Dan banderazo a construcción de teleférico en Morelia, Michoacán

La primera etapa abarcará 5,6 kilómetros, conectará zonas clave de la ciudad y posicionará a la región como un destino atractivo, según informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

Guardar
Teleférico de Morelia será eléctrico,
Teleférico de Morelia será eléctrico, sostenible y turístico. Foto: (Alfredo Ramírez Bedolla/Facebook)

Con una inversión superior a los mil 900 millones de pesos, el gobierno de Michoacán, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, dio inicio a la construcción de la primera etapa del teleférico de Morelia, un proyecto que busca transformar la movilidad en la capital del estado.

Según informó el gobierno estatal, esta obra beneficiará diariamente a unas 22 mil personas y se llevará a cabo sin generar deuda pública.

El anuncio se realizó desde el Estadio Morelos, donde se instalará una de las siete estaciones que conformarán el sistema en su primera fase.

En este sentido, Ramírez Bedolla explicó que el teleférico conectará las zonas norte y sur de la ciudad, extendiéndose hasta Santa María en una segunda etapa.

Teleférico de Morelia: justicia social
Teleférico de Morelia: justicia social y solución a décadas de rezago. Foto: (Alfredo Ramírez Bedolla/Facebook)

Este proyecto, dijo el funcionario, responde a décadas de rezago en infraestructura de movilidad y se plantea como una solución moderna, segura, sostenible e incluyente, según detalló el mandatario.

El teleférico recorrerá 5,6 kilómetros en su primera etapa y será completamente eléctrico, lo que evitará emisiones contaminantes. Ramírez Bedolla destacó que esta iniciativa no solo busca mejorar la conectividad y la calidad de vida de los habitantes, sino también posicionarse como un atractivo turístico para la región.

Además, subrayó que el proyecto se alinea con la política de movilidad nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien implementó tres rutas de teleférico durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

El gobernador enfatizó que el teleférico forma parte de un plan integral de movilidad que incluye otras obras como el segundo anillo periférico, pasos a desnivel y la modernización de vialidades.

Según sus palabras, este sistema de transporte está diseñado para atender a sectores históricamente desatendidos, como estudiantes, trabajadores, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.

En tanto, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, calificó el proyecto como un programa de justicia social que busca reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de la población.

La iniciativa, parte de un
La iniciativa, parte de un plan integral de movilidad, atenderá a sectores vulnerables, reducirá desigualdades y modernizará la infraestructura urbana, destacaron autoridades estatales y municipales en el evento inaugural. Foto: (Alfredo Ramírez Bedolla/Facebook)

Además, señaló que el teleférico será un componente clave en la implementación del primer Sistema Integrado de Transporte de Morelia, un esfuerzo por articular diferentes medios de transporte en la ciudad.

El diseño y construcción del teleférico están a cargo de la empresa italiana Leitner, reconocida por su experiencia en el desarrollo de sistemas de transporte por cable desde 1888. Martin Leitner, director ejecutivo de la compañía, destacó que actualmente trabajan en más de 100 proyectos similares en todo el mundo, lo que respalda la capacidad técnica y la calidad del trabajo que se realizará en Morelia.

El evento de inicio de obras contó con la presencia de diversas autoridades y representantes de distintos sectores, entre ellos el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Juan Antonio Magaña de la Mora; integrantes del gabinete estatal, diputados locales, empresarios, líderes transportistas y ciudadanos.