
En los últimos días, el youtuber de origen estadounidense MrBeast ha desatado la polémica en México por la publicación de un video documentado al interior de diversas zonas arqueológicas de la cultura maya. En medio del debate, el youtuber emitió una serie de agradecimientos a personajes y entidades gubernamentales, entre quienes figuran Layda Sansores y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez.
En la descripción del video, el cual ya acumula más de 56 millones de reproducciones, el creador de contenido dedicó un espacio para agradecimientos a quienes facilitaron la documentación del material. No obstante, destacó la sección en donde emitió un par de “agradecimientos especiales”.
“Agradecimientos especiales a: la gobernadora de Campeche Layda Sansores y la secretaria nacional de turismo Josefina Rodriguez“, se lee en el texto que acompaña al video.
A pesar de la desaprobación expresada por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, así como la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, sobre el video en el que simularon el vuelo de un dron al interior del templo de Kukulkán, el creador de contenido aseguró en la descripción que la realización del video fue en colaboración con la Secretaría de Turismo.
En la descripción del video, MrBeast también agradeció al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como a la Zona Arqueológica de Calakmul, Balancanche y Chichén Itzá.
¿Por qué las autoridades autorizaron el ingreso de MrBeast a pirámides en zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán?
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, reveló que el equipo del reconocido youtuber MrBeast solicitó un permiso especial para grabar en zonas arqueológicas de México, pero este fue rechazado debido a las condiciones planteadas. Según explicó Prieto en una entrevista con el Sistema Público de Radiodifusión (SPR), las exigencias incluían cerrar el acceso al público durante tres días, pernoctar en el interior de los sitios y utilizar un helicóptero para llegar al lugar, lo que resultó incompatible con las normativas del INAH.
Tras la negativa del INAH, el equipo de MrBeast buscó apoyo de autoridades estatales y de turismo para obtener la autorización. Estas instancias argumentaron que la colaboración con el creador de contenido podría ser una oportunidad para promover el patrimonio cultural de México a nivel internacional, considerando el alcance masivo de sus videos y la cantidad de seguidores que posee en redes sociales.
A pesar de la controversia, Prieto destacó que el interés generado por el video ha llevado a muchos jóvenes a investigar y preguntar sobre las zonas arqueológicas, lo que podría abrir la puerta a un mayor entendimiento de la cultura maya desde una perspectiva científica y culturalmente respetuosa.
Prieto también subrayó la importancia de garantizar que las interpretaciones sobre la cultura maya sean fieles a su cosmovisión, su vida cotidiana y su fuerza cultural, tanto en el pasado como en el presente. Este enfoque busca evitar distorsiones o representaciones inexactas que puedan surgir de producciones mediáticas que no respeten los valores históricos y culturales de los sitios arqueológicos.
Hasta el momento, las autoridades de los estados de Yucatán y Campeche, donde se encuentran algunas de las zonas arqueológicas más emblemáticas de México, no han emitido declaraciones oficiales sobre el tema.