Este jueves 15 de mayo inicia la temporada de lluvias y huracanes 2025, Conagua pide a la población estar preparada

Conagua apuntó que en la Cuenca del Pacífico la temporada de huracanes arranca esta semana

Guardar
A satellite image shows Hurricane
A satellite image shows Hurricane Milton progressing before its expected landfall in Florida, in the Gulf of Mexico October 9, 2024. CIRA/NOAA/Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este jueves 15 de mayo dará inicio estadísticamente la temporada de lluvias y ciclones tropicales en México, la cual se estima dure hasta el último día de noviembre.

Conagua apuntó que en la Cuenca del Pacífico la temporada de huracanes arranca este 15 de mayo, mientras que en la del Atlántico se estima el 1 de junio.

El organismo aclaró que las fechas no siempre son exactas, pues un huracán tiene posibilidad de formarse antes y después de este periodo.

El motivo principal para determinar de manera oficial una fecha para el inicio de la temporada de ciclones es para que la población que vive en las zonas costeras tome las medidas de precaución correspondientes.

Además, durante esta temporada las autoridades de todos los niveles de gobierno suelen desplegar una intensa estrategia de Protección Civil, que va desde campañas de información hasta el desazolve de ríos para evitar desbordes e inundaciones.

Para 2025, el nombre preasignado al primer sistema de tormenta tropical en el Pacífico es el de Alvin, mientras que en el Atlántico será el de Andrea.

Pronósticos para la temporada de huracanes 2025

El pronóstico para la temporada de huracanes en el Atlántico de 2025 anticipa una actividad superior al promedio, con la formación de 17 tormentas con nombre, de las cuales 9 podrían convertirse en huracanes y 4 alcanzarían la categoría tres o superior.

Matt Dominick compartió en redes sociales un impresionante time lapse del ciclón justo cuando pasaba frente a Yucatán Crédito: X/@dominickmatthew

Así lo informó la Universidad Estatal de Colorado (CSU) en un informe difundido este jueves, basado en datos recopilados hasta marzo. Según el análisis, esta temporada superará la media histórica de 14.4 tormentas registrada entre 1991 y 2020.

El informe, elaborado por el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la CSU, destaca que existe una probabilidad mayor a la media de que huracanes significativos impacten tanto en la costa continental de Estados Unidos como en el Caribe.

A pesar de estas proyecciones, los investigadores aclaran que la temporada no será “extremadamente activa” en comparación con la del año pasado.

Según el documento, las temperaturas superficiales del mar en el Atlántico oriental y central son más cálidas de lo habitual, aunque no alcanzan los niveles registrados en el mismo periodo del año anterior.

Phil Klotzbach, investigador principal del informe y miembro del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la CSU, señaló que aún queda un margen considerable de incertidumbre, ya que faltan cuatro meses para que la temporada alcance su punto álgido.

En declaraciones recogidas por el Miami Herald, Klotzbach subrayó la importancia de esperar los datos de abril para obtener un panorama más claro sobre la intensidad de la actividad ciclónica.