Wakame para perder peso, mejorar la memoria y cuidar el corazón

Se ha ganado un lugar en la alimentación saludable por sus propiedades nutricionales; rico en proteínas, fibra y antioxidantes

Guardar
Se ha ganado un lugar
Se ha ganado un lugar en la alimentación saludable por sus propiedades nutricionales; rico en proteínas, fibra y antioxidantes

El wakame (Undaria pinnatifida) es una especie de alga marina que se ha convertido en un ingrediente esencial en la cocina de países asiáticos, donde se utiliza desde hace siglos tanto por su sabor delicado como por sus propiedades nutricionales.

A diferencia de otras algas más densas o fibrosas, el wakame se distingue por su textura suave y su sabor ligeramente dulce y salado, desde el punto de vista nutricional, es un alimento bajo en calorías, lo que lo convierte en un aliado para quienes buscan controlar su peso sin sacrificar nutrientes esenciales.

Además, es una fuente significativa de proteínas vegetales, aportando aminoácidos que contribuyen a la reparación y mantenimiento de los tejidos del cuerpo. Su contenido de fibra dietética favorece la digestión, aumenta la saciedad y ayuda a regular los niveles de glucosa y colesterol en sangre.

Beneficios del wakame para la salud

1. Favorece la pérdida de peso. El wakame contiene fibra soluble que, al ingerirse, forma un gel en el estómago y retrasa el vaciamiento gástrico, aumentando la sensación de saciedad y ayudando a controlar el apetito.

El wakame destaca por su
El wakame destaca por su textura suave y sabor delicado, además de ser bajo en calorías, lo que lo convierte en un aliado ideal para quienes buscan controlar su peso y mantener una alimentación nutritiva

Gracias a su bajo contenido calórico y aporte proteico, puede integrarse en dietas equilibradas destinadas a la pérdida de peso, siempre acompañado de actividad física regular.

2. Protege la memoria y la función cerebral. Entre sus nutrientes, el wakame aporta colina, un precursor de la acetilcolina, neurotransmisor esencial para la memoria y el aprendizaje.

Además, sus antioxidantes, como las vitaminas C, E y betacarotenos, protegen las células cerebrales frente al daño de los radicales libres, contribuyendo a la prevención de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.

3. Ayuda a cuidar la salud cardiovascular. El consumo regular de wakame podría reducir los niveles de colesterol LDL o “malo” y mejorar la absorción de grasas gracias a su contenido de fibra y antioxidantes. Esto ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares como aterosclerosis, infartos y accidentes cerebrovasculares.

4. Mejora el funcionamiento de la tiroides. El wakame es una fuente importante de yodo, esencial para la síntesis de hormonas tiroideas que regulan el metabolismo, el crecimiento y la reparación celular. Su consumo adecuado puede prevenir problemas asociados al hipotiroidismo, como fatiga, aumento de peso y caída del cabello.

Información nutricional y formas de consumo

En 100 gramos de wakame crudo se encuentran aproximadamente 45 kcal, 3 g de proteína, 9 g de carbohidratos, 0,5 g de fibra y 4,2 mg de yodo, además de vitaminas y minerales como calcio, magnesio, fósforo y vitamina B9.

El wakame destaca por su
El wakame destaca por su textura suave y sabor delicado, además de ser bajo en calorías, lo que lo convierte en un aliado ideal para quienes buscan controlar su peso y mantener una alimentación nutritiva

Cómo consumir el wakame

Se puede consumir fresco o deshidratado en ensaladas, sopas, guisos y combinado con mariscos como mejillones, almejas o calamares. La ingesta diaria recomendada oscila entre 10 y 20 gramos, evitando exceder los niveles de yodo, especialmente en personas con hipertiroidismo, embarazadas o niños. Para reducir el contenido de yodo, se puede combinar con alimentos bociógenos como brócoli, repollo o soya.

El wakame se perfila como un superalimento versátil y nutritivo que, consumido con moderación y dentro de una dieta equilibrada, puede favorecer la pérdida de peso, mejorar la memoria y proteger la salud del corazón. Su sabor marino y facilidad de preparación lo convierten en una excelente opción para quienes buscan incorporar alimentos funcionales en su alimentación diaria.