Cómo preparar un pay de guayaba: una receta sencilla y deliciosa

Este tradicional postre se reinventa con un sabor especial, rico en nutrientes para fortalecer el sistema inmune

Guardar
Pay de guayaba: el sabor
Pay de guayaba: el sabor casero que vuelve a conquistar a todos. Foto: (Gamini IA)

El pay de guayaba se ha convertido en uno de los postres favoritos en distintos hogares mexicanos debido a su sabor dulce, suave y característico. Su popularidad ha crecido en los últimos años gracias a su facilidad de preparación y a que combina ingredientes accesibles con una presentación atractiva.

Ante el interés creciente, reposteros y aficionados comparten una receta sencilla y práctica para elaborarlo desde casa.

Ingredientes para la base:

  • 1 ½ tazas de galletas María molidas
  • 90 g de mantequilla derretida
  • 2 cucharadas de azúcar (opcional)

Ingredientes para el relleno:

  • 6 a 8 guayabas maduras
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 lata de leche evaporada
  • 190 g de queso crema suavizado
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 2 huevos (solo para la versión horneada)
La guayaba es una fruta
La guayaba es una fruta rica en Vitamina C. Foto: (iStock)

Para comenzar, la recomendación es preparar primero la base del pay. La mezcla se elabora combinando las galletas molidas con la mantequilla derretida hasta obtener una textura similar a la arena húmeda.

Esta preparación se coloca en un molde para pay y se presiona firmemente sobre el fondo y los bordes, formando una corteza compacta. Algunos cocineros sugieren refrigerar la base por 10 minutos para mejorar su firmeza.

El siguiente paso consiste en preparar la pulpa de guayaba. Las frutas deben lavarse, partirse por la mitad y retirarles las semillas para evitar una textura arenosa. Posteriormente se licúan junto con la leche condensada, la leche evaporada, el queso crema y la vainilla.

Esta mezcla forma el corazón del pay y proporciona su característico sabor cremoso. Para lograr un relleno más suave, algunos reposteros recomiendan colar la mezcla antes de verterla al molde.

Un postre que se puede
Un postre que se puede preparar de manera natural desde casa. Foto: (Gemini IA)

La receta puede realizarse en dos variantes: refrigerada o horneada.

Para la versión refrigerada, la mezcla se vierte directamente sobre la base de galleta y se refrigera por un mínimo de cuatro horas, o hasta que el relleno tenga una consistencia firme. Esta opción es ideal para quienes buscan una preparación rápida y sin necesidad de utilizar horno.

En la versión horneada, se añaden dos huevos a la mezcla licuada para darle cuerpo durante la cocción. Después se vierte en la base y se hornea a 180 °C por aproximadamente 35 a 40 minutos, o hasta que el centro esté firme. Una vez listo, debe dejarse enfriar completamente antes de refrigerarlo, lo que garantiza un mejor corte al servir.

El pay puede decorarse con rodajas de guayaba fresca, crema batida o incluso un ligero brillo de mermelada de guayaba para intensificar su sabor. La presentación final no solo aporta estética, sino que realza la experiencia de consumo.

Con su mezcla equilibrada entre tradición y sencillez, el pay de guayaba continúa posicionándose como una de las opciones preferidas en celebraciones familiares, reuniones y postres cotidianos. Su preparación accesible y su sabor inconfundible lo convierten en un clásico que sigue conquistando paladares.