
La práctica de beber agua en ayunas y antes de cada comida ha sido objeto de atención por parte de especialistas en nutrición que han identificado beneficios adicionales más allá de la simple hidratación.
Este hábito, sencillo pero estratégico, puede influir de manera positiva en funciones vitales del organismo, desde la digestión hasta el metabolismo y el bienestar general.
Durante el descanso nocturno, el cuerpo continúa con sus procesos fisiológicos y pierde líquidos a través de la respiración, la sudoración y, en algunos casos, la micción. Por este motivo, al despertar, el organismo suele encontrarse en un estado de deshidratación.
Ingerir un vaso de agua al comenzar el día permite rehidratar las células, activar los órganos internos y estimular el metabolismo. Este primer aporte hídrico también prepara al cuerpo para asimilar los nutrientes del desayuno y puede favorecer una mejor absorción de vitaminas y minerales.

El consumo de agua antes de las comidas desempeña un papel relevante en la preparación del sistema digestivo. Al anticipar la ingesta de alimentos, el agua activa el tracto gastrointestinal y estimula la producción de jugos gástricos, lo que facilita la digestión y puede ayudar a prevenir molestias como la acidez, el reflujo o el estreñimiento. En ayunas, el agua actúa como un agente de limpieza interna, contribuyendo a la eliminación de toxinas acumuladas mediante la orina.
En relación con el control del apetito y el peso corporal, la evidencia científica indica que beber agua antes de las comidas puede reducir la sensación de hambre. Al llenar parcialmente el estómago, este hábito favorece la ingesta de porciones más pequeñas y ayuda a evitar el consumo excesivo de calorías.
Además, promueve una alimentación más consciente y reduce la confusión frecuente entre sed y hambre, un error que suele conducir a la ingesta innecesaria de alimentos.
La salud metabólica y renal también se ve beneficiada por la hidratación regular, especialmente en momentos clave como el despertar y el periodo previo a las comidas. El consumo constante de agua apoya la función renal, facilita la eliminación de residuos y contribuye a prevenir la formación de cálculos renales.

Asimismo, una hidratación adecuada mejora la circulación sanguínea y ayuda a regular la temperatura corporal, factores esenciales para el correcto funcionamiento metabólico.
El impacto positivo de este hábito se extiende a la piel y a la función cognitiva. Mantener una buena hidratación desde la mañana y a lo largo del día se refleja en una piel más elástica, luminosa y menos propensa a la sequedad.
Además, se ha vinculado el consumo de agua con una mejor concentración, memoria y estado de ánimo, dado que el cerebro, compuesto en gran parte por agua, es especialmente sensible a los efectos de la deshidratación.
Para obtener estos beneficios, se recomienda beber al menos un vaso de agua (200-250 ml) al despertar y otro vaso entre 20 y 30 minutos antes de cada comida. Es preferible evitar el reemplazo del agua por bebidas azucaradas o con cafeína, ya que estas pueden tener efectos diuréticos o aportar calorías vacías.