
La vitamina B12 es un nutriente esencial que participa en la formación de glóbulos rojos, el funcionamiento del sistema nervioso y la síntesis de ADN. El suplemento de B12 se utiliza para prevenir o tratar deficiencias, especialmente en personas con dietas restringidas, problemas de absorción o ciertas condiciones médicas.
El consumo diario de un suplemento de vitamina B12 generalmente es seguro, ya que el exceso se elimina por la orina. El riesgo de toxicidad es bajo, pero no existe evidencia de mayores beneficios para personas con niveles adecuados. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación regular.
Beneficios de tomar suplemento de vitamina B12:
- Ayuda a prevenir la anemia megaloblástica.
- Contribuye al correcto funcionamiento neurológico.
- Favorece la producción de energía celular.
- Puede apoyar el metabolismo y la salud cardiovascular.
Riesgos de consumir suplemento de vitamina B12:
- Puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles.
- Altas dosis prolongadas pueden interactuar con ciertos medicamentos.
- En casos raros, puede producir acné o trastornos gastrointestinales leves.
Alimentos en los que se encuentra naturalmente:
- Carnes rojas y blancas.
- Pescados y mariscos.
- Huevos.
- Lácteos, como leche, yogur y quesos.
- Alimentos fortificados, como cereales y bebidas vegetales.
La B12 también interviene en la conversión de homocisteína en metionina, dos aminoácidos cuya regulación es fundamental para evitar la acumulación de homocisteína, asociada a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, la vitamina mantiene la vaina de mielina que protege los nervios; su déficit puede causar neuropatía, manifestada por entumecimiento y sensaciones anómalas en la piel. La B12 también influye en el metabolismo de los carbohidratos.
El riesgo de deficiencia de vitamina B12 es elevado en quienes excluyen productos animales de su dieta, como vegetarianos y veganos, ya que la B12 solo se encuentra de forma natural en alimentos de origen animal. Estudios han mostrado que los vegetarianos presentan niveles bajos de esta vitamina en sangre. Por ello, se recomienda a quienes siguen estas dietas incorporar alimentos fortificados o suplementos, especialmente en el caso de mujeres embarazadas, dado que la carencia de B12 puede provocar daño neurológico permanente en el feto.
Otras causas de deficiencia incluyen la falta de factor intrínseco, como ocurre en la anemia perniciosa, donde el sistema inmunitario destruye las células responsables de su producción. En estos casos, ni siquiera los suplementos en dosis altas resultan efectivos, ya que la absorción depende de la presencia de esta proteína.
La disminución del ácido estomacal, frecuente en personas mayores o en quienes consumen medicamentos para reducir la acidez gástrica —como inhibidores de la bomba de protones, bloqueadores H2 o antiácidos—, también dificulta la liberación y absorción de la B12. Se estima que entre el 10 % y el 30 % de los adultos mayores de 50 años presentan dificultades para absorber la vitamina de los alimentos. Aunque la investigación no ha confirmado una mayor prevalencia de deficiencia en quienes usan estos medicamentos, se recomienda vigilancia médica y el uso de alimentos fortificados o suplementos, que no requieren ácido estomacal para su absorción.