Así se prepara el baño de hierbas que ayuda a controlar la presión arterial alta

A continuación te presentamos la manera correcta de realizar esta preparación que implica infusionar las plantas en agua caliente y aplicarlas en una tina o directamente sobre el cuerpo, preferentemente por la mañana

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

En tiempos de estrés y cansancio constante, los baños con hierbas vuelven a ganar espacio como una forma natural de cuidar la salud. Más que una tradición antigua, se trata de una práctica sencilla que puede mejorar el estado de ánimo, relajar el cuerpo e incluso ayudar a controlar la presión arterial alta.

El baño con hierbas dulces, como manzanilla, lavanda, rosas, sándalo y hierbaluisa, es uno de los más usados por sus beneficios relajantes. Estas plantas, conocidas por su aroma y propiedades calmantes, ayudan a bajar los niveles de ansiedad y a dormir mejor.

Además, la lavanda y la manzanilla pueden tener un efecto sedante, ideal para personas con tensión emocional o dificultad para descansar.

El alcance terapéutico de la manzanilla va más allá del alivio del dolor de garganta. Sus propiedades la hacen una opción efectiva también para disminuir la congestión nasal y proporcionar alivio ante la tos, otro síntoma común en resfriados.

Así se prepara este baño

Preparar este tipo de baño no requiere mucho esfuerzo: se hierve agua (aproximadamente tres litros), se agregan las hierbas elegidas y, una vez reposada la mezcla, se cuelan los restos.

El líquido puede usarse en la tina o aplicarse directamente en la piel durante un baño. Se recomienda hacerlo por la mañana para aprovechar mejor sus efectos positivos.

Otra opción muy popular es el baño de salvia, una planta conocida por sus efectos calmantes y por limpiar la mente de pensamientos negativos. También es útil después de hacer ejercicio, ya que refresca la piel y reduce el mal olor corporal. Para prepararlo, basta con hervir hojas de salvia fresca y seguir el mismo proceso descrito antes.

Salvia, planta aromática - Perú
Salvia, planta aromática - Perú - 12 de marzo (Florestore)

Uno de los rituales más completos es el baño de siete hierbas, que muchas personas usan para “limpiar” su energía, alejar el malestar emocional y recuperar la tranquilidad. Las combinaciones cambian según lo que se quiera lograr.

Para relajarse y sentirse en paz, se recomienda mezclar rosas rojas, salvia, romero, epazote, albahaca, altamisa y ruda. Si el objetivo es eliminar pensamientos negativos o cansancio físico, se puede usar una mezcla de ajo, salvia, eucalipto, mirra, enebro, ruda y parietaria.

En cambio, para atraer cosas buenas como calma, energía positiva o bienestar, se prefieren hierbas dulces como menta, hierbabuena, manzanilla, canela, jazmín y lavanda. Todas se preparan de la misma forma: se hierve el agua, se agregan las plantas, se deja enfriar, se cuelan y luego se aplica el agua en el cuerpo o en la bañera.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

También existen los baños con hierbas amargas, que suelen usarse cuando una persona se siente muy cargada emocionalmente, estresada o sin energía.

Estas hierbas no tienen aromas suaves, pero se cree que ayudan a “desintoxicar” tanto el cuerpo como el ánimo. Algunas de las más utilizadas son el ajenjo, la rúgula, el diente de león, el bálsamo de limón y la salvia amarga.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Según quienes las usan, estas plantas limpian el cuerpo desde el interior, mejoran el estado de ánimo y ayudan a sentirse más fuerte.

La elección entre hierbas dulces o amargas depende del momento que atraviesa cada persona. Si se busca tranquilidad, las dulces son la mejor opción. Si se necesita liberar tensión o enfrentar emociones difíciles, las amargas pueden ser más útiles.

Aunque cada baño tiene su función, todos comparten un mismo objetivo: mejorar el bienestar físico y emocional. Estas prácticas, heredadas de generaciones pasadas, siguen vigentes porque son accesibles, efectivas y fáciles de aplicar en casa.

No sustituyen a un tratamiento médico, pero sí pueden ser un buen complemento para quienes buscan sentirse mejor de forma natural.