
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó en qué consiste el acuerdo que se firmó ayer entre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y diversas empresas para aumentar la venta de productos nacionales en tiendas físicas y digitales, como parte del Plan México.
En la conferencia mañanera, el funcionario federal detalló que el acuerdo voluntario lo firmaron 22 grupos empresariales, entre los que están plataformas de comercio digital.
Señaló que se implementará en los próximos 90 días y estará vigente durante los próximos tres años, de 2025 a 2028.
Reiteró que el objetivo es incrementar la venta de productos Hecho en México, pero también la producción nacional y con ello, la creación de aproximadamente 400 mil empleos en el sector manufacturero a nivel nacional.
“Que esto nos lleve a que también haya por consecuencia un aumento en la producción nacional y por lo tanto, más empleos en México, ese es el objetivo de todo este programa.
“Entonces, incrementar la disponibilidad de productos Hechos en México en tiendas de autoservicio, departamentales, especializadas, minoristas, plataformas de comercio electrónico y otros puntos de venta”, puntualizó.
¿Cómo aumentará la venta de productos Hecho en México?
El secretario de Economía precisó que la implementación del acuerdo consiste en aumentar hasta un 70% la oferta de productos hechos en México, conforme a las posibilidades de cada empresa para sustituir los artículos importados.
“Esto es importante por que tuvimos que sentarnos con cada una de las empresas para ver qué de lo que venden se puede sustituir de lo que importan y en qué tiempo se puede hacer”, comentó.
Destacó que, con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México pasará, en tiendas de autoservicio, del 50 al 70%; en tiendas departamentales, del 30 al 42% en tiendas minoristas y del 50 al 70 por ciento.
De igual forma, en farmacias pasarán del 40 al 55%, mientras que en otros establecimientos será del 20 al 28%.
En plataformas digitales se realizará una estrategia especial de promoción y comercialización de productos nacionales y priorizará la visibilidad de los productos Hechos en México.
Añadió que a partir del 9 de junio se implementará una campaña con dos vertientes la del gobierno de México y la visión de los empresarios, lo cual estará coordinado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para que, con ello, se incentive la compra de los productos nacionales.