
El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del cuerpo humano. Desempeña un papel clave en más de 300 procesos bioquímicos, incluidas la producción de energía, la síntesis de proteínas y la regulación de la función muscular y nerviosa.
Además, contribuye a la formación y mantenimiento de huesos y dientes, y ayuda a estabilizar el ritmo cardíaco.
Una deficiencia de magnesio puede provocar fatiga, debilidad muscular, alteraciones del sueño, calambres y trastornos cardíacos.
Por ello, mantener una ingesta adecuada resulta fundamental para la salud general y para prevenir enfermedades crónicas relacionadas con el sistema cardiovascular, los músculos y el sistema nervioso.
Y si bien se han vuelvo populares los suplementos de este mineral, antes de recurrir a ellos, podrías implementar un cambio en tu dienta incluyendo alimentos ricos en magnesio, para mejorar tus niveles.
Es por eso que aquí te damos una lista de los alimentos que más contienen este mineral, y, más importante aún, consejos para realmente absorberlo de manera adecuada.

Cuáles son los alimentos que aportan más magnesio
Entre los alimentos con mayor aporte de magnesio se encuentran los siguientes:
Frutos secos y semillas
- Almendras
- Nueces de Brasil
- Semillas de calabaza
- Semillas de girasol
- Anacardos (cashews)
Legumbres
- Frijoles negros
- Garbanzos
- Lentejas
- Soja y productos derivados (tofu, tempeh)
Cereales integrales
- Avena
- Arroz integral
- Quinoa
- Trigo integral
Verduras de hoja verde
- Espinaca
- Acelga
- Col rizada (kale)
Otros alimentos ricos en magnesio
- Plátano
- Aguacate
- Chocolate amargo (sin azúcar añadido)
- Pescado, especialmente salmón y caballa

Así es como puedes consumir estos alimentos para una mejor absorción
- Prefiere alimentos frescos y poco procesados: El procesamiento y el refinado de granos o semillas reduce significativamente el contenido de magnesio.
- Incluye fuentes variadas en la dieta diaria: Alterna entre nueces, semillas, legumbres y verduras.
- Evita el exceso de fitatos y oxalatos: Sustancias presentes en algunos vegetales y granos integrales pueden dificultar la absorción del magnesio. Para reducir su efecto, remoja y cocina las legumbres y consume las semillas y frutos secos tostados en vez de crudos.
- Acompaña con vitamina D: La vitamina D favorece la absorción de magnesio en el organismo. Exponerse al sol de forma moderada o incluir pescados grasos pueden contribuir.
- Modera el consumo de alcohol y cafeína: Altas cantidades pueden dificultar la absorción y aumentar la eliminación de magnesio.
Incorporar estos alimentos de manera regular en una dieta equilibrada ayuda a mantener niveles óptimos de magnesio en el cuerpo.