
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) desmintió que el consumo de carne pueda provocar la presencia de gusano barrenador en las personas, luego de que en redes sociales circularan dudas y afirmaciones erróneas sobre este parásito.
De acuerdo con la autoridad sanitaria, la carne que se produce y comercializa en México pasa por controles sanitarios rigurosos, lo que garantiza su inocuidad y calidad.
Estos procedimientos permiten detectar y eliminar cualquier riesgo sanitario antes de que el producto llegue a los consumidores.
Los gusanos no sobreviven en carne muerta ni cocida

El Senasica explicó que el gusano barrenador —cuyo desarrollo depende de tejido vivo para alimentarse— no puede sobrevivir en carne muerta ni en carne cocida.
Esto significa que incluso en el improbable caso de que hubiera algún ejemplar, sería visible antes de su consumo y no representaría un riesgo para la salud al ingerirse.
El papel de las heridas y la mosca del gusano barrenador

El organismo detalló que este parásito se origina cuando una mosca deposita sus huevos en heridas abiertas de animales.
Las larvas se desarrollan en el tejido vivo, provocando lesiones. Esta situación no está vinculada con el consumo de carne, sino con la exposición de heridas sin protección.
Para prevenir y controlar la presencia de este insecto, el Senasica implementa programas de capacitación y acción inmediata entre productores, médicos veterinarios y personal del sector agropecuario.
Carne mexicana segura

La institución reiteró que la carne mexicana es segura para el consumo, siempre que provenga de canales autorizados y cuente con certificaciones sanitarias.
Además, recomienda mantener buenas prácticas de higiene, como refrigerar los productos, evitar la contaminación cruzada en la cocina y cocinar la carne a temperaturas adecuadas.
El Senasica subrayó que, gracias a los controles y monitoreos constantes, el riesgo de encontrar gusano barrenador en carne destinada al consumo humano es prácticamente nulo.
Por ello, invitó a la población a informarse a través de fuentes oficiales y no dejarse llevar por rumores o desinformación en redes sociales.
“La carne mexicana que llega a tu mesa es segura y pasa por estrictos controles sanitarios. El gusano barrenador no sobrevive en carne muerta ni cocida”, puntualizó la dependencia.
Para más información, el Senasica pone a disposición su portal oficial y redes sociales, donde comparte recomendaciones y actualizaciones sobre la sanidad agroalimentaria en México.


