Cuál es el medicamento que más daño le hace al hígado y es consumido de forma frecuente por miles sin saberlo

Este es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, responsable de procesar y eliminar sustancias tóxicas del organismo

Guardar
Cuál es el medicamento que
Cuál es el medicamento que más daño le hace al hígado y es consumido de forma frecuente por miles sin saberlo

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, responsable de procesar y eliminar sustancias tóxicas del organismo, así como de regular múltiples funciones metabólicas.

Cada día, miles de personas consumen medicamentos de uso común, sin identificar los riesgos que estos pueden acarrear si se usan en dosis inadecuadas o de manera prolongada. Uno de los mayores peligros a los que se enfrenta el hígado es el daño causado por ciertos fármacos, un fenómeno conocido médicamente como daño hepático inducido por medicamentos. Esta condición puede generar problemas graves para la salud y, en casos extremos, poner en riesgo la vida de los pacientes.

De acuerdo con información de MedlinePlus, el daño hepático inducido por medicamentos puede manifestarse de forma aguda o crónica, y representa una de las causas principales de insuficiencia hepática en el mundo. Los síntomas pueden ser sutiles en un comienzo y variar desde fatiga e ictericia, hasta dolor abdominal y confusión.

Es fundamental que los responsables del cuidado de la salud conozcan los riesgos asociados a ciertos medicamentos y promuevan su uso seguro. Entre las causas más frecuentes de daño hepático se encuentran, además del consumo de fármacos, condiciones como la hepatitis viral, el hígado graso y el consumo excesivo de alcohol.

Este es uno de los
Este es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, responsable de procesar y eliminar sustancias tóxicas del organismo Foto: (iStock)

El paracetamol: un analgésico común con graves riesgos para el hígado

El paracetamol —conocido también como acetaminofén— se encuentra en el centro de atención de especialistas y autoridades sanitarias. Este medicamento es ampliamente empleado para tratar el dolor y la fiebre, y suele estar presente en los botiquines de la mayoría de los hogares. Su acceso sin restricción y la percepción de seguridad han favorecido su consumo masivo. De acuerdo con MedlinePlus, el paracetamol encabeza la lista de medicamentos capaces de dañar el hígado cuando se excede la dosis máxima recomendada.

El proceso de metabolización del paracetamol ocurre primordialmente en el hígado. Tras su consumo, este órgano descompone el medicamento y genera un compuesto reactivo conocido como NAPQI, que resulta tóxico para las células hepáticas. En condiciones normales, el NAPQI es neutralizado por el glutatión, una sustancia antioxidante producida de forma natural. Cuando la dosis ingerida de paracetamol supera la capacidad del hígado para contrarrestar el NAPQI, este compuesto se acumula y destruye células hepáticas de forma irreversible. El desenlace puede ser una necrosis hepática y, en casos graves, insuficiencia aguda del órgano.

El riesgo se incrementa de manera considerable si el paracetamol se emplea junto con alcohol u otros medicamentos hepatotóxicos. Los errores en la administración —como el uso simultáneo de varios preparados que contienen este principio activo o el desconocimiento de la dosis máxima diaria— fomentan intoxicaciones que requieren atención médica urgente. MedlinePlus enfatiza que el paracetamol es uno de los medicamentos más asociados a hospitalizaciones por daño grave en el hígado.

El paracetamol: un analgésico común
El paracetamol: un analgésico común con graves riesgos para el hígado (Shutterstock)

Las recomendaciones oficiales insisten en respetar las dosis establecidas y no prolongar los tratamientos sin supervisión, además de consultar con un profesional ante cualquier síntoma de malestar abdominal, náuseas persistentes, coloración amarilla en la piel o fatiga extrema, ya que pueden denotar lesiones hepáticas.

Alternativas naturales y recomendaciones preventivas para el daño hepático

Frente a la preocupación por los efectos adversos del paracetamol y otros medicamentos, cada vez más especialistas y pacientes exploran alternativas naturales para el manejo de molestias leves. En algunos casos y siempre bajo indicación médica, sustancias como la fitoterapia y cambios en el estilo de vida pueden brindar un alivio inicial para ciertos padecimientos. Medidas como la hidratación, el reposo y técnicas de relajación han demostrado utilidad para cuadros leves de fiebre o dolor.

Resulta indispensable que cualquier medida se implemente bajo supervisión y asesoría de profesionales de la salud, quienes evaluarán la pertinencia de recurrir a terapias alternativas o modificar el tratamiento farmacológico tradicional. La automedicación y el abuso de preparados naturales, lejos de beneficiar, pueden agravar la situación si no se consideran los antecedentes clínicos o posibles interacciones.