
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó durante la conferencia de prensa respecto a las reuniones realizadas con distintos sectores del gobierno de Brasil con el fin de fortalecer y avanzar colaborativamente, esto frente a las recientes declaraciones del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva respecto a la búsqueda de una mayor integración con el territorio mexicano en el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
De acuerdo con la mandataria, es una relación que se tiene desde hace tiempo. El objetivo es la existencia de complementariedad entre ambas naciones latinoamericanas a través de acuerdos en distintos rubros como lo es la medicina, el comercio, la educación, así como la ciencia y tecnología.
“Estuvo aquí el secretario de Hacienda de Brasil como un primer encuentro entre Brasil y México. Va a venir después el secretario de Comercio. La idea es que podamos avanzar en la cooperación Brasil - México para varios temas”, informó Sheinbaum.
Industrias farmacéuticas similares entre Brasil y México

La mandataria aseguró que uno de los temas mayormente abordados con el gobierno brasileño es la industria farmacéutica. En el marco de la cumbre de la CELAC, llevada a cabo en abril del presente año, ambos mandatarios dialogaron respecto a las posibilidades de complementación económica, donde se acordó la visita de un equipo mexicano al país brasileño para conocer los procesos de la agencia estatal en dicho sector.
Así mismo, explicó la colaboración existente entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA). Se espera que los medicamentos aprobados por la instancia brasileña sean inmediatamente reconocidos en el territorio mexicano como ocurre con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos.
En julio del 2023, ambos países se reunieron para diseñar planes de trabajo orientados a la convergencia regulatoria. En dicho plan se plantearon las visitas de verificación con el fin de homologar procesos de vigilancia para asegurar que se cuente con insumos para la salud seguros y eficaces. Dicho trabajo conjunto forma parte del Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica (PIC/S).
Fortalecimiento de las industrias mexicanas y brasileñas

Otro tema a destacar respecto al encuentro entre los mandatarios en el marco de la cumbre de la CELAC, fue el fortalecimiento de la relación bilateral en materia industrial, así como las reuniones periódicas entre los gobiernos y los sectores productivos de las industrias de dichos países.
El pasado 7 de mayo, el Ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad fue recibido en Palacio Nacional por la Presidenta Claudia Sheinbaum para abordar temas de relaciones bilaterales en materia de economía y desarrollo sostenible.
Ayer, se comenzaron los diálogos de Cooperación Sur-Sur Brasil-México sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles en la sede de SADER. En estos días se intercambiarán experiencias con instituciones mexicanas, se realizará una visita de campo y se abordarán políticas alimentarias y nutricionales.