Depresión blanca por el fin de año: claves para cuidar la salud mental

Para muchas personas, Navidad representa un periodo de melancolía, ansiedad y soledad

Guardar
(Gettyimages)
(Gettyimages)

El cierre de año suele asociarse con luces, celebraciones y reencuentros, pero para muchas personas representa un periodo de melancolía, ansiedad y soledad. A este fenómeno se le conoce como depresión blanca o depresión estacional, y según especialistas, su incidencia aumenta en los meses de invierno, cuando la disminución de luz solar, las presiones económicas y las expectativas sociales intensifican los síntomas depresivos.

De acuerdo con la psiquiatra Gina Chapa, especialista de la aplicación TILA, “en esta época muchas personas presentan una depresión blanca, caracterizada por sentimientos de tristeza, fatiga, alteraciones del sueño y cambios en el apetito”.

Aunque el término no corresponde a un diagnóstico clínico, describe un estado emocional que se acentúa durante las festividades decembrinas y que puede derivar en trastornos más severos si no se atiende adecuadamente.

Su incidencia aumenta en los
Su incidencia aumenta en los meses de invierno, cuando la disminución de luz solar, las presiones económicas y las expectativas sociales intensifican los síntomas depresivos.. (La Nación)

Una temporada crítica para la salud mental en México

El impacto emocional del invierno no es menor. Según el reporte más reciente de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), México registró 8,837 fallecimientos por suicidio en 2023, una cifra superior a los años anteriores. El 81.1% de los casos correspondió a hombres y el 18.9% a mujeres. Además, el grupo más afectado se concentró entre los 20 y 39 años, aunque preocupa el aumento de casos en mujeres jóvenes de entre 15 y 19 años.

Las cifras reflejan una realidad que va más allá de los festejos: el fin de año puede agravar emociones de pérdida, soledad o frustración, especialmente en quienes enfrentan duelos, problemas económicos o rupturas familiares. Estados como Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes presentan las tasas más altas de suicidio en el país, lo que refuerza la urgencia de atender la salud mental como un tema prioritario.

Expertos recomiendan adoptar rutinas saludables
Expertos recomiendan adoptar rutinas saludables para contrarrestar la depresión. (Getty Images)

Estrategias para combatir la depresión blanca

Expertos recomiendan adoptar rutinas saludables que incluyan actividad física regular, alimentación equilibrada y contacto social constante. También es fundamental gestionar las expectativas y evitar compararse con los demás, un hábito que puede amplificar el sentimiento de insatisfacción.

Más allá de las celebraciones, diciembre puede ser una oportunidad para practicar la empatía y fortalecer los lazos humanos. Reconocer la depresión blanca no es un signo de debilidad, sino un paso hacia la recuperación emocional. Como subrayan los especialistas, cuidar la mente es tan vital como cuidar el cuerpo, especialmente en la época más sensible del año.