
La búsqueda de alternativas naturales para el bienestar digestivo se ha convertido en uno de los intereses principales entre quienes padecen molestias intestinales frecuentes.
Existe una planta medicinal reconocida por sus efectos purificadores en el intestino y por su capacidad para aliviar síntomas como gases, hinchazón o constipación, trastornos asociados al síndrome de intestino irritable (SII). El Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM describe en detalle sus propiedades y su amplia tradición de uso en México.
Durante siglos, comunidades de distintas regiones han empleado esta especie vegetal como apoyo para problemas digestivos. Los preparados elaborados a partir de sus partes aéreas forman parte regular de la fitoterapia tradicional, y se le atribuye la capacidad de mejorar la expulsión de gases, disminuir la inflamación abdominal y regular el movimiento intestinal. Solo a partir del tercer párrafo se revela que se trata del hinojo, planta cuyas virtudes medicinales destacan en el repertorio herbolario nacional recogido por la UNAM.

Según el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, el hinojo (Foeniculum vulgare) es un recurso ampliamente recomendado por curanderos y médicos tradicionales para gases intestinales, espasmos gastrointestinales y casos leves de estreñimiento.
También es valorado por ser digestivo, aperitivo, carminativo (reduce flatulencias), antiespasmódico, antiinflamatorio, antiséptico, galactógeno y mucolítico. El mismo registro de la UNAM señala que sus semillas se utilizan no solo en infusión sino también masticadas, ya que ayudan a combatir el mal aliento relacionado con digestiones lentas o pesadas.
Propiedades curativas y uso en el síndrome de intestino irritable
El SII afecta a una parte importante de la población y sus síntomas, como dolor abdominal, hinchazón o tránsito intestinal alterado, impactan la calidad de vida.
El hinojo sobresale en la medicina tradicional por su efecto sobre los procesos digestivos. El Atlas de la UNAM refiere que sus compuestos activos favorecen la reducción de los espasmos musculares en el intestino. Así, el uso del hinojo contribuye a atenuar la aparición de gases y la incomodidad asociada al SII, fenómeno que sustenta su empleo frecuente en terapias naturales de apoyo.

La acción carminativa del hinojo facilita la expulsión de gases retenidos, mientras que su efecto antiespasmódico relaja la musculatura lisa del tracto digestivo, coadyuvando en la disminución de dolores tipo cólico y los episodios de hinchazón. Además, su acción antiinflamatoria suaviza el recubrimiento interno del intestino, lo que puede ser de utilidad en quienes experimentan irritación o sensibilidad.
¿Cómo preparar una infusión de hinojo para aliviar molestias digestivas?
Una de las formas más sencillas y extendidas de aprovechar las propiedades del hinojo es mediante infusión. La receta sugerida en la medicina tradicional mexicana, recogida en el Atlas de la UNAM, consiste en agregar una cucharadita de semillas de hinojo secas a una taza con agua recién hervida.
Se recomienda tapar y dejar reposar de 8 a 10 minutos, colar las semillas y beber la infusión aún tibia, preferiblemente después de las comidas. Esta bebida ayuda a reducir la sensación de pesadez, a controlar el exceso de gases y a prevenir hinchazón abdominal.
También resulta útil masticar las semillas secas después de los alimentos. El Atlas enfatiza que el hinojo puede combinarse en remedios caseros junto a otras plantas digestivas tradicionales, siguiendo las indicaciones de la herbolaria ancestral mexicana.

Es importante recordar a los lectores que el uso del hinojo como alternativa natural debe constituir un apoyo y no excluir ni sustituir la valoración de médicos especialistas, en especial ante persistencia o agravamiento de los síntomas.
El Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana señala que la supervisión médica resulta fundamental para descartar otras causas y definir el manejo más adecuado del síndrome de intestino irritable.