se sumó la imposibilidad de los hogares de compensar con más trabajos la pérdida de la remuneración real que genera justamente el proceso de escalada de precios.
Un segundo aspecto, complementario al anterior, es que el 39,2% de pobreza y el 8,1% de indigencia, constituyen el promedio de dos trimestres. El tercer trimestre del 2022, dio un 37,8% de pobreza y 7,8% de indigencia. En tanto, el cuarto trimestre arrojó una pobreza del 40,6% y la indigencia del 8,4%.
La dinámica muestra un escalamiento de la pobreza, en el contexto estanflacionario. Los sectores que caen de manera sistemática en la pobreza, que salen y entran, son las clases medias bajas de obreros, empleados, trabajadores de pymes, pequeños comerciantes y autónomos no profesionales.
Todos ellos no pueden actualizar sus haberes a la par del índice inflacionario y, que, al mismo tiempo, observan una caída en el nivel de actividad que ya apareció en forma incipiente en el último trimestre del 2022.
Con estos elementos, el pronóstico para este primer semestre estará todavía por encima de este informe difundido por el Indec.
El autor es director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA
ultimas
Spoofing: qué es y cómo protegernos
La amenaza silenciosa que falsifica identidades para obtener acceso a información confidencial
![Spoofing: qué es y cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/7BRPMYSZMJDV7FBRYCLEVLEP6U.png?auth=8f652f96728a0969ea7bfa4c6b3645ddc24759f98c6532e50e1437e43be5c792&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La singladuras pendientes entre Europa y América Latina
Se necesitan crear equilibrios y recalibrar el futuro para preservar los fundamentos de una convivencia planetaria que hemos venido construyendo con dificultades, pero siempre avanzando con el horizonte de la paz, el desarrollo y la cooperación
![La singladuras pendientes entre Europa](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ZHL34QFXNFTBNTB6LRJWE7NF4.jpg?auth=39b8c4bd074dc528fa053ff92ce9256ff808ade396fedbba99be2baf38483277&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Argentina y la caída de la natalidad: un desafío con oportunidades
Las estadísticas reveladas recientemente respecto de 2023 se traducen en un incremento del capital humano y un bono demográfico más profundo, entre otros aspectos a destacar
![Argentina y la caída de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NEIEL6FNIRFLNGL7ZVIY7UQYJM.jpg?auth=f303207b2c3cead1bd9faed220359b549c18d775229d73c008e3e344a1f40f8b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La necesidad de una legislación firme frente a los incendios y estragos en la Argentina
Los incendios forestales en la Patagonia nos llevan a indagar sobre la necesidad de contar con herramientas legales que sancionen a quienes, por acción u omisión, provocan daños irreparables al ambiente, al patrimonio y a la vida humana
![La necesidad de una legislación](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4.jpg?auth=66998eb4ba84310f3a216704a035036ba3a4db0a357b4e4049071144f2a9260d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El financiamiento y los costos del servicio en la era de la inteligencia artificial: retos y oportunidades
La competencia por el liderazgo en IA no es solo una carrera tecnológica, sino también un enfrentamiento geopolítico
![El financiamiento y los costos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JQHV276C7JCL3E6ARYCAG6ENPY.jpg?auth=7ae0b62eca9fe8aa94f2ec1ccdf5c631405c46b88006b855c568def342c9442e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)