
El interés por los potenciales beneficios para la salud del palo azul ha crecido en los últimos años, impulsando investigaciones sobre sus propiedades y aplicaciones tradicionales.
La Eysenhardtia polystachya, nombre científico de la planta, se ha utilizado durante siglos en la medicina popular de México, principalmente como remedio natural para afecciones urinarias, digestivas e inflamatorias.
Su textura rugosa y color marrón rojizo se infusiona en agua para obtener una bebida de sabor terroso y tonalidad azul iridiscente, característica que le otorga su denominación en español: palo azul.

El palo azul destaca por su composición rica en flavonoides, ácidos grasos, saponinas, taninos y un compuesto activo llamado D-pinitol, que representa cerca del 27 % de la estructura de la planta.
Así se prepara el té de palo azul que limpia los riñones
Desde hace algunos años, el palo azul se ha convertido en un aliado para la salud natural y forma parte del saber popular. Su uso se remonta a tiempos prehispánicos, donde pueblos originarios ya empleaban la planta para fines medicinales.
Principalmente, ha estado relacionado con el alivio de problemas del tracto urinario, como cálculos renales, infecciones leves y retención de líquidos, aunque también se la asocia con propiedades antiinflamatorias y depurativas.
En la actualidad, muchas personas recurren a la infusión no solo por recomendación médica, sino como parte de una rutina de cuidado personal basada en remedios naturales.

La preparación es sumamente sencilla y mantiene intacto el aire ritual de los remedios caseros. Principalmente utiliza la corteza y ramas secas de la planta que, al cocerse en agua caliente, desprenden sus compuestos y el característico color azulado.
Ingredientes:
- 1 litro de agua.
- 10 o 15 gramos de ramas o corteza seca de palo azul.
- Miel o rodajas de limón para servir (opcional)
Preparación:
- Colocar el litro de agua en una olla o cazo y llevarlo al fuego.
- Añadir las ramas o corteza de palo azul una vez que el agua esté hirviendo.
- Reducir el fuego a medio-bajo y dejar hervir suavemente durante 15 a 20 minutos, hasta que el agua tome un color entre ámbar oscuro y azul.
- Apagar el fuego y dejar reposar la infusión unos 5 minutos para mejorar el sabor.
- Colar el líquido y desechar la madera. Finalmente, servir caliente, tibio o frío, solo o con miel, incluso limón si así se prefiere.

El té de palo azul puede conservarse en la heladera por 2 a 3 días, bien tapado en una botella o jarra de vidrio. Se recomienda calentar solo la porción a consumir y descartar si tiene un olor o sabor extraño.


