
La gelatina de guayaba es uno de esos postres típicamente mexicanos que combinan sencillez, tradición y valor nutricional. Su color rosado y su aroma dulce la hacen irresistible, mientras que su principal ingrediente —la guayaba— la convierte en una opción saludable para toda la familia. Este postre, ideal para celebraciones o como colación, no solo deleita el paladar, sino que también aporta múltiples beneficios al organismo.
La guayaba, fruta tropical por excelencia, es originaria de América y ampliamente cultivada en México. Gracias a su alto contenido de vitamina C, antioxidantes y fibra, ha sido parte de la dieta mexicana desde tiempos prehispánicos. Incorporarla en una gelatina es una manera deliciosa de disfrutar sus propiedades de forma fresca y natural.

Ingredientes:
Para preparar una gelatina de guayaba casera (para unas 8 porciones), se necesitan:
- 1 litro de agua
- 5 guayabas maduras, lavadas y cortadas en trozos
- 1 taza de azúcar (o al gusto)
- 3 cucharadas de grenetina (unos 21 gramos)
- ½ taza de agua fría para hidratar la grenetina
- 1 cucharadita de jugo de limón (opcional)
Algunas versiones incluyen leche o yogur para obtener una textura cremosa, o bien trocitos de guayaba natural para darle un toque artesanal.
Preparación paso a paso
- Hidratar la grenetina. En un recipiente pequeño, coloca la grenetina en ½ taza de agua fría y deja reposar por 5 a 10 minutos hasta que esponje.
- Preparar el concentrado de guayaba. En una cacerola, hierve el litro de agua con los trozos de guayaba durante unos 10 minutos o hasta que estén suaves.
- Licuar y colar. Retira del fuego, deja enfriar un poco y licúa las guayabas junto con el agua de cocción. Cuela la mezcla para eliminar semillas y restos de cáscara.
- Endulzar y agregar la grenetina. Regresa el líquido colado a la olla, añade el azúcar y calienta a fuego bajo sin dejar hervir. Agrega la grenetina hidratada y mueve constantemente hasta que se disuelva por completo.
- Verter y enfriar. Vierte la mezcla en un molde o en copas individuales. Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera al menos cuatro horas, o hasta que cuaje.
El resultado es una gelatina suave, con un aroma frutal y un sabor equilibrado entre dulce y ácido. Se puede decorar con rodajas de guayaba o menta fresca para darle un toque visual atractivo.

Beneficios de la gelatina de guayaba
Además de ser un postre ligero y natural, la gelatina de guayaba tiene importantes beneficios para la salud.
- Refuerza el sistema inmunológico: la guayaba contiene hasta cinco veces más vitamina C que la naranja, lo que ayuda a prevenir resfriados y fortalecer las defensas.
- Favorece la digestión: su fibra natural y el colágeno proveniente de la grenetina contribuyen al buen funcionamiento intestinal.
- Cuida la piel y las articulaciones: la grenetina aporta colágeno, que ayuda a mantener la elasticidad de la piel y fortalece huesos y cartílagos.
- Es baja en grasa: al no requerir ingredientes grasos, es ideal para dietas equilibradas o como postre después de comidas copiosas.
La gelatina de guayaba es más que un postre: es parte de la memoria culinaria mexicana. Presente en fiestas, ferias y reuniones familiares, su preparación sencilla y su aporte nutricional la mantienen vigente generación tras generación.


