¿Te toca trabajar el 16 de septiembre? PROFEDET te dice cuánto te deben de pagar si laboras ese día de descanso obligatorio

La línea telefónica 079 y la atención en línea de la Procuraduría están disponibles para resolver dudas y denuncias laborales

Guardar
El día de la independencia
El día de la independencia es día de descanso. CRÉDITO: Profedet

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) recordó a la población trabajadora que el martes 16 de septiembre, Día de la Independencia de México, está reconocido como día de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo.

Esto significa que, en principio, las y los trabajadores tienen derecho a descansar con goce de sueldo.

Sin embargo, en caso de que la persona empleadora requiera que alguien labore durante la jornada, la ley establece que deberá recibir un pago triple por su servicio.

De acuerdo con lo señalado por la PROFEDET, este beneficio aplica a todas las personas trabajadoras sin excepción, ya que se encuentra contemplado en el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el cual enumera los días de descanso obligatorio a nivel nacional.

El monto corresponde al salario diario normal que percibe la persona trabajadora, más el doble por tratarse de una jornada en día festivo. Es decir, en total se deben cubrir tres salarios diarios por la jornada laborada.

Por ejemplo, si una persona percibe $300 pesos al día y trabaja el 16 de septiembre, su pago debe ser de $900 pesos por esa jornada.

Derecho que no se negocia

(Crédito: Freepik)
(Crédito: Freepik)

La Procuraduría hizo un llamado a las y los trabajadores a estar informados sobre sus derechos laborales y a no aceptar menos de lo que corresponde por ley.

Asimismo, recordó que la asesoría para resolver cualquier duda o denuncia es gratuita y está disponible en todo el país.

Quienes consideren que su empleador no cumplió con esta obligación pueden comunicarse a la línea telefónica 079, un servicio del Gobierno de México atendido por la PROFEDET.

A través de este canal, se brinda orientación legal y acompañamiento en la defensa de los derechos laborales.

Asesoría gratuita para trabajadores

 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Además del número 079, la Procuraduría cuenta con oficinas en distintos estados y atención en línea.

El objetivo, destacó la institución, es que ninguna persona trabajadora quede sin respaldo en caso de que se vulneren sus derechos en días de descanso obligatorio.

En este sentido, la PROFEDET subrayó que el respeto a la ley laboral no solo es una obligación patronal, sino también una medida de justicia para quienes mantienen en funcionamiento al país incluso en fechas conmemorativas.