Pasta de dientes hecha con cabello: conoce los beneficios de este novedoso producto 

Investigadores británicos logran crear un dentífrico innovador utilizando queratina

Guardar
La pasta de dientes hecha
La pasta de dientes hecha con queratina de cabello promete revolucionar la salud bucal con un enfoque sostenible.

El desarrollo de una pasta de dientes hecha con cabello ha captado la atención de la comunidad científica y del público general por su potencial para transformar la salud bucal.

Un equipo de investigadores del King’s College London ha demostrado que la queratina, una proteína abundante en el cabello, la piel y la lana, puede emplearse para reparar y proteger el esmalte dental de manera natural y sostenible.

Esta innovación representa un avance significativo en la búsqueda de alternativas más seguras y ecológicas para el cuidado dental.

La queratina es una proteína fibrosa presente en numerosos vertebrados, incluidos los seres humanos. Se localiza en la capa externa de la piel, el cabello, las uñas y el revestimiento epitelial de órganos internos, donde proporciona resistencia y durabilidad.

Además de su función estructural, se le atribuyen propiedades antimicrobianas y la capacidad de favorecer la cicatrización, lo que la convierte en un recurso valioso para aplicaciones médicas y biotecnológicas.

Investigadores del King’s College London
Investigadores del King’s College London desarrollan una pasta dental que regenera el esmalte usando queratina extraída de lana. (Pixabay)

El equipo del King’s College London ha desarrollado una pasta dental a base de queratina extraída de lana, que, al aplicarse sobre los dientes, interactúa con los minerales presentes en la saliva.

Este proceso da lugar a la formación de una capa cristalina similar al esmalte, que protege y regenera la superficie dental. Con el paso del tiempo, esta capa atrae iones de calcio y fósforo, lo que refuerza la dentadura de manera progresiva, una capacidad que el esmalte natural no posee.

Uno de los aspectos más destacados de este avance es su enfoque en la sostenibilidad. La utilización de materiales biológicos en desuso, como el cabello o la lana, permite convertir residuos en recursos útiles para la salud dental.

Además, la biocompatibilidad de la queratina ofrece una alternativa más natural y estética, con menor toxicidad en comparación con las resinas plásticas tradicionales empleadas en odontología.

La nueva pasta dental con
La nueva pasta dental con queratina forma una capa cristalina que atrae calcio y fósforo, reforzando la dentadura. Freepik

A diferencia de los tratamientos convencionales, como el flúor, que únicamente ralentizan el deterioro del esmalte, la queratina tiene la capacidad de reconstruir parcialmente esta capa protectora.

Esto supone una verdadera regeneración, ya que el esmalte dental no se regenera de forma natural una vez dañado. Factores como la ingesta de alimentos ácidos, una higiene deficiente o el envejecimiento contribuyen al desgaste del esmalte, provocando sensibilidad, dolor y pérdida dental.

Los investigadores estiman que, en un plazo de dos a tres años, productos como pastas dentales o geles profesionales basados en queratina podrían estar disponibles para el uso diario o en clínicas odontológicas.

Esta innovación no solo promete una protección más eficaz, sino que también puede formar una barrera densa que sella los nervios expuestos, reduciendo la sensibilidad y previniendo el avance del daño dental.