Cuál es la forma más rápida y efectiva de aumentar nuestras reservas de vitamina D

Este nutriente es vital para diversas funciones del organismo

Guardar
Algunas personas pueden ser susceptibles
Algunas personas pueden ser susceptibles a presentar deficiencias de esta vitamina. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La vitamina D es una vitamina liposoluble esencial para varias funciones del organismo humano.

Su principal función es facilitar la absorción del calcio y el fósforo en el intestino, lo que contribuye a la formación y mantenimiento de huesos y dientes sanos; además de que participa en el funcionamiento del sistema inmunológico, muscular y nervioso.

El cuerpo produce vitamina D de forma natural cuando la piel se expone a la luz solar y también puede obtenerse en menor medida a través de algunos alimentos, como pescados grasos, yemas de huevo, hígado y productos fortificados, o mediante suplementos.

Sin embargo, existen personas que pueden tener problemas para mantener niveles estables de este nutriente. En este sentido, la deficiencia de vitamina D puede provocar debilidad ósea, enfermedades como el raquitismo en niños o la osteomalacia en adultos, y aumentar el riesgo de infecciones.

Como mencionamos, es importante mantener estables los niveles de este nutriente para prevenir efectos adversos aunque algunas personas pueden tener dudas sobre cuál es la mejor manera de obtenerla en caso de deficiencia.

Algunos alimentos pueden contener leves
Algunos alimentos pueden contener leves dosis de este nutriente. (AdobeStock)

Cuál es la forma más rápida y efectiva de aumentar nuestras reservas de vitamina D

La forma más rápida y efectiva de aumentar las reservas de vitamina D en el cuerpo suele ser mediante la exposición moderada y regular a la luz solar pues la radiación ultravioleta B (UVB) estimula la producción de vitamina D en la piel.

Con una exposición de entre 10 y 30 minutos varias veces por semana, dependiendo del tipo de piel, la hora y la estación del año, la mayoría de las personas puede cubrir sus necesidades básicas.

Sin embargo, en situaciones donde la exposición solar no es suficiente (por ejemplo, durante el invierno, en personas con piel muy oscura, adultos mayores, o quienes viven en latitudes altas), la ingesta de alimentos ricos en vitamina D y el uso de suplementos pueden resultar necesarios.

Los alimentos más ricos en vitamina D incluyen pescados grasos (como salmón, atún y sardina), hígado, yema de huevo y productos fortificados.

Por su parte, el uso de suplementos debe realizarse bajo supervisión médica para evitar riesgo de toxicidad. La exposición solar controlada es la principal vía natural, combinada, si es necesario, con una dieta adecuada y suplementación en caso de déficit documentado.

Los suplementos de vitamina D
Los suplementos de vitamina D deben consumirse bajo supervisión médica. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El exceso de vitamina D, casi siempre por consumo desmedido de suplementos, puede causar toxicidad y problemas de salud relacionados con niveles altos de calcio en sangre.