Buscan garantizar licencia pagada por duelo en México

La propuesta plantea que trabajadores reciban hasta cinco días libres con salario ante la muerte de familiares directos

Guardar
La iniciativa del PVEM busca
La iniciativa del PVEM busca modificar la Ley Federal del Trabajo para reconocer el derecho al permiso por duelo en casos de muerte de familiares en primer grado. - (Imágen Ilustrativa infobae)

El diputado Mario Alberto López Hernández, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha presentado una iniciativa que busca modificar la Ley Federal del Trabajo para garantizar a los trabajadores mexicanos un derecho que hasta ahora no está plenamente reconocido: cinco días hábiles de licencia laboral con goce de sueldo en caso de fallecimiento de un familiar en primer grado de consanguinidad o afinidad.

La propuesta, remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, introduce una fracción XXXIV al artículo 132 de la ley, estableciendo además la posibilidad de solicitar hasta tres días adicionales si el deceso requiere desplazamiento a otra entidad federativa o país, siempre que se justifique el traslado.

El legislador fundamenta su iniciativa en la necesidad de atender el bienestar emocional de los trabajadores, un aspecto que, según argumenta, ha sido históricamente desatendido en la legislación laboral mexicana.

La propuesta destaca la importancia
La propuesta destaca la importancia del bienestar emocional de los trabajadores ante la pérdida de un ser querido y su impacto en la vida laboral. (Imagen Ilustrativa Infobae)

López Hernández sostiene que la muerte de un familiar cercano genera un impacto emocional, físico y social que afecta de manera significativa la vida cotidiana y la capacidad de cumplir con las responsabilidades laborales. En este sentido, advierte que muchas personas se ven forzadas a reincorporarse a sus actividades laborales apenas uno o dos días después de la pérdida, lo que califica como “una forma de violencia institucional silenciosa y normalizada”.

El texto de la iniciativa subraya que el duelo constituye un proceso psicológico universal tras la pérdida de un ser querido, y que disciplinas como la psiquiatría, la psicología clínica y la medicina coinciden en la necesidad de tiempo, espacio emocional y apoyo social para transitarlo de manera saludable.

En sus argumentos, el diputado cita el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales para advertir que el duelo no resuelto o negado puede derivar en trastornos mentales graves, como el de duelo prolongado, depresión mayor o ansiedad generalizada.

El duelo no atendido puede
El duelo no atendido puede provocar, según el diputado, disminución del rendimiento, errores laborales, enfermedades psicosomáticas y desmotivación en el trabajo.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Negar a los trabajadores el tiempo mínimo para iniciar el proceso de duelo, sostiene López Hernández, incrementa el riesgo de afectaciones mentales y físicas, dejándolos en una situación de vulnerabilidad frente a una experiencia como la muerte.

Entre las consecuencias laborales de un duelo no atendido, el legislador enumera la disminución del rendimiento, errores por distracción emocional, aumento de enfermedades psicosomáticas, desmotivación, riesgos de accidentes —especialmente en sectores que operan maquinaria pesada o transporte—, así como renuncias o ausencias injustificadas a mediano plazo.

La propuesta legislativa busca establecer de manera clara y obligatoria el derecho a cinco días de permiso con goce de sueldo en caso de fallecimiento de familiares directos, considerándolo “una medida básica de humanidad y dignidad en el trabajo.

El diputado enfatiza que la inclusión de este permiso por duelo se alinea con los principios de dignidad humana, salud emocional y equidad consagrados en la Constitución Política y en tratados internacionales. Según López Hernández, la implementación de este permiso “representa una reforma modesta, pero profundamente significativa para millones de trabajadores y trabajadoras que, en un momento de profundo dolor, merecen el respaldo de su entorno laboral.