Reciprocidad y endurecimiento de la UIF es el papel de México contra la crisis de fentanilo, según Sheinbaum

La presidenta de México reiteró que la nación cumple con su deber de combatir al crimen organizado y el tráfico de drogas e incluso que la UIF endureció sus leyes incluso más que FinCen

Guardar
Sheinbaum aseguró que se sigue
Sheinbaum aseguró que se sigue combatiendo el lavado de dinero con investigaciones más extensas, la nueva propuesta enviada al congreso y el trabajo de recolección de datos que Estados Unidos tenga en su territorio.

Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México sigue cumpliendo con su tarea de combatir al crimen organizado y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, sin embargo, hizo un llamado a las autoridades norteamericanas a que recuerden que el combate a las organizaciones son un trabajo de colaboración entre ambas naciones.

De igual manera, recordó en conferencia de prensa que se sigue combatiendo el lavado de dinero con investigaciones más extensas, la nueva propuesta enviada al congreso y el trabajo de recolección de datos que Estados Unidos tenga en su territorio.

“Es parte de lo que hemos estado planteando, lo planteamos públicamente y en las mesas. Hay esta idea de que el narcotráfico es un asunto de México. Nosotros debemos atender lo que nos corresponde y lo estamos haciendo.

El asunto es que en Estados Unidos tiene la mayor demanda de estupefacientes, que no solo se debe atender con medidas de seguridad, sino también atendiendo a los jóvenes y a las personas que tiene adicciones y evitar que haya más personas que se acerquen a las drogas", comunicó la presidenta en la Mañanera.

La mandataria hizo un llamado
La mandataria hizo un llamado a las autoridades norteamericanas a que recuerden que el combate a las organizaciones son un trabajo de colaboración entre ambas naciones. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo)

Asimismo, hizo una invitación a Estados Unidos a que revise sus planes para combatir al crimen organizado, pues Sheinbaum reiteró que del territorio estadounidense proviene la mayor cantidad de armas que terminan en manos de los grupos delictivos, también aseguró que en su territorio se mueve más dinero ilícito y por ende, ellos tienen la obligación de endurecer sus investigaciones hacia la problemática de la drogadicción.

“Del otro lado se vende la droga, el fentanilo se vende en Estados Unidos, quién lo comercia, a donde va ese dinero, es algo que ellos deben investigar, necesariamente. Por eso nosotros siempre hablamos de reciprocidad, coordinación y colaboración. A nosotros nos corresponden muchas tareas que tiene que ver con la construcción de la paz en nuestro país.

Nosotros hablamos tanto en el área de investigación e inteligencia de generadores de violencia, pero del otro lado también tienen la obligación de investigar y tienen la obligación de parar la cantidad de armas que pasan de Estados Unidos a México“, apuntó la mandataria.

Sheinbaum asegura que la UIF tiene leyes más estrictas que el FinCen

La mandataria afirmó que las
La mandataria afirmó que las leyes de la UIF son más estrictas que las del FinCen, y ahora todavía más estrictas para tener herramientas contra el lavado de dinero.

Finalmente, durante la conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que el trabajo de inteligencia que se hace contra el lavado de dinero en territorio mexicano puede llegar a ser incluso más eficaz que el sistema utilizado en otras naciones.

De acuerdo con la mandataria, es obligación de Estados Unidos no solo de investigar por medio del Departamento del Tesoro a unidades bancarias mexicanas, sino controlar el paso de armas a México, el movimiento económico de la nación estadounidense y conocer el modus operandi de las organizaciones criminales en su territorio.

“Esto es un asunto reciproco, no solo es que el Departamento del Tesoro investigue a bancos en México, sino también ver qué pasa allá. Qué pasa en Estados Unidos y están obligados investigar.

Incluso nuestras leyes de la UIF son más estrictas que las del FinCen, y ahora todavía más estrictas para tener herramientas contra el lavado de dinero que es la ley que esta ahorita en el congreso", finalizó la presidenta.