Síndrome del corazón roto: estudios revelan que es más letal en hombres

Los expertos señalan que este padecimiento se origina por un estrés extremo causado por cirugías tensión y enfermedades graves

Guardar
El síndrome del corazón roto,
El síndrome del corazón roto, o miocardiopatía de Takotsubo, es una afección cardíaca real desencadenada por estrés extremo. (iStock)

El síndrome del corazón roto, conocido en términos médicos como miocardiopatía de Takotsubo, es una afección cardíaca real que puede presentarse tras situaciones de estrés extremo, tanto emocional como físico.

Aunque popularmente se asocia a rupturas amorosas, las investigaciones muestran que este cuadro se origina por diversos factores de tensión, entre ellos enfermedades graves o intervenciones quirúrgicas, explican expertos.

El síndrome no se trata sólo de una metáfora usada para referirse a la tristeza por desamor. De hecho, constituye un tema de salud física que puede tener graves consecuencias clínicas.

Tendencias del síndrome del corazón roto

Aunque es más frecuente en
Aunque es más frecuente en mujeres, el síndrome del corazón roto resulta dos veces más letal en hombres. (Pexels)

El flujo sanguíneo hacia el corazón disminuye, aunque no se producen obstrucciones en las arterias principales, de acuerdo con el Centro Médico ABC. Los síntomas incluyen dolor repentino en el pecho, dificultad para respirar, debilidad, sudoración fría y arritmias.

Según un artículo publicado en la revista Journal of the American Heart Association, el estudio de pacientes hospitalizados con miocardiopatía de Takotsubo reveló tendencias, complicaciones y tasas de mortalidad a cinco años.

Los resultados mostraron una diferencia significativa entre hombres y mujeres, ya que en los primeros las cifras arrojaron que la mortalidad superó el doble que en mujeres, con un 11.2 % frente al 5.55 %

Estos datos fueron difundidos por la revista científica de National Geographic y descritos en el análisis clínico más reciente. Las complicaciones asociadas en mujeres incluyen shock cardiogénico, fibrilación auricular, paro cardiaco, insuficiencia cardíaca congestiva y accidente cerebrovascular.

En el caso de los hombres, los especialistas señalaron que la mayoría de los diagnósticos se asocian a estrés físico intenso, lo que incrementa el riesgo de complicaciones mortales.

El artículo enfatiza que “la miocardiopatía de Takotsubo se asocia a una alta mortalidad y complicaciones sin mejoría en el resultado durante el estudio de cinco años con mayor mortalidad en hombres”.

Con esto concluyeron que, pese a que son más frecuente en mujeres, el síndrome resulta dos veces más letal cuando se presenta en la población masculina.

De acuerdo con información publicada por un portal de internet especializado en temas de ciencia, el síndrome afecta principalmente al ventrículo izquierdo y puede estar motivado por desórdenes emocionales o físicos graves.

Aunque ambos sexos pueden verse afectados, el pronóstico y la severidad son notablemente peores en hombres, según las estadísticas recopiladas durante el estudio.

El reconocimiento temprano de los síntomas y la atención médica oportuna resultan claves para evitar desenlaces fatales. El diagnóstico debe realizarse por especialistas para diferenciarlo de otras enfermedades cardíacas más comunes.