¿Qué productos de la canasta básica subieron en mayo del 2025? esto señala el INEGI

Se actualizó la estructura de ponderación del Índice Nacional de Precios al Consumidor

Guardar
Diversos productos de la canasta
Diversos productos de la canasta básica subieron en mayo de 2025 (Canva)

En mayo de 2025, el pollo, jitomate y la papaya fueron los productos genéricos con mayores incrementos en precios dentro del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ambos alimentos registraron aumentos de 10.62 por ciento y 10.03 por ciento mensual, respectivamente, mientras que la papaya fue de 20.13 por ciento, lo que se tradujo en una alta incidencia en la inflación mensual.

El INEGI actualizó recientemente la Canasta y la Estructura de ponderación del INPC, lo que permite una medición más precisa de los efectos reales de los precios sobre el poder adquisitivo de los consumidores.

En este nuevo contexto metodológico, los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia en la inflación general de mayo fueron el pollo, el jitomate, la vivienda propia y la carne de res, todos con incrementos en sus precios.

El pollo presentó la mayor incidencia en el INPC con 0.185 puntos porcentuales, seguido del jitomate con 0.049. Otros productos con alzas relevantes fueron la papaya (20.13 por ciento), la carne de res (1.78 por ciento) y servicios como el cine, que aumentó 15.45 por ciento.

También se observaron incrementos en loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como en restaurantes y similares.

Productos y servicios a la baja

Bajo el costo de la
Bajo el costo de la electricidad, según el INEGI (CFE Nacional)

En contraste, la electricidad encabezó la lista de productos con precios a la baja, con una caída del 18.45 por ciento, lo que representó una incidencia mensual de -0.266 puntos, Mientras el limón estuvo en segundo lugar, con el -10.48 por ciento.

También registraron disminuciones importantes el transporte aéreo y los servicios turísticos en paquete, ambos registraron -7.58 por ciento.

Otros productos con precios a la baja incluyen la gasolina de bajo octanaje (-0.19 por ciento), otras frutas (-3.48 por ciento), tequila (-2.80 por ciento), huevo (-0.54 por ciento), refrigeradores (-3.76 por ciento) y motocicletas (-1.94 por ciento).

Inflación en alimentos presiona al consumidor

El fuerte aumento en productos alimenticios esenciales continúa presionando el gasto de los hogares mexicanos. Aunque algunos servicios y energéticos mostraron descensos, el alza en alimentos básicos representa un desafío económico para millones de familias.