
Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), respaldó la postura de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, y anunció que buscarán una demanda por la vía administrativa contra el youtuber conocido como MrBeast. El motivo de la acción sería el resarcimiento de las afectaciones a la dignidad de los sitios arqueológicos.
Horas después de que Curiel de Icaza anunció sanciones ante los videos documentados por el creador de contenido en diversos sitios arqueológicos de la cultura maya, el director del INAH dio a conocer más detalles. En entrevista con el Sistema Público de Radiodifusión (SPR) aclaró que el youtuber incumplió con algunos acuerdos pactados con las autoridades.
“Están ejerciendo una actividad lucrativa a costa del prestigio, la fuerza cultural y monumentalidad de estos sitios ancestrales del área maya. No les debemos nada, ellos se portaron con cierto sentido del incumplimiento de lo pactado, en algunos casos, verbalmente porque a veces confiamos en la gente. Ahora, como lo ha señalado la secretaria de Cultura, veremos hasta dónde podemos demandar por la vía administrativa algún tipo de resarcimiento por las afectaciones a lo que significa la dignidad de nuestros sitios”, expuso en el espacio.

El 10 de mayo de 2025, Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, publicó un video titulado en su canal de YouTube “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, el cual fue documentado en las zonas arqueológicas de Calakmul, en el estado de Campeche, así como en Chichen Itzá y Balamcanché, en el estado de Yucatán. No obstante, el guion del polémico video nunca fue mostrado a las autoridades.
Según indicó Prieto Hernández, las autoridades solicitaron al creador de contenido mostrar el guion de su proyecto, así como dar una retribución económica a las autoridades por el carácter lucrativo que tendría el material una vez publicado. No obstante, “todo eso al final ya no se hizo”, al igual que la demostración del video terminado antes de su difusión, aclaró el antropólogo mexicano.
Aunque el director del INAH aclaró que MrBeast y su equipo no realizaron daños materiales a las estructuras que visitaron, se quejó de las falsedades que difundieron en el material como la supuesta llegada en un helicóptero a Calakmul, el vuelo de un dron al interior de una de las pirámides y la manipulación de una supuesta máscara maya.

La exageración del material en la postproducción, las falsedades y el incumplimiento de los acuerdos, dijo, abonan a la banalización y trivialización del patrimonio cultura y arqueológico del país.
“Creo que hay una actitud colonialista de parte de estos organizadores, de estos productores, como si nos estuvieran haciendo un favor y no es cierto (...) No estamos de acuerdo en que se banalice y trivialice nuestro patrimonio arqueológico”, expresó.
¿Por qué las autoridades autorizaron el ingreso de MrBeast a pirámides en zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán?
Según expresó Diego Prieto Hernández, en principio, el equipo del youtuber solicitó el permiso para grabar directamente ante el INAH. No obstante, debido a las condiciones que solicitaron, como cerrar el acceso al público a las zonas arqueológicas por tres días, pernoctar al interior y permitir su llegada en un helicóptero, el mismo fue denegado.

Ante la postura del INAH, el equipo de MrBeast recurrió a autoridades estatales y de turismo para solicitar su intercesión y conseguir la autorización. Dichas instancias, dijo Prieto, argumentaron que podría ser una buena posibilidad de difundir el patrimonio cultural de México ante el mundo debido al alcance y la cantidad de seguidores del personaje en redes sociales.
“Reconocemos que la juventud que se ha acercado a este video preguntan, se interesan, quieren ir al lugar y, seguramente, estarán en condiciones de encontrarse con interpretaciones más apegadas al conocimiento científico y a la justa interpretación de la fuerza cultural, la cosmovisión y vida cotidiana de los mayas de ayer y de hoy”, expuso.
Hasta el momento, el video difundido en la plataforma YouTube cuenta con más de 53 millones de reproducciones, lo cual podría traducirse en su monetización. En otro sentido, las autoridades de Yucatán y Campeche tampoco se han pronunciado al respecto.