
Ante el constante avance tecnológico que vemos en el día a día con la automatización de muchas tareas profesionales, las contadoras y contadores enfrentamos hoy muchos desafíos. Esto sucede no solo en nuestra profesión sino en todas y en la sociedad en general. Sin embargo, nuestra tarea excede lo que es el manejo de las herramientas tecnológicas; también tiene que ver con los conocimientos técnicos y académicos que sirven de sustento a la tecnología. Ese es el cambio de paradigma al que debemos llevar nuestras profesiones.
La tecnología posibilitó la creación y desarrollo de oportunidades de empleo y nuevos negocios donde el rol del profesional en Ciencias Económicas es clave. Somos los principales asesores de las empresas y, muchas de esas, son de base tecnológica.
Desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, estamos enfocando nuestra capacitación hacia esas áreas incipientes de negocios.
Para las generaciones senior, estamos planificando actividades de estas nuevas herramientas para que todos puedan acceder. Además, daremos talleres sobre aplicativos de AFIP y otros organismos para que trasladen ese conocimiento a su vida profesional.
Para las nuevas generaciones, lanzaremos el programa “El futuro llegó” donde convocamos a empresas de tecnología e innovación –Google y Microsoft– y grandes estudios del país que formarán en la parte práctica a los profesionales en estos conocimientos.
Hoy, 17 de diciembre, estamos celebrando el Día del Contador en conmemoración a la publicación del libro de Luca Pacioli sobre La Partida Doble. Es bueno tener este recuerdo pero hay que entender que hoy las contadoras y contadores estamos preparados para mucho más. Damos asesoramiento a emprendedores, pymes y grandes empresas.
Desde el Consejo estamos trabajando para que se conozca el nuevo perfil del profesional en Ciencias Económicas; especialmente el del contador. Junto al Comité de Decanos, de todas las facultades de la CABA, y algunas del Conurbano, trabajamos para modificar esta percepción que los jóvenes tienen sobre nuestras carreras y resulten más atractivas. De hecho, hay una escasez de contadores en el mercado laboral así que hay una necesidad y oportunidad para futuras generaciones.
Los contadores somos quienes procesamos la información para tomar decisiones. Esa tarea no solo es liquidar impuestos o hacer un balance sino que la labor excede y llega a todo el negocio.
El contador es un aliado fundamental: ningún emprendimiento ni negocio puede crecer sin el asesoramiento de un profesional en Ciencias Económicas. Esto tiene que verse como una inversión y no un costo porque estamos para acompañar, asesorar y hacerlos crecer.
La autora es presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
ultimas
Argentina-EEUU: forjando una alianza estratégica más profunda
Ambos países consolidan una asociación que incluye entrenamientos de las fuerzas especiales militares en la Patagonia, la incorporación de aviones F-16 a la flota nacional y entrenamiento en ciberseguridad

Inteligencia artificial: ¿una nueva aliada de la ciberdelincuencia?
La inteligencia artificial impulsa avances sorprendentes, pero también abre puertas a nuevas amenazas como la ciberdelincuencia y los deepfakes. En Perú, los delitos informáticos crecieron un 40% en 2024

Una voz para la libertad:por qué Rosa María Payá debe llegar a la CIDH
La activista cubana y defensora de los derechos humanos, ha sido nominada por Estados Unidos para integrar la CIDH. Su lucha por la libertad y la democracia es un ejemplo de valentía y coherencia moral

Argentina en el espejo de Francisco
El legado del Papa contrasta con la profundización de las tensiones políticas en el país, donde ni el duelo por su muerte logró aplacar las disputas de poder

El Estado, a contramano a los usuarios
La autogeneración de energía eléctrica beneficia al usuario y al sistema nacional, pero el Estado castiga al inversor en lugar de incentivarlo
