Esto es lo que se sabe sobre las protestas y bloqueos de productores de caña

Los productores reclaman subsidios y culpan al Gobierno federal por pérdidas derivadas de las importaciones

Guardar
Agricultores de azúcar se manifiestan
Agricultores de azúcar se manifiestan para exigir mejores precios por tonelada. (SICT)

Tras más de doce horas de bloqueos frente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y en distintos puntos del país, productores de caña de azúcar agrupados en la Unidad Cañera Democrática (UCD) continúan con las protestas.

Los inconformes exigen la creación de un plan emergente de rescate para el sector azucarero y la entrega de un subsidio de 300 pesos por tonelada de caña, con el que buscan compensar las pérdidas económicas provocadas por la caída del precio del endulzante en las zafras 2023-2024 y 2024-2025.

“Perdimos 300 pesos por tonelada por culpa del Gobierno federal, que importó demasiada azúcar y tiró los precios. Si somos autosuficientes, no tiene sentido traer más azúcar del extranjero”, reprochó integrante de la comisión que ingresó a Sader para presentar las demandas.

El secretario de Agricultura y
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, planea crear acuerdo entre agricultores y estado. (Gobierno de México)

Aunque los productores retiraron los bloqueos sobre avenidas Cuauhtémoc y Universidad, mantienen un plantón en Municipio Libre, donde pernoctarán hasta que se concrete la reunión.

En caso de no llegar a acuerdos, anunciaron la posibilidad de mantener el plantón toda la noche.

Más de 500 cañeros participaron en las movilizaciones en la capital y en estados como Veracruz, Morelos, Puebla y San Luis Potosí, donde también se registraron cierres carreteros.

Los manifestantes exigen, además, mayores aranceles al azúcar importada para evitar la competencia desleal con el producto nacional.

Gobierno impone nuevos aranceles y UNPCA se deslinda de bloqueos

En medio de las protestas, la Secretaría de Economía (SE) defendió el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que impone aranceles de entre 156% y 210% a las importaciones de azúcar, medida que el secretario Marcelo Ebrard calificó como una “actualización pendiente desde 2014”.

Marcelo Ebrard impone aranceles de
Marcelo Ebrard impone aranceles de entre 156% y 210% a las importaciones de azúcar. REUTERS/Raquel Cunha

De acuerdo con la dependencia, el objetivo es restablecer condiciones de competencia justa y proteger a la industria nacional, que atraviesa por una caída de precios internacionales y un exceso de oferta interna.

La SE recordó que la cadena cañero-azucarera es un sector estratégico con presencia en 267 municipios de 15 estados, que genera 440 mil empleos directos y más de 2.2 millones indirectos, beneficiando a más de 15 millones de personas en comunidades rurales.

Históricamente, las importaciones representaban menos del 1% del consumo nacional, pero en el ciclo 2023-2024 alcanzaron 610 mil toneladas, es decir, 15% del mercado.

Actualmente se mantienen en alrededor de 155 mil toneladas, equivalentes al 4% del consumo.

Las importaciones de azúcar representan
Las importaciones de azúcar representan menos del 10% del consumo. nacional.REUTERS/José Luis González

Por su parte, la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), que agrupa al 98% de los productores del país, se deslindó de las protestas.

Mientras tanto, los grupos movilizados insistieron en que los ajustes arancelarios son insuficientes y demandan un rescate financiero inmediato que permita compensar las afectaciones a miles de pequeños productores.