Congreso de la CDMX presenta iniciativa en tema de ciberseguridad

Uno de cada dos ataques cibernéticos en América Latina está dirigido a México

Guardar
El Instituto de Transparencia, Acceso
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México presenta la iniciativa de ciberseguridad en la CDMX. CRÉDITO: Congreso de la Ciudad de México

Con el incremento de los riesgos asociados al desarrollo tecnológico y la creciente incidencia de delitos cibernéticos, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) presentó una iniciativa de Ley de Ciberseguridad ante el Congreso de la Ciudad de México.

Según informó el organismo, esta propuesta busca establecer un marco normativo sólido para garantizar la protección de datos personales y la seguridad de la información en la capital del país.

Durante el primer semestre del año pasado se registraron 31.000 millones de intentos de ataques cibernéticos en México, cifra que representa más de la mitad de los ataques dirigidos a toda América Latina. Factores como la dimensión territorial, así como el grado de vulnerabilidad resulta ser desafió para la nación.

¿En qué consiste la iniciativa?

 (ESET)
(ESET)

“Los ciberdelincuentes buscan explotar las vulnerabilidades de nuestro sistema, para poder acceder, manipular, sustraer información que tenemos y sacar ventaja económica” explicó la comisionada presidenta de INFO MX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez.

La iniciativa presentada consta de 30 artículos distribuidos en siete títulos, los cuales establecen las bases, principios y requisitos en materia de ciberseguridad y protección de datos personales.

Entre las propuestas más destacadas se encuentra la incorporación de seis principios innovadores: control de daños, cooperación, seguridad en el ciberespacio, respuesta responsable en seguridad de información y privacidad, seguridad por defecto y diseño de sistemas. Además, se busca fortalecer la gestión de incidentes dentro de los entes públicos responsables de proteger los datos personales.

CDMX como vanguardia a nivel nacional

Durante la mañanera del 22
Durante la mañanera del 22 de abril, Omar García Harfuch informó que se han desactivado 200 cuentas en redes sociales vinculadas a cárteles mexicanos.

Durante la presentación, el comisionado del INFO CDMX, Julio César Bonilla Gutiérrez, resaltó que la iniciativa surge de la necesidad de construir una ciudad fuerte en materia de libertades, derechos, desarrollo tecnológico y digital, lo cual coloca a la entidad federativa a la vanguardia a nivel nacional e internacional.

En tanto, la legisladora Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) resaltó que la iniciativa cuenta con el respaldo de asociaciones, organizaciones y legisladores, por lo que se estableció un diálogo inclusivo para garantizar los derechos de todas las personas..

Por su parte, el diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (MORENA), presidente de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción, destacó la relevancia de integrar temas como la inteligencia artificial y la ciberseguridad en el nuevo modelo de protección de datos. Según Romo, el INFO CDMX desempeñará un papel clave en este proceso, que busca colocar a la capital a la vanguardia en materia de transparencia y seguridad digital.

Se espera que la iniciativa sea analizada por un parlamento abierto.