
La utilización de sal para limpiar las ventanas del hogar se ha consolidado como una alternativa eficaz y sostenible frente a los productos químicos convencionales.
Este método, cada vez más popular, destaca por su capacidad para mantener los vidrios impecables, desinfectados y libres de manchas, al tiempo que resulta económico y respetuoso con el medio ambiente.
La sal, tradicionalmente asociada a la cocina, ha demostrado ser un recurso versátil en las tareas de limpieza doméstica, aportando beneficios que van más allá de la simple eliminación de suciedad.
Uno de los principales motivos para optar por la limpieza de ventanas con sal es su efecto desodorizante. La sal posee la capacidad de absorber olores, lo que permite eliminar aromas desagradables que pueden acumularse en las superficies, especialmente en ambientes húmedos o con presencia de moho.

Esta propiedad convierte a la sal en un aliado eficaz para mantener un ambiente fresco y libre de malos olores en el hogar.
Además, la sal actúa como un agente natural para dificultar la proliferación de bacterias. Aunque no sustituye a los desinfectantes certificados, su uso contribuye a secar el entorno donde podrían desarrollarse patógenos, modificando el equilibrio osmótico y reduciendo así la presencia de microorganismos en los vidrios.
Este beneficio resulta especialmente relevante para quienes buscan alternativas más seguras y menos agresivas para la salud y el entorno.
La seguridad y el respeto por el medio ambiente son otras ventajas destacadas de este método. La sal, al no contener compuestos químicos agresivos, minimiza el riesgo de irritaciones o reacciones adversas en personas sensibles, como niños, adultos mayores o mascotas.

Su uso adecuado garantiza una limpieza efectiva sin comprometer la salud de los habitantes del hogar ni el equilibrio ecológico.
En cuanto a la eliminación de manchas difíciles, la sal funciona como un abrasivo suave. Al combinarse con agua tibia y, opcionalmente, vinagre blanco, permite remover residuos pegajosos y manchas de grasa que suelen resistirse a otros limpiadores, todo ello sin dañar ni rayar la superficie de los vidrios. Este procedimiento asegura resultados visibles y duraderos, manteniendo las ventanas transparentes y relucientes.
El proceso de limpieza es sencillo: basta con disolver dos cucharadas de sal en un litro de agua tibia, añadir media taza de vinagre blanco si se requiere mayor poder desengrasante, y aplicar la solución con una esponja o paño de microfibra.

Tras frotar los vidrios, se retiran los restos con un paño húmedo y se seca con un paño seco o periódico, evitando marcas de agua.
Finalmente, mantener las ventanas limpias y ordenadas puede influir positivamente en el bienestar emocional. Diversos estudios han señalado que un entorno limpio contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, favoreciendo una sensación de armonía en el hogar.
Así, limpiar las ventanas con sal no solo aporta beneficios prácticos y ecológicos, sino que también puede mejorar la calidad de vida de quienes habitan la vivienda.