![Modelo de la Boleta Única](https://www.infobae.com/resizer/v2/LIZ6G2Q53NGSPGCHC4GDHZX3BM.jpg?auth=59a2e8a6180fe4bb1942c9ba977cf9c4617133f095f5426ba39842d1b3ad1a96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuando se pretende construir algo distinto denunciando lo que a la vista de todos está mal, siempre aparece un impedimento, tal como se refleja en este último caso de rechazo a la Boleta Única Papel que se está debatiendo en el Congreso. Tal proyecto había sido aceptado por toda la oposición, siendo la negativa del oficialismo un gran retroceso en la modernización que podemos alcanzar como país.
La propuesta consistía en presentar para las futuras elecciones del 2023 una boleta unificada con motivo de ahorrar costos, papel, proteger el medio ambiente, simplificar el proceso electoral para que sea más rápido y seguro y, además, para democratizar los partidos. De esta forma, todos tendrían igualdad de oportunidades y se evitarían los famosos dichos de “faltan boletas” y otras cosas que suelen a veces reclamar los miembros del oficialismo.
Es un hecho que el mundo se modernizó y nuestro sistema actual queda obsoleto, negar esto es negar los cambios mundiales. Hoy en día casi todos los países poseen el sistema de boleta única. ¿Qué pasa en Argentina que seguimos manteniendo el antiguo sistema? ¿Será que hay intereses creados en toda esta oposición a lo nuevo? No avalan el proyecto porque no les conviene, ya que todos sabemos que a muchas personas, sobre todo en los sectores más dependientes de la asistencia estatal, el oficialismo les entrega un sobre con la boleta y les indica que voten con él sin darle otra opción. Esto es un atentado a la democracia y a la libertad de expresión.
Por otra parte, en la sesión del miércoles pasado, ningún legislador del oficialismo formuló un discurso válido en contra del proyecto, directamente no hubo argumentos. El diputado Leopoldo Moreau se limitó a defender al sistema tradicional diciendo: “Los argentinos ya tienen incorporado este sistema de votación”. Esto nos lleva a reflexionar que, evidentemente, muchos políticos están en contra de los avances y de la modernización de la sociedad. Los que se oponen a este proyecto son miembros del Frente de todos que no son capaces de dar argumentos sólidos a su negativa, siendo la real causa seguir el rumbo de negación que mantiene la vicepresidente argentina.
¿Cómo es posible que la mayoría de los países tengan ya el sistema de Boleta Única y en nuestro país no pueda ni siquiera debatirse? Son preguntas que nos hacemos la mayoría de las personas que vemos en la modernización un adelanto para nuestro país. Estas propuestas van más allá de los partidos políticos, tienen que ver con buscar el crecimiento de nuestro país en todas sus áreas, aceptando que el mundo cambia y no podemos quedarnos atrás.
La clave es construir algo distinto, crear nuevas estrategias para hacer frente a las consecuencias que nos dejaron estos últimos años. Queremos esos cambios en todas las áreas, desde el cambio en la Justicia, que hace tiempo agoniza, en la política y en la sociedad. El futuro nos espera y puede ser muy prometedor si apostamos a eso.
*Patricia Vázquez es abogada, política y especialista en seguridad en el área de la provincia de Buenos Aires. Se desempeñó como funcionaria en el ministerio de Seguridad bajo la gestión de Patricia Bullrich
ultimas
El financiamiento y los costos del servicio en la era de la inteligencia artificial: retos y oportunidades
La competencia por el liderazgo en IA no es solo una carrera tecnológica, sino también un enfrentamiento geopolítico
![El financiamiento y los costos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JQHV276C7JCL3E6ARYCAG6ENPY.jpg?auth=7ae0b62eca9fe8aa94f2ec1ccdf5c631405c46b88006b855c568def342c9442e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aniversario de la provincia de Buenos Aires
Una historia de desigualdades y promesas incumplidas
![Aniversario de la provincia de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YMDAYIW2A25OTMYSPA3QHEJQ74.jpg?auth=729b9dd5514294a977fb1ab0c5d4d3fc266015f4db88a7ed9157ce339592053d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El negocio del delito
El combate exige desmoronar la renta que la actividad criminal trae aparejada. Olvidar esta consigna ha malgastado esfuerzos y alterado la percepción sobre las políticas criminales
![El negocio del delito](https://www.infobae.com/resizer/v2/LFCOGBUHWNBAZC3U2AXK4VK4VQ.jpg?auth=05bd57ace5f7abba3b943bede2d78db47a2aa303232ce7cecf004f05aad6bf55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La pobreza escondida
Un presente en donde todavía uno de cada tres ciudadanos está privado de derechos sociales elementales impone para su superación un innovador diálogo político y social
![La pobreza escondida](https://www.infobae.com/resizer/v2/PX3ABQBFMX24KW2CQOPIB3RDTM.jpg?auth=e23a9fef434e57c38869f73c70a6f395bebdc21bb38a469c40a1c9780ffaf86a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aunque a Milei no le guste, el tipo de cambio está atrasado
La fijación de la relación entre el peso y el dólar por parte del Banco Central de la República Argentina genera distorsiones en la economía y contradicciones en el discurso oficial
![Aunque a Milei no le](https://www.infobae.com/resizer/v2/AY7YR4F2BBBNZKQJAPQ3W5CODY.jpg?auth=ceb1bec8d44b9b31c2e81f5693fe1e24db7cff9d0347e7e039b3212658a4a695&smart=true&width=350&height=197&quality=85)